featured reseñas

Reseña – First Cow

Con su característico estilo contemplativo y humanístico, la realizadora Kelly Reichardt (Certain Women, Meek’s Cutoff) continúa explorando la fábrica social de los Estados Unidos a través de parábolas, en apariencia sencillas, pero con un profundo y conmovedor trasfondo. En First Cow, su octavo largometraje, Reichardt lleva a la pantalla grande la novela titulada The Half-Life de Jonathan Raymond, quien colabora junto a la directora en la adaptación del guion. Una historia terrenal que entrelaza el pasado y el presente de la nación norteamericana, y que nos permite observar la constante lucha para alcanzar el llamado sueño americano por medio de un sincero relato de amistad.

Cookie (John Magaro) es un joven cocinero que se dirige al oeste del país en compañía de un grupo de cazadores de pieles, a quienes se encarga de alimentar durante el largo y peligroso recorrido a pie. Mientras los hombres van en busca de amasar una fortuna explotando las tierras vírgenes de Oregon, el tímido protagonista solamente desea olvidar el pasado y comenzar una nueva vida lejos de casa. En el trayecto, Cookie descubre a King Lu (Orion Lee) desnudo y hambriento, escondido entre los arbustos del sendero. Desinteresadamente, el chico ofrece comida y abrigo al hombre de origen asiático, quien desaparece misteriosamente al día siguiente sin dejar rastro alguno.

Años más tarde, los dos hombres vuelven a encontrarse en el bar de una pequeña villa. Dispuesto a pagar el favor que le salvó la vida, King Lu invita al protagonista a vivir con él en su modesta choza. Aprovechando las habilidades culinarias de Cookie, estos deciden montar un pequeño negocio de venta de pan que les ayude a reunir suficiente dinero para huir del clima frío y húmedo de Oregon, y establecerse en la ciudad de San Francisco.

Sin embargo, para que el negocio funcione es necesario tener acceso a un ingrediente sumamente escaso en la región: leche. Al percatarse que uno de los hombres más importantes y acaudalados de la región posee una vaca que merodea libremente por los campos, Cookie y King Lu arman un plan para hurtar leche todas las noches. Tras el éxito de sus panqués fritos entre los habitantes de la villa, los socios deberán enfrentarse a un dilema: continuar expandiendo las operaciones de su exitoso negocio, o tomar la pequeña fortuna que han acumulado para iniciar un nuevo capítulo en sus vidas lejos del salvaje oeste.

First Cow no solo nos muestra los inicios de la Norteamérica capitalista, sino que también reflexiona en el supuesto ideal del sueño americano, de una tierra llena de grandes oportunidades para cualquier individuo que se disponga a trabajarla. Y decimos supuesto ya que la directora Kelly Reichardt, a través del retrato de la sociedad americana de principios del siglo 19, pone en tela de juicio su existencia. Desde la formación del territorio que hoy conocemos como Estados Unidos, es posible observar la fragmentación de la población y una dinámica de poder en la cual el hombre blanco de ascendencia europea ejerce autoridad sobre las comunidades indígenas y las minorías migrantes. Una tierra donde abundan las oportunidades, pero éstas no son distribuidas de manera equitativa y justa entre sus habitantes.

Asimismo, Reichardt utiliza el prólogo de la cinta para demarcar la conexión tan estrecha que existe entre el pasado y el presente de la nación. Doscientos años más tarde, el paisaje que Cookie y King Lu solían recorrer aún luce desolado, mostrándonos que todavía existen terrenos fértiles para aquellos en busca de nuevas posibilidades y aventuras. Esta secuencia inicial nos recuerda también que la raíz de la sociedad norteamericana se encuentra en los inmigrantes, quienes lograron construir el mundo en el que actualmente vivimos gracias a su esfuerzo, trabajo y dedicación. Un origen que siempre saldrá a la luz, por más que haya individuos que busquen cubrir el pasado con una capa de tierra.

First Cow muestra también el lado compasivo y bondadoso del espíritu humano, a través del sincero relato de amistad que surge entre los dos personajes principales de la historia. Dos hombres que a pesar de sus diferencias, encuentran la manera de trabajar y vivir en armonía, apoyándose mutuamente para salir adelante. Existe también un sub-texto queer en la obra que, de forma sutil, logra dar visibilidad al legado de una comunidad que también ha sido parte fundamental en la formación de la sociedad estadounidense.

Estrenada ante el aclamo de los asistentes de la edición 2019 del Festival de Cine de Telluride, First Cow confirma a Kelly Reichardt como una de las principales voces del cine independiente de los Estados Unidos. Una autora que a través de su poética y humanista obra nos lleva a analizar y reflexionar sobre las bases que erigen a la nación, y sobre los lazos inquebrantables de amistad que, gracias a sus desinteresados actos de bondad, han forjado y continúan transformando el mundo en el que vivimos.

Calificación: ****

Título original: First Cow

Año: 2019

País: Estados Unidos

Dirige: Kelly Reichardt

Con: John Magaro, Orion Lee, Toby Jones, Ewen Bremner y Lily Gladstone

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: