featured reseñas

Reseña – The Invisible Man (El Hombre Invisible)

Cansada de soportar el maltrato físico y psicológico de su pareja, Cecilia (Elisabeth Moss) toma sus pertenencias y huye de casa con el fin de retomar el control de su vida y de sus propias decisiones. Con la ayuda de su hermana Emily, ésta encuentra un lugar seguro para establecerse de manera temporal, lejos del acoso de su ex, que le permita empezar desde cero. A pesar de mantener un perfil bajo, la mujer se encuentra en un constante estado de temor e intranquilidad. Las secuelas del grave daño emocional que sufrió durante varios años continúan acechándola día y noche, como un silencioso fantasma que ha arrebatado su paz interior.

Tras recibir la noticia del inesperado fallecimiento de Adrian, un prodigio en el campo de la óptica, Cecilia finalmente encuentra la calma para rehacer su vida y regresar al mundo laboral. Justo cuando las cosas parecieran marchar en la dirección correcta, una serie de acontecimientos de índole sobrenatural irrumpen la aparente tranquilidad que se respira en su nuevo hogar. Convencida de que el espíritu de su ex pareja ha regresado del más allá para seguir acosándola, sus seres queridos comienzan a preocuparse por el estado de su salud mental. Sin embargo, Cecilia no descansará hasta demostrar que sus suposiciones son correctas, y no un producto de su imaginación.

Basada en la novela homónima del autor H.G. Wells, The Invisible Man (El Hombre Invisible) retoma el clásico relato de horror y ciencia ficción que ha sido adaptado en múltiples ocasiones tanto en cine, como en televisión. El director australiano Leigh Whannell, quien hace un par de años nos trajo la fantástica cinta Upgrade, es el responsable de darle un giro fresco a una historia que forma parte de la cultura popular, y el resultado es sorprendente. Whannell nos entrega un filme actual y muy oportuno que a la vez entretiene y nos mantiene al filo de la butaca de principio a fin.

Al presentarnos la historia desde la perspectiva de Cecilia, el verdadero terror de la película no es la presencia fantasmal que persigue al personaje principal, sino las huellas invisibles del maltrato psicológico al que estuvo sometida durante tanto tiempo. Marcas que no podemos apreciar a simple vista, pero que consumen y destruyen lentamente a las víctimas de este tipo de abuso. Su naturaleza tan imperceptible ocasiona que las acusaciones por agravio emocional sean tomadas con ligereza e indiferencia, e incluso, que sean minimizadas al grado de considerar que la denunciante haya perdido la razón. La cinta hace un gran trabajo en mostrar lo difícil y frustrante que resulta para una mujer enfrentar a un sistema que ignora y subestima los daños causados por la violencia psicológica.

Elisabeth Moss (The Handmaid’s Tale) realiza una labor extraordinaria en su primer protagónico en cine comercial. Aunque muchas de las escenas de suspenso carecen de diálogos, éstas resultan sumamente efectivas gracias a las expresiones faciales y al lenguaje corporal de la actriz. Su mirada transmite ese miedo y angustia que atormentan a su personaje, causando una reacción inmediata y visceral en el espectador. Una sensacional interpretación que la coloca en el mismo nivel que Toni Collette en Hereditary y Florence Pugh en Midsommar.

Llevándonos del terror al thriller de ciencia ficción, el director Leigh Whannell juega con varios géneros cinematográficos y nos ofrece varios momentos extremadamente aterradores y memorables. Uno de ellos es la secuencia en el ático, la cual va construyéndose poco a poco hasta rematar en una de las escenas más escalofriantes de toda la cinta. La segunda escena que merece mención aparte es la que ocurre en el corredor de una institución. En ella, somos testigos del ingenioso y frenético movimiento de cámara que Whannell continúa perfeccionando, y que se ha convertido en una especie de sello personal.

The Invisible Man es una cinta estremecedora, inteligente e inquietante que entrega un visionado contemporáneo de uno de los más grandes relatos de terror, publicado originalmente en 1897. La feroz interpretación de Elisabeth Moss, aunada al mensaje tan puntual que busca hacer consciencia sobre la invisibilidad que existe en torno al maltrato emocional y al cómo actuar ante estos terribles casos, hacen de este filme una gran adición al llamado Universo Oscuro (Dark Universe) de los estudios Universal.

Calificación: ***

Título original: The Invisible Man (El Hombre Invisible)

Año: 2020

País: Estados Unidos, Australia

Dirige: Leigh Whannell

Con: Elisabeth Moss, Aldig Hodge, Oliver Jackson-Cohen y Harriet Dyer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: