lo mejor 2020 noticias

Las 10 películas favoritas del 2020

Decir que el 2020 ha sido un año atípico es poco, comparado con las dificultades que enfrentamos y vivimos durante los últimos 12 meses. Sin embargo, estas adversidades nos han dejado una importante lección: valorar lo más importante en nuestras vidas, nuestras relaciones con los demás, y la forma en que administramos nuestro tiempo en cosas que realmente nos brindan felicidad.

Los efectos de la pandemia del COVID-19 sacudieron por completo el mundo del cine, quebrantando una industria que ya se encontraba frágil previo al 2020. Complejos cinematográficos cerrados, festivales de cine cancelados, estrenos pospuestos y nuevas plataformas para disfrutar del cine dieron mucho de que hablar durante el año. El futuro del cine permanece incierto por el momento. Aún no sabemos cuándo regresaremos nuevamente a disfrutar de una película en la oscuridad de la sala junto a otras personas. Es más, aún no sabemos si los cines, como los conocíamos antes, continuarán existiendo tras superar esta dura batalla. Lo único cierto es que las películas continuarán iluminando nuestros días más oscuros con sus historias llenas de esperanza y de emoción.

Para mi, el cine continuó siendo un escaparate a los problemas del 2020. El encierro en casa desde marzo me ha dado la oportunidad de ver más películas que de costumbre (380 al cierre de esta edición), y sobre todo de finalmente ponerme a descubrir grandes clásicos del cine a los que jamás hacía espacio. (The Criterion Channel ha sido mi rayo de salvación durante el confinamiento). Y aunque extraño con todas mis fuerzas ir a un complejo cinematográfico (solamente visité la pantalla grande en 13 ocasiones, el menor número desde 1998), me he ido acostumbrando a la idea de ver películas en salas virtuales, festivales de cine a distancia, screeners digitales y estrenos en distintas plataformas digitales de streaming.

Por ahí he escuchado decir en repetidas ocasiones que el 2020 ha sido un pésimo año en cuestión cinematográfica, lo cual no solo es completamente falso, sino también un insulto para las directoras y realizadores de documentales, quienes han tenido un año, perdonen la expresión, de película. Y sí, aunque la falta de blockbusters dejó un vacío difícil de llenar, esto dio oportunidad a que producciones independientes y/o extranjeras llegaran a un mayor número de público que quizá no hubiera descubierto dichos trabajos bajo circunstancias normales.

Ahora bien, me complace compartir con ustedes mi top 10 de películas favoritas del año en cierre. Cinco de ellas dirigidas por mujeres, cuatro de manufactura extranjera, dos extraordinarios documentales. La mayoría disponible para disfrutarse en casa. Les comparto también al final una lista de menciones honoríficas (peldaños 11 al 20), las cuales también merecen un visionado.

10. Lovers Rock de Steve McQueen

La segunda entrega dentro de la antología Small Axe es un absoluto deleite. McQueen demuestra su destreza cinematográfica al retratar la energía de una fiesta en Londres en los años ochenta. La cámara va moviéndose entre los asistentes, algunos en busca de diversión, otros en busca de amor. Lovers Rock es auténtica, catártica y nostálgica, y su clímax al ritmo de la melodía Silly Games es inolvidable. Disponible en Amazon Prime Video.

09. Time de Garrett Bradley

Time es un conmovedor viaje a lo largo de dos décadas que documenta la incansable batalla de Fox Rich, activista, empresaria y madre de familia, por obtener la absolución de su marido, sentenciado a 60 años de prisión sin libertad condicional. Un filme documental que nos enseña a valorar cada instante de vida, a amar y perdonar, y a aprender de nuestros errores, antes de que el tiempo se esfume y sea demasiado tarde. Disponible en Amazon Prime Video.

08. Kajillionaire de Miranda July

Una excéntrica comedia que cuestiona el verdadero significado de la familia a través de un entrañable e inusual relato, el cual brilla gracias a la simpatía de sus personajes y a la increíble labor de su elenco. Evan Rachel Wood da vida a Old Dolio, una joven educada en el arte de la estafa que deberá aprender a enfrentar sus miedos más profundos con tal de alzar su propio vuelo. Disponible en VOD a través de plataformas digitales como iTunes. (Reseña completa)

07. Collective de Alexander Nanau

Un documental imprescindible que se mueve al ritmo de los más grandes thrillers periodísticos de Hollywood, y que desenmascara la red de corrupción que se extiende por todos los niveles del sistema político de Rumania. Una urgente pieza de investigación de carácter universal sobre la resiliencia del espíritu humano y la importancia de salvaguardar la verdad. Disponible en cines virtuales y en VOD a través de plataformas digitales como iTunes. (Reseña completa)

06. Ya No Estoy Aquí de Fernando Frías de la Parra

La melancolía de volver al sitio donde uno nació y creció para darse cuenta que ese lugar ya no existe más que en los recuerdos, y que uno se ha convertido en un verdadero extraño. El nostálgico retrato de un México que ha ido perdiendo su identidad y su carácter tan único ante la desenfrenada ola de violencia que ha azotado a la nación en las últimas dos décadas. Disponible en Netflix. (Reseña completa)

05. Beanpole de Kantemir Balagov

La relación entre dos mujeres unidas por la pérdida se convierte en el parteaguas de este crudo y complejo drama. Un sublime relato que observa el costo de la guerra a través de la afligida mirada de sus sobrevivientes, quienes luchan por encontrar el significado a una existencia vacía y rota entre las ruinas de una ciudad marcada por la tragedia. Disponible en Kino Now y en VOD a través de plataformas digitales con iTunes. (Reseña completa)

04. Promising Young Woman de Emerald Fennell

Cassandra Thomas es la heroína absoluta del 2020. Un intenso thriller con altas dosis de humor sarcástico, la mejor rendición de Toxic de Britney Spears en cine, y una magnífica interpretación de Carey Mulligan. Una vengadora que no descansará hasta que los hombres aprendan a tratar con respeto a las mujeres, y que las voces de las víctimas de abuso sean escuchadas y comprendidas. Disponible en PVOD a partir de mediados de enero del 2021. (Reseña completa)

03. The Disciple de Chaitanya Tamhane

Definitivamente, uno de los moods del 2020. En su segundo largometraje, Chaitanya Tamhane nos presenta la historia de un intérprete de música clásica con grandes sueños y aspiraciones. Poco a poco, el joven comienza a desilusionarse y a sentirse frustrado, sobre todo al irse dando cuenta que el esfuerzo no siempre conlleva al éxito, y que la práctica no necesariamente hace al maestro. Presentada en el Festival de Cine de Nueva York y aún sin fecha de estreno en los Estados Unidos.

02. First Cow de Kelly Reichardt

Con su característico estilo contemplativo y humanístico, la realizadora Kelly Reichardt nos muestra la fábrica social de los Estados Unidos a través de una sencilla pero profunda parábola. Pasado y presente se conectan finamente en esta reflexión sobre la lucha y el sacrificio de todos aquellos que han llegado a la tierra de las oportunidades en busca de prosperidad, y cuyas historias anónimas han forjado las bases de la nación. Disponible en VOD. (Reseña completa)

01. Nomadland de Chloé Zhao

Un poético y devastador relato que explora la caída del sueño americano desde la perspectiva de un grupo de nómadas que deambula por las extensas carreteras del país en busca de un sentido de pertenencia y de comunidad. La directora Chloé Zhao desdibuja la línea entre la ficción y la realidad, creando un clásico moderno del cine norteamericano lleno de autenticidad y empatía. Estrena en febrero del 2021. (Reseña completa)

Menciones honoríficas: La Llorona, El Agente Topo (The Mole Agent), Quo Vadis, Aida?, Never Rarely Sometimes Always, Education (Small Axe), Mank, News of the World, i’m thinking of ending things, I Carry You With Me, Undine.

Mención especial: el musical Hamilton, estrenado en Disney+.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: