cine mexicano countdown noticias

Top 10: Cine mexicano del 2017

Continuando con nuestra tradición anual, les presentamos el top 10 de las películas mexicanas favoritas del 2017. Este año tuvimos la oportunidad de ver poco más de 30 producciones nacionales, la mayoría de ellas de estreno en el 2017. Antes de iniciar con el conteo, queremos resaltar que el género documental en México continúa con una excelente racha. El año pasado, el filme de no-ficción Tempestad se coronó como nuestra película mexicana favorita, y otros dos documentales más (Bellas de Noche y Plaza de la Soledad) se ganaron un lugar dentro de las 10 favoritas. Este año, tres cintas documentales vuelven a colocarse entre lo mejor del año, junto a siete largometrajes de ficción.

01. La Región Salvaje

A pesar de haber recorrido varios festivales de cine en la República Mexicana, lo más nuevo del director Amat Escalante no consiguió encontrar distribución comercial en el 2017. La Región Salvaje es el mejor trabajo en la filmografía de Escalante, quien consigue realizar una aguda crítica a la sociedad mexicana a través de una fábula de ciencia ficción. Arriesgada, erótica y de suma importancia, La Región Salvaje es indudablemente la mejor película mexicana que vimos este año.

¿Dónde la puedo ver? En México, la película finalmente verá la luz en pantallas comerciales gracias a Cinépolis, quien la distribuirá en el país. Aún no hay fecha de estreno oficial, pero se rumora que llegará durante el primer trimestre del 2018. En Estados Unidos, la película está disponible a la venta en Blu-ray y DVD a través de Amazon, o a la venta y renta digital en iTunes.

02. Maquinaria Panamericana

La ópera prima de Joaquin del Paso es una divertida comedia del absurdo que muestra una de las tantas caras de la idiosincracia mexicana. Incómoda y a la vez hilarante, Maquinaria Panamericana retrata a un grupo de trabajadores que prefieren seguir en su zona de confort en lugar de abrazar la modernidad y las oportunidades que les presenta el futuro.

¿Dónde la puedo ver? En México la encuentran a la venta en formato DVD en tiendas Mixup. En Estados Unidos, la película forma parte de la rotación de cine latinoamericano del sistema digital del canal de cable HBO Go.

03. Sueño en Otro Idioma

Otra cinta mexicana que tampoco ha encontrado distribución comercial, pero que ha recorrido varios festivales de cine tanto dentro como fuera del país. Lo nuevo de director Ernesto Contreras es un tributo a las raíces y tradiciones mexicanas que poco a poco van perdiéndose ante la llegada de la tecnología a las comunidades indígenas. Un entrañable viaje lleno de magia, y un emotivo discurso sobre la amistad, la muerte, la reconciliación, y la aceptación de uno mismo.

¿Dónde la puedo ver? En México aún no está disponible a la venta o renta en formato digital. En Estados Unidos, la pueden comprar o rentar de forma digital a través de iTunes, o en formato físico en Amazon.

04. El Hombre Que Vio Demasiado

El primer documental que aparece en nuestro listado del 2017 es El Hombre Que Vio Demasiado de Tisha Ziff. La película nos presenta a Enrique Metinides, todo un enigmático personaje. Don Enrique trabajó durante años como fotógrafo empírico para publicaciones de nota roja en la Ciudad de México. Digamos que el hombre ha presenciado las escenas más terroríficas que uno pudiera imaginarse, y a pesar de ello, cuando éste reflexiona sobre el actual estado de violencia en el país observamos su escalofriante reacción.

¿Dónde la puedo ver? En Estados Unidos la pueden comprar o rentar en formato digital a través de la tienda virtual iTunes, o en formato físico a través de Amazon.

05. La Libertad del Diablo

El documental dirigido por Everardo González es una experiencia fuerte y desgarradora que nos presenta los testimonios de víctimas y victimarios de la violencia que se vive en el país, todos ellos con las caras cubiertas por máscaras de color piel que no solamente dan anonimato a los participantes en el filme, sino que también añade a sus vivencias un toque extra de terror. Si bien, la película no ofrece respuestas a la problemática, si permite dar voz a aquellos cuyas voces no han sido escuchadas por las autoridades.

¿Dónde la puedo ver? Aún no se encuentra disponible a la venta o renta en México o Estados Unidos, pero es posible que continúe recorriendo algunos festivales de cine pequeños, o en la programación especial de la Cineteca.

06. Vuelven

A manera de fábula fantástica, la directora Issa López consigue adentrarnos al horror que se vive en las calles de México. Cargada de los mejores momentos del cine mexicano en el 2017, Vuelven nos enseña a luchar por construir una sociedad justa y compasiva, y jamás olvidar a las víctimas que han perecido en esta guerra que pareciera no tener un fin.

¿Dónde la puedo ver? En México aún se encuentra en exhibición en salas de cine comercial.

07. Tamara y la Catarina

Lucía Carreras nos da una lección de empatía, al enseñarnos que antes de juzgar bajo nuestros propios prejuicios, es necesario conocer y entender las necesidades de los demás. Una conmovedora historia sobre una chica con capacidades especiales que decide cuidar a una pequeña que encontró abandonada en las transitadas calles de la Ciudad de México.

¿Dónde la puedo ver? La cinta es una de las muchas que esperan encontrar distribución comercial en México en el 2018.

08. Las Hijas de Abril

Lo más nuevo de Michel Franco conserva el estilo cinematográfico de su realizador, en una historia que se desarrolla en partes iguales en Puerto Vallarta, Jalisco y en la Ciudad de México. Valeria, una jovencita de 17 años, está a punto de dar a luz y su hermana decide pedirle ayuda económica a su madre Abril, quien de pronto convierte la vida de sus hijas en una total pesadilla.

¿Dónde la puedo ver? En México, la película está disponible a la venta en formato físico a través de Mixup, y en formato digital en la plataforma Cinépolis Klic. En Estados Unidos, la película estará llegando a las salas de cine en el 2018.

09. Oso Polar

Estrenada en la edición pasada del Festival de Cine de Morelia, Oso Polar es mejor conocida como la primer película mexicana en ser filmada completamente con iPhones. Más allá de este gimmick, la cinta nos muestra las consecuencias del bullying adolescente a través de un roadtrip por la Ciudad de México que emprenden tres amigos de primaria rumbo a la reunión de ex-alumnos.

¿Dónde la puedo ver? La cinta ha estado recorriendo las salas comerciales de México desde noviembre.

10. Somos Lengua

Un vistazo al mundo del hip-hop y rap en México, este documental nos sumerge en esta sub-cultura para conocer las voces que representan a la industria musical mexicana, así como aquellas que buscan alcanzar la fama gracias a sus potentes y feroces rimas y melodías.

¿Dónde la puedo ver? En Estados Unidos, el documental está disponible a la venta y renta en formato digital a través de iTunes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: