Nos encontramos justo a la mitad del 2017 y aprovechando la oportunidad, queremos compartir con ustedes, nuestros lectores, nuestras 12 películas favoritas de lo que va del año. Hemos disfrutado de más de cien cintas en estos últimos seis meses, y debo confesar que fue un poco difícil limitar la lista a tan sólo una docena de títulos. Sin embargo, al final de cuentas, estos 12 filmes fueron los que nos hicieron reir, llorar y llevar nuestra mente a nuevos horizontes más allá que otras cintas, haciéndolas únicas y especiales. Les compartimos el listado en estricto órden alfabético:
01. The Beguiled (El Seductor)
El sexto largometraje de la directora Sofia Coppola nos lleva hasta el año 1864 en plena Guerra Civil de los Estados Unidos para presentarnos la historia de seis jovencitas y su institutriz cuyas vidas dan un giro completo luego de dar asilo y cuidar de un soldado malherido. The Beguiled conserva el estilo contemplativo de la realizadora, un excelente diseño de producción y sobretodo, grandes actuaciones por parte del reparto encabezado por Nicole Kidman, Kirsten Dunst, Colin Farrell y Elle Fanning. A pesar de ser un filme de época, The Beguiled es una celebración a la independencia de la mujer y el poder que éstas poseen para enfrentar la represión y el control impuesto por los hombres. (Reseña completa)
02. City of Ghosts
Matthew Heineman, director del documental Cartel Land, nos lleva en esta ocasión a la ciudad de Raqqa en Siria para conocer a un grupo de reporteros civiles cuya misión consiste en dar a conocer al mundo entero, a través de Internet, las atrocidades que el Estado Islámico ha cometido en dicha comunidad. Sumamente gráfica y desgarradora, City of Ghosts hace un gran trabajo al detallar el contexto de este conflicto bélico y político, así como también al retratar los efectos y consecuencias de la guerra en los seres humanos. (Reseña completa)
03. Dolores
Dolores es el segundo trabajo documental de nuestro listado y éste nos presenta la vida de la activista de raíces mexicanas Dolores Huerta, quien a sus 87 años continúa siendo una figura importante en la lucha por obtener la igualdad y justicia de las comunidades latinas que viven en los Estados Unidos. Creadora del lema «Si Se Puede», Huerta se encuentra activa desde los años cincuenta cuando formó parte importante del movimiento que otorgó derechos y prestaciones a los trabajadores del campo en los Estados Unidos. La cinta no solamente retrata su faceta al lado del activista César Chavez, sino que también nos muestra sus vulnerabilidades al ahondar en detalles de su familia y su vida personal. (Reseña completa)
04. Endless Poetry (Poesía Sin Fin
El más reciente trabajo del autor chileno Alejandro Jodorowsky es la continuación de su proyecto autobiográfico que inició hace cuatro años con el filme La Danza de la Realidad. Aquí, Jodorowsky nos presenta los conflictos a los cuales tuvo que enfrentarse durante su adolescencia y juventud, y cómo éstos fueron el parteaguas para desencadenar su libertad artística. La película conserva ese toque de magia y surrealismo que caracterizan al realizador, y de una forma casi poética nos permite compaginar con su deseo de vivir y su temor a la muerte. (Reseña completa)
05. A Ghost Story
Luego de probar suerte en el mundo de los blockbusters, David Lowery regresa al cine independiente y lo hace junto a Casey Affleck y Rooney Mara, con quienes trabajó en el drama Aint Them Bodies Saints. Con un estilo minimalista y poético que nos recuerda al trabajo de Terrence Malick, Lowery nos lleva por un viaje a través del tiempo, de la mano de un fantasma que solamente utiliza una sábana blanca para cubrirse, para reflexionar sobre la vida, la muerte, el paso del tiempo, la evolución de la civilización, el temor al olvido y el deseo del ser humano por dejar una huella en este mundo. Espectacular y cautivadora. Muy pronto la reseña completa en nuestro sitio.
06. Gook
El actor Justin Chon escribe y dirige Gook, un relato que nos transporta hasta los años noventa en la ciudad de Los Angeles. La historia se desarrolla a la par de las protestas que surgieron a raíz de varios casos de abuso policiaco en contra de las comunidades afroamericanas y nos presenta la vida de dos hermanos de origen coreano quienes deben enfrentar las dificultades con tal de salvar el negocio familiar. Filmada en blanco y negro, Gook es una cinta con un estilo fresco y una energía explosiva que nos permite entender los conflictos sociales que se vivieron, y que actualmente se viven, en los Estados Unidos. Muy pronto la reseña completa en nuestro sitio.
07. My Life as a Zucchini (La Vida de Calabacín)
La primera de tres cintas animadas que ingresaron en nuestro conteo de las favoritas del 2017 a la fecha. Nominada al Oscar a Mejor Película Animada, My Life as a Zucchini es una co-producción entre Suiza y Francia que con la ayuda del stop-motion nos trae una historia con temáticas para adultos. Courgette es un pequeño de nueve años que queda huérfano y es enviado a un orfanato. Ahí, el niño aprenderá a lidiar con su depresión y encontrará en sus compañeros el apoyo para salir adelante. Una historia con mucho corazón y con un gran mensaje sobre la amistad y la comprensión. (Reseña completa)
08. Personal Shopper (Fantasmas del Pasado)
Luego de la colaboración director-actriz en el aclamado filme Clouds of Sils Maria, Olivier Assayas y Kristen Stewart vuelven a hacer mancuerna en el drama con tintes sobrenaturales Personal Shopper. Stewart da vida a Maureen, una chica de carácter reservado que vive en Paris y trabaja como asistente personal de una reconocida celebridad. Detrás del lujo que le rodea, Maureen enfrenta la reciente muerte de su hermano gemelo y busca por todos lados una señal de éste, proveniente del más allá. Un thriller inteligente y muy diferente a los típicos relatos sobre fantasmas. (Reseña completa)
09. The Red Turtle (La Tortuga Roja)
Otra de las nominadas a Mejor Película Animada en la pasada entrega de los premios Oscar fue esta co-producción entre Francia, Japón y Bélgica que cuenta con el apoyo del legendario estudio de animación Studio Ghibli. Sin diálogos pero respaldada de un increíble y hermoso trabajo de animación tradicional y musicalización, The Red Turtle funciona tanto como un relato ambientalista al hacernos reflexionar sobre el balance entre el humano y la naturaleza, así como también lo es una historia sobre el ciclo de la vida. (Reseña completa)
10. Toni Erdmann
Toni Erdmann fue la gran sensación entre el público y la crítica del Festival de Cannes 2016. Esta comedia alemana, dirigida por Maren Ade, se aleja de los convencionalismos del género para narrar la disfuncional relación entre padre e hija. Luego de darse cuenta del distanciamiento que existe entre ambos, Winfried decide darle una visita sorpresa a su hija Ines en Romania. Ines, una consultora que se encuentra trabajando en un importantísimo proyecto, no tiene tiempo para aguantar el sentido del humor de su padre, cuyo objetivo consiste en ver a su hija feliz. (Reseña completa)
11. Two Irenes
La ópera prima del director brasileño Fabio Meira es un coming of age que se mueve por los terrenos de lo costumbrista y del naturalismo para ofrecernos un vistazo a la dinámica familiar y la búsqueda de identidad. Irene es una jovencita de 13 años que no sólo descubre la infidelidad de su padre, sino que también se da cuenta que tiene una media hermana, también de 13 años, llamada Irene. La chica se enreda en el juego de secretos de su padre y se hace amiga de su media hermana, llevándola a descubrir su verdadera identidad. (Reseña completa)
12. Your Name
Mezclando varios sub-géneros cinematográficos, esta exitosa animación japonesa cuenta la historia de dos adolescentes que descubren el poder de cambiar de cuerpo de manera aleatoria. Esto trae consigo momentos de humor, pero también permite a cada personaje atesorar los pequeños detalles que iluminan sus vidas. Your Name contrasta el estilo de vida rural y urbano de Japón, lo tradicional contra lo moderno, al mismo tiempo que desarrolla una historia de amor que es capaz de desafiar las fronteras del tiempo y el espacio. (Reseña completa)