cine mexicano reseñas

Reseña – Noche de Fuego (Prayers for the Stolen)

Ana llora desconsolada mientras observa cómo le cortan su larga cabellera en la sala de belleza del pueblo, sin comprender la razón por la cuál su madre decidió obligarla a hacerlo. De hecho, hay muchas cosas que ocurren en San Miguel, un municipio montañoso situado en la zona del Bajío mexicano, que la pequeña no consigue entender. Por ejemplo, el porqué le han instruido a no mirar a los militares a los ojos o a esconderse en una angosta fosa tan pronto escuche el rugir del motor de alguna camioneta. Ni tampoco el motivo de la misteriosa desaparición de Juana, una compañera de escuela, que forzó a su familia a dejar todas sus pertenencias y huir de inmediato. Pero Rita (Mayra Batalla) sabe perfectamente porqué lo hace: para proteger a su única hija y evitar que ésta se convierta en una víctima más de la ola de levantamientos que azota a la región. Un pueblo amordazado por el temor en un país donde las mujeres deben ocultar su femineidad con tal de sobrevivir.

Noche de Fuego (Prayers for the Stolen), el primer largometraje de ficción de la directora Tatiana Huezo (Tempestad), examina varias problemáticas que aquejan al territorio mexicano desde la mirada inocente de tres niñas, quienes han crecido en un lugar donde la violencia y el narcotráfico se han convertido en parte de lo cotidiano. Según cifras publicadas en varios medios de comunicación, hasta finales del 2019 había más de 60 mil personas desaparecidas en México. En el año 2020, una mujer fue asesinada cada dos horas y media y, durante el mismo periodo, el 80% de los homicidios registrados en el país estuvieron vinculados con actividades relacionadas al tráfico de drogas. Y ni hablar de los desplazamientos de comunidades enteras, los cuales han dejado cientos de pueblos fantasmas por toda la República Mexicana.

Inspirada en la novela Prayers for the Stolen, escrita por Jennifer Clement, la cinta sigue de cerca la vida de Ana, una chica que ha formado un estrecho lazo con sus amigas Paula y María. Una sororidad que les ha permitido escapar de la dura realidad que se vive en San Miguel, un municipio rural donde las oportunidades son escasas. La mayoría de los hombres del pueblo han optado por irse a vivir a los Estados Unidos en busca de un mejor futuro. Aquellos que decidieron quedarse en su patria trabajan arduamente en una pedrera que ha ido carcomiendo las montañas, mientras que las mujeres laboran en el campo, recolectando el opio de las amapolas que es utilizado para la producción de heroína. Las actividades ilícitas ocurren a plena luz del día, bajo el cobijo de las autoridades. Los habitantes sufren constantes extorsiones por parte de los grupos delictivos y del mismo ejército, y las violentas represalias por parte de estos han provocado que las personas vivan atemorizadas, incapaces de levantar su voz.

Atrapada como un escorpión dentro de un frasco, Ana irá comprendiendo poco a poco el mundo a su alrededor, y se dará cuenta de los sacrificios que su madre ha realizado con tal de protegerla de los peligros que han sido normalizados desde que era pequeña. Una desgarradora realidad a la que se enfrentan millones de mujeres mexicanas diariamente, la cual es solapada lamentablemente por la ineficiencia, corrupción e indiferencia de los organismos gubernamentales.

Huezo aprovecha su experiencia en el género documental para armar un relato que sobresale por un realismo impresionante, el cual resulta aún más auténtico y natural gracias al excelente trabajo de su elenco, el cual combina a actores profesionales con debutantes. Tanto Ana Cristina Ordóñez González como Marya Membreño, quienes interpretan a la joven protagonista en dos etapas distintas de su vida, nos dejan absortos con su inconmensurable talento. Un par de grandes descubrimientos actorales. Asimismo, la directora contrasta la brutalidad y la violencia de la historia con la belleza de los paisajes naturales que abundan en el país. Con la ayuda de la magnífica fotografía, a cargo de Dariela Ludlow (Los Adioses, Las Niñas Bien), la película crea atmósferas casi poéticas en las que observamos no solo la pérdida de inocencia de sus personajes, sino también la falta de respeto que existe hacia el medio ambiente.

Seleccionada para representar a México en la entrega número 94 de los premios Oscar, Noche de Fuego es una potente y conmovedora historia de lucha y resiliencia, de inocencia perdida y sueños fracturados. Una cruda radiografía de la opresión y la violencia que se vive incluso en las partes más remotas del país, y un devastador retrato del peligro que representa ser mujer en un país que no respeta ni protege sus derechos.

Noche de Fuego (Prayers for the Stolen) estrena en Netflix a nivel mundial a partir del 17 de noviembre del 2021.

Título original: Noche de Fuego (Prayers for the Stolen)

Año: 2021

País: México, Alemania, Brasil, Catar, Argentina, Suiza, Estados Unidos

Dirige: Tatiana Huezo

Con: Mayra Batalla, Ana Cristina Ordóñez González, Marya Membreño, Alejandra Camacho, Giselle Barrera Sánchez y Julián Guzmán Girón

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: