documentales reseñas siff 2017

Reseña – City of Ghosts

Hace dos años, Matthew Heineman dirigió el documental Cartel Land, el cual presentaba dos realidades opuestas de la lucha contra el narcotráfico entre los Estados Unidos y México. El filme se convirtió en un modesto éxito de taquilla y tuvo un gran recibimiento por parte de la crítica, el cual eventualmente ayudó a que consiguiera una nominación al Oscar. Dos años más tarde, Heineman está de regreso con un nuevo trabajo documental que vuelve a centrarse en otro conflicto político y social pero ahora nos lleva hasta el otro lado del mundo para presentarnos imágenes desgarradoras de Siria bajo el control del régimen extremista del Estado Islámico.

City of Ghosts nos lleva a conocer al grupo de jóvenes que fundaron el sitio de Internet «Raqqa Is Being Slaughtered Silently» (Raqqa está siendo masacrada en silencio). Estos hombres, habitantes de la ciudad de Raqqa en Siria, decidieron alzar su voz y dar a conocer al mundo las atrocidades realizadas por el Estado Islámico luego de que éstos tomaran el poder y el control de la ciudad en el 2014. A través de imágenes y videos que eran captados en secreto, este grupo compartía al mundo lo que los medios de comunicación se negaban a mostrar: una desgarradora realidad donde las ejecuciones públicas eran el pan de cada día, un régimen opresor y manipulador que recluta a menores de edad para que éstos participen en misiones suicidas, y una sociedad hundida en la pobreza: sin alimentos, hospitales y escuelas.

Este grupo de periodistas civiles tuvo que salir de su país de origen debido a las constantes amenazas del Estado Islámico, las cuales incluso en el exilio, continúan quitándoles el sueño. La mayoría de ellos se establecieron en Alemania, mientras que el resto decidió quedarse en Turquía, y desde el exterior continúan trabajando con fuentes internas que les envían información para ser publicada en su sitio de Internet. Los chicos, con lágrimas en sus ojos, abren su corazón roto para contarnos las repercusiones de luchar por esta causa. Es una tarea de alto riesgo y todos ellos están conscientes de lo mucho que pueden perder, pero saben que su sacrificio, valor y entrega no son en vano y el poder de las palabras y la información son más poderosas que las armas.

City of Ghosts es una experiencia cinematográfica difícil debido a su contenido gráfico. En una sesión de preguntas y respuestas al término de la función, Heineman explicó que el proceso de edición de la película fue duro y cauteloso, sin embargo tanto él y su equipo de producción optaron por dejar ciertas escenas sumamente gráficas que ayudan a que comprendamos el dolor que sufren los protagonistas del documental.

La película me dejó en total estado de shock y con el corazón destrozado al término de su proyección. No pude evitar llorar al escuchar las historias tan trágicas de estos jóvenes que solamente tienen la ilusión de poder regresar a su ciudad de origen, ver a sus familiares y llevar una vida tranquila. Asimismo, la cinta aprovecha para retratar otra problemática actual: la que estos individuos viven día a día en los países que les han dado refugio, en donde existe el constante rechazo y discriminación por parte de la población.

No es necesario saber mucho sobre el conflicto político y bélico entre Siria y el Estado Islámico para entender lo que sucede en City of Ghosts. Su realizador hace un gran trabajo para explicar la situación que se vive en dicha región de forma clara y sencilla, así como también para derrumbar los prejuicios que se tienen sobre los migrantes provenientes de Siria. City of Ghosts es una experiencia cinematográfica que podrá ser un tanto incómoda, pero que cuenta una historia importante, actual y humana. De lo mejor del 2017. ¡No se la pierdan!

City of Ghosts se estrenará en cines de los Estados Unidos el 7 de julio.

Calificación: ****

Título original: City of Ghosts

Año: 2017

País: Estados Unidos

Dirige: Matthew Heineman

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: