featured reseñas

Reseña – Venom

El archi-enemigo de Spider-Man protagoniza su propia aventura cinematográfica, en la cual somos testigos del origen de este popular villano. El actor británico Tom Hardy interpreta a Eddie Brock, un reportero medio perdedor cuyo cuerpo termina convirtiéndose en huésped de un extraño ser alienígena que le brinda super-poderes. El director Ruben Fleischer (Zombieland, Gangster Squad) y los estudios Sony intentan a toda costa replicar la fórmula de otro exitoso anti-héroe, Deadpool, aunque desafortunadamente el resultado dista completamente de la hazaña conseguida por el malhablado y cínico enmascarado.

Venom sigue el típico patrón de las historias de orígenes que han inundado al género de superhéroes en años recientes. El inteligente pero maquiavélico CEO de una compañía farmacéutica (Riz Ahmed), de esos que ahora Hollywood acostumbra a poner como villanos, está al mando de una investigación espacial cuya misión consiste en recolectar organismos de otros planetas con la finalidad de estudiar su uso en el campo de la medicina. Sin embargo, la nave pierde el control y se estrella en Malasia, donde una de las muestras escapa del cautiverio. Todo esto sucede durante los primeros minutos de la cinta en un anti-climático prólogo que de cierta forma nos prepara para el letargo que está por venir.

El resto de las muestras alienígenas son trasladadas bajo estricta seguridad hasta los headquarters de Life Foundation en la ciudad de San Francisco, donde su director Carlton Drake comienza a cuestionar la simbiosis de estos organismos con los humanos. Para ello, el magnate ha montado un proceso poco ético en el cual recluta a personas de bajos recursos para que éstas formen parte del peligroso experimento. Eddie (Hardy) descubre estas inmorales prácticas y decide confrontar al CEO a través de una entrevista. Las cosas salen mal, Eddie pierde su empleo como reportero, y su prometida Anne (Michelle Williams) lo abandona por haberla traicionado.

Sin nada que perder, Eddie ingresa a las instalaciones de la compañía con la ayuda de la asistente personal de Drake, y es entonces cuando la creatura alienígena que se hace llamar Venom toma posesión del cuerpo del protagonista. Lo que viene a continuación es una rara mezcla de humor y acción. Mientras Eddie se va adaptando a su nuevo estilo de vida, un grupo de matones liderados por Drake comienzan a perseguirlo por las laberínticas calles de San Francisco.

Lo único rescatable de este tremendo desastre es Tom Hardy, quien de plano se nota que está completamente comprometido al personaje, y es obvio que se la está pasando bien. Lamentablemente no podemos decir lo mismo del resto del elenco, quienes se sienten incómodos y fuera de lugar. Desde Michelle Williams hasta Riz Ahmed y particularmente Jenny Slate, el talento de este grupo de actores se ve cruelmente desperdiciado. Sus personajes están vagamente explicados y solamente existen para que la predecible historia del protagonista tenga sentido y se mueva sobre los carriles previamente establecidos.

Aunque habrá quienes seguramente logren conectar con el sentido del humor de Venom, a mi me pareció de lo más desangelado. Una mala copia de lo que Ryan Reynolds logró con Deadpool. Aquí la clasificación PG-13 juega en su contra y se siente demasiado restrictiva. La naturaleza de Venom daba para un humor mucho más ácido y oscuro, y desafortunadamente los chistes se quedan en simples gags medio sosos. Algunos de los diálogos son de pena ajena, y la película termina tomándose demasiado en serio en lugar de dejarse llevar por su torpeza y ligereza. La fusión entre comedia y acción es demasiado irregular. Ni siquiera las persecuciones (en las que pareciera que están recorriendo las mismas avenidas en círculos) y las peleas entre Venom y Riot resultan atractivas. Todo se siente reciclado, aburrido, y mediocremente ejecutado.

Con sus dos escenas post-créditos, Venom amenaza con una eventual secuela y, conociendo a Marvel, posiblemente el ingreso al codiciado universo cinematográfico que han creado. Es algo decepcionante, ya que pareciera que el único objetivo de esta entrada es el de generar más ganancias al estudio de producción. La historia no nos lleva a ningún lado, no ofrece algo interesante o fresco, y sobre todo no define a Venom como un anti-héroe. Es la típica historia de un perdedor cuya única motivación es la de recuperar al amor de su vida.

Si quieren ver una cinta entretenida y que cuestiona el rol de los experimentos médicos y tecnológicos de una manera más inteligente, échenle un vistazo a Upgrade, recién estrenada hace unos meses. Tiene un presupuesto más bajo e incluso hay un cierto parecido físico entre su protagonista y Tom Hardy, pero Upgrade tiene las ideas que Venom quiso explorar y que no encontró la manera correcta de hacerlo.

Calificación: * 1/2

Título original: Venom

Año: 2018

País: Estados Unidos

Dirige: Ruben Fleischer

Con: Tom Hardy, Michelle Williams, Riz Ahmed y Jenny Slate

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: