Bienvenidos a una edición más de Cine Con Spoilers. En esta ocasión analizaremos a detalle Tenet, el más reciente filme del director británico Christopher Nolan. Un intrincado rompecabezas visual y mental que juega, invierte y contrapone distintas líneas de tiempo como solo Nolan lo sabe hacer. Estamos seguros que habrá más explicaciones o interpretaciones de las que encontrarán aquí, así que los invitamos a compartir sus opiniones en la sección de comentarios. Asimismo, una vez que tengamos la oportunidad de disfrutar la película por segunda vez, agregaremos más información que quizá hayamos pasamos por alto durante el primer visionado.
Este post contiene spoilers. Si quieren saber más sobre la película, sin que revelen los giros más importantes de la trama, los invitamos a leer nuestra reseña libre de spoilers.
Ahora sí, adentrémonos al palindrómico universo de Tenet.
¿Qué es Tenet?
Al inicio de la cinta, un misterioso hombre revela a El Protagonista (John David Washington) que Tenet es el nombre de una organización secreta que está investigando el origen de unas armas de fuego que en lugar de expulsar balas, éstas funcionas de forma inversa. Es decir, las balas regresan al interior de la pistola.
Gracias a la lealtad mostrada durante el operativo llevado a cabo al interior de la casa de ópera en Ucrania, El Protagonista resulta afortunado para ser reclutado y pertenecer a las filas de este enigmático grupo.
Al final de la cinta, el personaje de Neil, interpretado por Robert Pattinson, deja entrever que El Protagonista se convertirá en uno de los cabecillas de la organización, y que la misión presentada en la película es la primera de muchas que ambos llevaran a cabo. De eso hablaremos más adelante.
Tenet es una palabra en latín, y su significado es similar al verbo tener. Es un palíndromo, osea, una palabra que se lee igual al derecho y al revés. Una alegoría a la forma en como Nolan invierte y juega con la línea del tiempo de la película. Ya sea que la veamos de principio a fin, o de final a principio, los hechos siempre serán los mismos.
Tenet también es la palabra central que aparece en el famoso cuadrado Sator. Wikipedia lo define como «una estructura con forma de cuadrado mágico compuesta por cinco palabras en latín… que, consideradas en conjunto (de izquierda a derecha o de arriba a abajo), dan lugar a un multipalíndromo.»
Las otras palabras que aparecen son SATOR, AREPO, OPERA y ROTAS. ¿Les suenan? Sí, todas ellas aparecen en la película. Sator es el apellido del villano de la película (Kenneth Branagh), Arepo es el nombre de un comerciante de arte, Opera es el lugar donde inicia la película, y Rotas es el nombre de la compañía de seguridad que cuida de las bodegas de almacenamiento en el aeropuerto de Oslo.

¿Qué es el algoritmo?
El algoritmo es una tecnología que fue inventada en el futuro. Un artefacto que consiste de nueve piezas, y el cual tiene el poder de invertir el tiempo y hacer que la Tierra se destruya. Su inventor, al darse cuenta del peligro de su creación (la cinta lo compara a J. Robert Oppenheimer, el llamado padre de la bomba atómica), decidió quitarse la vida. Pero, antes de ello, decidió destruir el algoritmo, regresando al pasado y escondiendo cada una de sus piezas en distintas partes del mundo.
Sator ha pasado toda su vida buscando las piezas del algoritmo. El traficante de armas tiene en su posesión ocho de las nueve partes que componen al artefacto. La pieza faltante es la que se encuentra en la casa de ópera al inicio del filme, la cual es robada por miembros de la milicia rusa en medio del caos.
El Protagonista logra recuperar la última pieza durante la persecución automovilística en Estonia, para posteriormente perderla y entregársela al villano. Con todas las piezas juntas, éste se dispone a utilizar el poder del algoritmo para destruir el mundo.
¿Por qué quiere Sator destruir el mundo?
Cual villano de James Bond, Andrei Sator busca destruir el mundo en un acto egoísta. Durante la película descubrimos que el mafioso padece de cáncer pancreático y que sus días están contados. Completamente desahuciado, el hombre no puede concebir la idea de que el mundo exista sin él, así que decide utilizar el poder del «artefacto del futuro» para que su muerte coincida con el fin del mundo.
Si prestan atención, el algoritmo está sincronizado con la banda que utiliza en su muñeca. Una vez que su pulso se detenga, el artefacto entrará en efecto. Es por ello que la misión final debe coordinarse con exactitud para evitar que éste se accione antes de lo indicado.
La cronología de los eventos
Tenet hace varios saltos en el tiempo, pero lo que termina enseñándonos es que – a diferencia de otras películas sobre viajes en el tiempo – el viajar al pasado no crea un universo alterno ni una nueva cronología. Es decir, el tiempo solo existe en un solo plano, el cual puede ser observado en cualquier dirección.
Después de varios días de reflexión, éste es el orden en que creemos ocurren los principales eventos:
- Vietnam. El viaje en yate de Sator, su esposa Kat y su hijo
- Ucrania. La escena inicial del filme en la casa de ópera
- El barco donde El Protagonista convalece
- El laboratorio donde prueba las armas invertidas
- India. El Protagonista confronta a Priya
- Londres. El Protagonista conoce a Kat
- Oslo. El Protagonista y Neil se infiltran en las bodegas del aeropuerto
- Italia. El Protagonista confronta a Sator en la cena
- Estonia. La persecución automovilística para recuperar la pieza faltante del algoritmo
- La misión para recuperar el algoritmo y evitar la catástrofe
- Londres, nuevamente. Kat realiza la llamada por teléfono. El Protagonista y Kat se reúnen afuera de la escuela
La película prácticamente fluye de forma cronológica del 2 al 9. Al término del 9 es cuando El Protagonista, Neil y Kat se invierten en el tiempo al cruzar por la cápsula. Aquí es cuando viajan en retroceso hasta el número 7 (Oslo) para salvar a Kat.
Una vez a salvo, los tres se «des-invierten». Sin embargo, al darse cuenta de los planes de Sator, Kat se invierte hasta llegar al evento número 1 donde espera a su esposo, quien también se ha invertido para regresar al momento más feliz de su vida. Como el villano había matado a su esposa en el futuro (en el evento 9), éste no tiene la menor idea que la Kat en el yate ha viajado en el tiempo para matarlo.
Mientras tanto, al mismo tiempo, El Protagonista y Neil viajan hasta el evento 10 para evitar la destrucción del mundo.
¿Cómo funciona la inversión del tiempo?
Prácticamente como si uno le pusiera rewind a una película: uno ve las mismas acciones que ya ocurrieron, pero en retroceso. Como todo se mueve al revés, las personas que se someten a este proceso de inversión deben utilizar una máscara de oxígeno para poder respirar, ya que, como todo ocurre en sentido contrario, sin la mascarilla estarían respirando su propio dióxido de carbono.
Las cápsulas que invierten el tiempo (en la cinta vemos dos: una en Oslo y la otra en Estonia) no son como las de Back to the Future donde la persona es enviada a un día y a una hora programada. No. Una vez que alguien cruza este portal, si se requiere viajar dos semanas al pasado, el personaje deberá vivir «en retroceso» (o invertido) por dos semanas.
El verdadero «Protagonista»
Resulta interesante que Nolan jamás revela la identidad del personaje principal y solo lo conocemos como «El Protagonista».
Sin embargo, nuestra teoría es que el verdadero héroe de la película no es en realidad el que interpreta Washington, sino el personaje de Robert Pattinson.
Al final, Neil (Pattinson) revela que ha sacrificado su vida para que la misión se llevara a cabo con éxito.
Neil es como el ángel guardián de El Protagonista. En la escena final, éste observa que la mochila de Neil tiene un pequeño colguije con un lazo rojo. Este mismo lazo era el de la persona dentro de la cápsula donde se encontraba el algoritmo, y es también la misma persona que lo salvó en la ópera en Ucrania.
Esto quiere decir que Neil había estado viajando en el tiempo, en ambas direcciones, para cuidar de El Protagonista.
Lo que nos lleva a la siguiente teoría…
La identidad de Neil
Tras analizar la película por varios días, cada vez estamos más convencidos que Neil es en realidad Max, el hijo de Sator y Kat. Sí, el mismísimo niño que Kat (Elizabeth Debicki) visita a la salida del colegio.
Como Nolan está obsesionado con los palíndromos, la primera pista que apoya dicha teoría es que Max es la abreviación de Maximilien. ¿Notaron algo? Sí, MaximiLIEN. Al revés: NEILimixam. Otra pista más es que Neil entiende el idioma estonio (la nacionalidad de Sator) y habla con acento inglés (la nacionalidad de Kat).
En la escena final, Neil le confiesa a El Protagonista que aunque ese momento es el término de su amistad (Neil está a punto de invertirse, viajar al pasado y meterse dentro de la cápsula donde el secuaz de Sator le dará un tiro en la cabeza), en el futuro su amistad está a punto de iniciar.
En el futuro, vemos a Kat y a El Protagonista juntos. Lo que quiere decir que El Protagonista se convertirá en una especie de protector para Kat y para su hijo Max (Neil).
De ser cierta esta teoría, El Protagonista no es quien salva al mundo, sino Max/Neil, quien viaja al pasado para evitar que su padre destruya al mundo y salvar a su madre. El verdadero héroe es Neil, y la principal motivación es cuidar, rescatar y proteger a Kat.
¿Tienen alguna otra teoría, interpretación, o explicación? Compártanla con nosotros en la sección de comentarios.
Buena explicación