En ocasiones es difícil encontrar la belleza a nuestro alrededor cuando la única fuente de inspiración es una realidad construida en base a la tragedia. Ese es precisamente el conflicto principal del protagonista en el filme alemán Never Look Away (No Dejes de Mirarme), un pintor cuya infancia y juventud se vio marcada por uno de los episodios más devastadores de la humanidad. Un hombre que junto al resto del país no solo busca rehacer su vida después de la terrible catástrofe, sino también de encontrar su propia voz e identidad.
Never Look Away es un melodrama de proporciones épicas que nos conduce por tres décadas en la vida de Kurt Barnert (Tom Schilling). Desde su infancia en la ciudad de Dresden en 1939, Kurt soñaba en convertirse en un importante pintor. El pequeño gozaba recorrer las galerías de arte moderno en compañía de su tía Elisabeth (Saskia Rosendahl), quien siempre le inculcó a observar y apreciar la belleza del mundo exterior. Luego de ser diagnosticada con un trastorno mental, Elisabeth es enviada a una institución comandada por el profesor Carl Seeband (Sebastian Koch), un médico al servicio del régimen nazi. Kurt jamás vuelve a saber de su tía, pero sus últimas palabras lo acompañan en todo momento: «nunca dejes de mirar».
Años más tarde, al término de la Segunda Guerra Mundial, se respira un aire de desesperanza. Pese a que el socialismo impuesto en Alemania del Este ha coartado la libertad de expresión de los artistas, el protagonista decide continuar con sus estudios académicos para convertirse en pintor. Ahí conoce a Ellie (Paula Beer), otra estudiante universitaria, de quien se enamora profundamente a primera vista. Ambos deciden huir al oeste en busca de mejores oportunidades, sin imaginar que el destino les preparará varias volteretas.
Florian Henckel von Donnersmarck, realizador de la cinta ganadora del Oscar The Lives of Others, es quien escribe y dirige este épico relato que sobrepasa las tres horas de duración. Inspirada parcialmente en la vida del artista alemán Gerhard Richter, la cinta pudo haber caído fácilmente en los lugares comunes del drama novelesco. Sin embargo, en manos de Florian, la historia jamás recurre a los excesos. Never Look Away va desarrollándose lentamente, como un pintor frente a un lienzo en blanco que poco a poco va realizando sus trazos hasta mostrarnos la obra final. Así como un artista expresa sus sentimientos a través de su creación, lo mismo sucede en esta historia. Es imposible describir con palabras la reacción al terminar de ver la película. Un torbellino de emociones que reconcilia el pasado y el presente del protagonista de forma magistral.
Respaldada por el increíble trabajo de su cuerpo actoral, un score entrañable, y una exquisita fotografía a cargo de Caleb Deschanel, Never Look Away nos enseña a ser fieles a nuestras convicciones, a perseguir nuestros sueños y a nunca rendirnos ante la adversidad. Asimismo, nos muestra la importancia de mirar hacia el pasado, por más difícil que éste haya sido, aprender de nuestros errores como individuo y como sociedad, y encontrar la manera de utilizar nuestra propia voz para cambiar el mundo a nuestro alrededor. Never Look Away es un viaje de auto-descubrimiento, no sólo del protagonista, sino también de una nación que ha sido fragmentada por el odio.
Calificación: *** 1/2
Título original: Werk ohne Autor (Never Look Away / No Dejes de Mirarme)
Año: 2018
País: Alemania, Italia
Dirige: Florian Henckel von Donnersmarck
Con: Tom Schilling, Sebastian Koch, Paula Beer y Saskia Rosendahl
Una de las mejores peliculas que he visto, en NYC
Cuando llega esta peli a Colombia???
Hola! En iTunes Colombia está anunciada para el 27 de junio. Supongo que sale directo en formato digital, y no en cines.
A mi me pareció tan poco expresiva, tan poco épica, tan poco verosímil, el personaje tan lejos de cualquier genialidad, y encima 3 hs! Se ve que entiendo poco de cine.
Dónde puedo verla?
Una verdadera obra de arte
Es realmente dramatica pero llena de vida que hay que superar a cada instante.
No puedo ver tranquilamente la película cuando los alemanes llevaron a la humanidad a un terror que causó la muerte de más de sesenta millones de seres humanos. Parece que nunca sucedió nada o casi nada. Todo se olvida.
Me gustó mucho, no tan dramática como muchas que tratan de la era de Hitler y sin embargo, muestra la mentalidad deshumana de sus seguidores.
Me pareció extraordinaria. Aborda dramas muy trajinados ya, con extrema sutileza, permitiéndole al espectador cerrar, según su propio criterio y convicción, los temas tratados