reseñas

Reseña – Tenet

A lo largo de su carrera, el realizador británico Christopher Nolan se ha caracterizado por desafiar las leyes del tiempo en la mayoría de sus historias. Intrincados rompecabezas visuales y mentales que requieren la total atención del espectador para encontrar las piezas faltantes y re-construir la cronología de los eventos presentados en la pantalla de forma no-linear. Tenet, su onceavo largometraje, no es la excepción. Un ambicioso palíndromo temporal tan grandilocuente como enmarañado donde pasado y presente convergen y co-existen en una misma realidad. Un thriller de espionaje de talla internacional cuya misión principal se convierte en una peligrosa y retadora carrera contra el tiempo para salvar a la humanidad del cataclismo.

La cinta arranca al interior de una casa de ópera en Ucrania donde El Protagonista (John David Washington), un agente estadounidense de la CIA, participa en un operativo secreto para recuperar un misterioso artefacto metálico. No obstante, la misión se vuelve caótica tras la llegada de un grupo armado que también está siguiendo la pista de dicho objeto. En medio de la trifulca, un hombre encapuchado que se desplaza de forma invertida en tiempo y espacio ayuda al personaje principal a esquivar la muerte. Aunque logra salir ileso del enfrentamiento, éste es arrestado por las fuerzas enemigas para obtener información confidencial sobre su equipo de trabajo. Incapaz de traicionar a sus compañeros y poner en riesgo la misión, El Protagonista ingiere una pequeña cápsula que lo pondrá en su lecho de muerte en cuestión de segundos.

Desconcertado, el agente secreto despierta con vida a bordo de un buque de rescate. Resulta que la píldora que tomó era falsa, y que la encomienda era parte de una demostración para poner a prueba sus habilidades y su lealtad. Tras haber superado el test con éxito, un hombre le da la bienvenida a Tenet, una enigmática organización que está investigando el origen de la revolucionaria tecnología que presenció durante el operativo en Ucrania: armas cuyas balas se desplazan en sentido contrario. Con la ayuda de Neil (Robert Pattinson), El Protagonista se embarca en una frenética misión que lo llevará desde India hasta Inglaterra, Noruega, Italia y Estonia para dar con el paradero de Andrei Sator (Kenneth Branagh), un despiadado traficante de armamento y material radioactivo que pareciera estar al centro de todo el embrollo.

Nolan toma algunos de los elementos de Memento e Inception como inspiración, y los mezcla con una trama que por instantes evoca las pomposas aventuras del agente 007. A nivel visual, la película jamás deja de sorprender, y es muestra de la maestría de un realizador visionario que continúa innovando y empujando límites sin perder la esencia y el estilo que le caracteriza. Las secuencias de acción son más que un simple espectáculo lleno de adrenalina para justificar sus más de 200 millones de dólares de presupuesto. Son escenas meticulosamente elaboradas y coreografeadas que capturan la ambición y la complejidad de su narrativa. Lo único abrumador es quizá su diseño de sonido y su punzante score. Para quienes no tengan la fortuna de ver Tenet con subtítulos, algunos diálogos se pierden entre las chillantes notas de las composiciones musicales de Ludwig Göransson, algo contraproducente en una cinta tan densa que demanda suma atención en todo momento.

Aunque la estructura narrativa de Tenet no es tan compleja como la de Inception, con sus múltiples niveles de sueños desarrollándose al mismo tiempo, ésta resulta más incomprensible y menos accesible que en previas iteraciones de Nolan. Al principio cuesta trabajo entender la psicología de sus personajes ya que la acción transcurre muy rápido y la historia nos lleva de un país a otro sin darnos un breve respiro. Posteriormente, justo a la mitad de la película, ésta tiene una gran revelación que brinda respuestas a varias de las interrogantes que habíamos ido acumulando a lo largo del metraje. Sin embargo, apenas comenzamos a poner las piezas en orden en nuestra mente y Tenet ya nos está llevando en múltiples direcciones, con escenas invertidas que desorientan, e introduciendo más enigmas por descifrar.

John David Washington brinda una actuación estoica que si bien encaja con el carácter de su personaje, carece de la fuerza necesaria para que uno conecte por completo con sus motivaciones. Esta tibieza hace que el lazo sentimental que forja con Kat (Elizabeth Debicki), la esposa de Sator que vive amedrentada por las amenazas de su marido, no tenga el suficiente peso emocional para sostener la película. Aunque el personaje de Washington es el eje central de Tenet, Robert Pattinson termina robándole protagonismo en varias ocasiones gracias a una interpretación mucho más matizada. Por su parte, Kenneth Branagh desencaja con actuación que raya en la exageración común de los villanos de la serie de James Bond.

No cabe duda que Tenet es una de esas películas que requiere más de un vistazo para comprender a fondo cada detalle de su encrucijada línea cronológica. Un masivo y ambicioso espectáculo cinematográfico que nos deja perplejos y desorientados con su historia, pero a la vez, con un éxtasis por haber disfrutado de algo nuevo, arriesgado y totalmente distinto a lo que la industria nos ha recetado en años recientes. Aunque su recompensa emocional tal vez no sea tan trascendental, hay algo en Tenet que no permite sacarla de la mente tan fácilmente. No les niego que al término de la cinta me sentí un poco frustrado por lo denso de su relato. Sin embargo, quienes disfruten, como yo, de películas que desafían al espectador a observar más allá de la pantalla para hallar significados e interpretaciones, encontrarán el acertijo perfecto para resolver.

Calificación: *** 1/2

Título original: Tenet

Año: 2020

País: Inglaterra, Estados Unidos

Dirige: Christopher Nolan

Con: John David Washington, Robert Pattinson, Elizabeth Debicki, Kenneth Branagh y Michael Caine

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: