featured reseñas

Reseña – I’m Thinking of Ending Things (Pienso en el Final)

Lucy está decidida a terminar su relación con Jake, su novio de seis, quizá siete meses. «Esto no va a ningún lado, lo se desde hace tiempo», reflexiona la protagonista mientras ambos emprenden un viaje por carretera con dirección a casa de los padres del joven. El camino es largo, y la capa blanquecina de nieve que se acumula entre las ruinas de viejas granjas da un toque sombrío y melancólico a los paisajes rurales de Oklahoma. «Pienso en el final», se repite a sí misma una y otra vez, mientras Jake pareciera ser capaz de leer sus pensamientos. Los constantes desacuerdos en sus extensas discusiones filosóficas ponen en evidencia las irreparables fracturas en su noviazgo y avecinan el fin.

Basada en la novela homónima del autor canadiense Iain Reid, I’m Thinking of Ending Things (Pienso en el Final) es el tercer largometraje como director de Charlie Kaufman (Synecdoche, New York, Anomalisa), mejor conocido por su trabajo como guionista en Being John Malkovich y Eternal Sunshine of the Spotless Mind. Al igual que en estas últimas cintas, Kaufman nos envuelve en una laberíntica y nostálgica historia sobre la vida y la muerte, el amor y la soledad; las altas expectativas que el mundo pone sobre uno, y la desilusión al darse cuenta lo inalcanzables que resultan. Una película que con su claustrofóbico aspect ratio pareciera ponernos al interior de un pequeño globo de nieve, el cual ha sido agitado raudamente hasta dejarnos en completo estado de vértigo y desconcierto.

Al llegar a su destino final, Lucy (Jessie Buckley) comienza a sospechar que algo no anda bien en casa de los padres de Jake. Aunque ambos se muestran interesados en conocer más detalles sobre la nueva novia de su hijo, hay un aire de cinismo que pareciera esconderse entre el vibrante papel tapiz de la habitación. De pronto, la apariencia física de los padres, interpretados por Toni Collette y David Thewlis, empieza a cambiar bruscamente en un abrir y cerrar de ojos. Tal es el grado de confusión de la joven, que incluso surgen dudas sobre su propia identidad. ¿Su nombre real es Lucy, Louise o Yvonne? Consternada y desesperada, la protagonista convence a Jake (Jesse Plemons) de regresar a la ciudad, aunque eso requiera conducir en medio de una impetuosa tormenta de invierno.

No es la primera vez que Charlie Kaufman nos presenta una historia sumamente densa y compleja que además de sumergirnos en la psique de sus personajes, desdibuja los límites entre lo real y lo imaginario. Sin embargo, esta es la primera ocasión en que el escritor norteamericano – en su faceta como realizador – consigue mantener el balance perfecto entre la fuerza emotiva del guion y lo monumental de su ambición. Algo que, en lo personal, no cuajó del todo tanto en Synecodoche, New York como en Anomalisa.

Desde su reflexión sobre la vejez y la muerte, hasta las pláticas tan meta sobre el cine, hay una infinidad de temas en I’m Thinking of Ending Things que resulta difícil elegir por donde iniciar el análisis. La pareja protagónica discute acaloradamente sobre la actuación de Gena Rowlands en la cinta A Women Under the Influence de Cassavetes, la connotación sexista e inapropiada de la clásica melodía navideña Baby, It’s Cold Outside, y la obra literaria de David Foster Wallace. Las películas, la música y los libros ayudan a forjar nuestra vida y a descubrir quienes somos, pero en ocasiones también crean un falso concepto de la realidad. Tan falso como la comedia romántica dirigida por Robert Zemeckis que uno de los personajes observa durante la película. Así como dicho género cinematográfico nos ha dejado con una idea falaz e inasequible sobre el amor, lo mismo sucede con otros contenidos que consumimos diariamente y que generan expectativas tan quiméricas. Vivimos y morimos tratando de alcanzar una realidad idealizada por unos cuantos, y nos deprimimos al darnos cuenta que ésta jamás existirá como tal.

La increíble fotografía de Lukasz Zal se conjuga con las extraordinarias interpretaciones de todo el elenco. Collette y Thewlis son memorables y divertidos como los excéntricos padres de Jake, mientras que Jesse Plemons sorprende con una enigmática y sólida actuación que nos recuerda al trabajo del fallecido Philip Seymour Hoffman junto a Kaufman. No obstante, la verdadera estrella del show es Jessie Buckley, quien carga con el peso completo de la película y conquista gracias a su enorme talento y carisma como la simpática y determinada Lucy.

«Incluso las ideas de las peores películas quieren vivir. Crecen en tu cerebro y reemplazan a las ideas reales», expresa la protagonista en una de sus conversaciones a bordo del automóvil de su novio. Obviamente I’m Thinking of Ending Things no es una mala película. Al contrario, me atrevería a decir que es una de las experiencias fílmicas más originales, arriesgadas, melancólicas y divertidas del año. Sin embargo, sus ideas si que son contagiosas y difíciles de sacudir de la mente. Un viaje introspectivo que se presta a múltiples lecturas, y que nos invita a descubrir nuevas perspectivas en visionados subsecuentes. Laberíntica, pero nunca impenetrable, I’m Thinking of Ending Things es Kaufman en su máxima expresión y en total control del volante. Pienso que no será el final entre el autor y Netflix quien, al darle plena libertad, le ha permitido explorar ideas y temas que quizá jamás hubieran germinado del brazo de algún estudio de Hollywood.

Calificación: ****

Título original: I’m Thinking of Ending Things (Pienso en el Final / Estoy Pensando en Dejarlo)

Año: 2020

País: Estados Unidos

Dirige: Charlie Kaufman

Con: Jessie Buckley, Jesse Plemons, Toni Collette y David Thewlis

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: