cine mexicano reseñas

Reseña – Cuando Los Hijos Regresan

«Déjalos ir. Si regresan, no les abras la puerta» es lo que lee el slogan de la más reciente comedia familiar que nos ofrece el cine mexicano. Cuando Los Hijos Regresan, la ópera prima de Hugo Lara, sigue una línea muy similar a lo que vimos el año pasado en Un Padre no tan Padre, la cuál aprovechó su estreno durante fechas decembrinas para convertirse en un decente éxito en taquilla. Pareciera que las historias sobre enredos y conflictos entre los miembros de familias acomodadas atraen al público mexicano, especialmente durante la temporada en la cuál las posadas y las reuniones familiares forman parte de la rutina diaria del maratón Guadalupe – Reyes.

Cuando Los Hijos Regresan presenta la historia desde la perspectiva de los padres de familia, interpretados por Fernando Luján y la actriz española Carmen Maura, a quien por cierto ya extrañábamos verla en la pantalla grande. El gran orgullo de Don Manuel y su esposa Adelina son sus tres hijos: Chico (Erick Elías), Carlota (Cecilia Suárez) y Rafis (Francisco de la Reguera), a quienes les han brindado una educación profesional y les han inculcado valores para que éstos se conviertan en personas de bien. Recién jubilado, Don Manuel comienza a hacer planes junto a su esposa para disfrutar plenamente de su tiempo libre, sin imaginar que las cosas en casa están a punto de dar un giro completo.

Resulta que Chico está metido en serios problemas financieros, y el consumismo de su esposa Daniela nadamás empeora la situación. Mientras tanto, Carlota ha descubierto la supuesta infidelidad de su esposo, y ésta no quiere que sus dos hijos adolescentes convivan con su padre. Y para rematar, Rafis ha declinado su primer oferta de trabajo ya que prefiere seguir como nini (esos que ni estudian ni trabajan). De pronto, la aparente tranquilidad de los adultos mayores se ve interrumpida con la llegada a casa de sus tres hijos, su hija política, sus dos nietos, una mascota, y hasta un inquilino recién llegado de Japón. Con casa llena, las cosas comenzarán a salirse de control, por lo que Manuel y Adelina deberán encontrar la manera de hacer que sus hijos abandonen el nido que los vio crecer.

Las problemáticas y los enredos que son presentados en Cuando Los Hijos Regresan los hemos visto en repetidas ocasiones tanto en producciones nacionales como en norteamericanas, y esta nueva propuesta hace su arribo con pocas sorpresas y novedades. La historia se mueve al mero estilo de la telenovela de corte familiar, y los momentos cómicos no logran aterrizar. Hay situaciones de risa que se tornan sumamente incómodas, como las interacciones de la familia con Takumi, el amigo japonés de Rafis a quien deciden darle asilo temporal. La cinta busca aprovechar la diferencia de lenguaje como forma de entretenimiento, pero estos momentos se vuelven repetitivos, tediosos y sin gracia.

Lo que realmente hace que la película funcione es el trabajo de su reparto. Fernando Luján y Carmen Maura hacen una gran dupla, Irene Azuela convence como la villana de la historia, y Francisco de la Reguera, a quien no conocíamos previo a este filme, es quien quizá sobresale más gracias a su simpatía y naturalidad. Definitivamente Francisco de la Reguera es una de las revelaciones del cine mexicano en el 2017, y no dudamos que éste logre convertirse en uno de los futuros actores protagónicos de la industria cinematográfica nacional.

De convertirse en una nueva tradición en el país, esperemos que estas comedias familiares decembrinas busquen apartarse de las mismas historias trilladas y predecibles, y que aprovechen la disposición de la audiencia para poder explorar temáticas diferentes. Lo que vemos en Cuando Los Hijos Regresan no es nada distinto a lo que comúnmente observamos en la televisión abierta (y a un precio mucho más accesible), y lo único que logra rescatarla son las interpretaciones de su cuadro de actores.

Calificación: **

Título original: Cuando Los Hijos Regresan

Año: 2017

País: México

Dirige: Hugo Lara

Con: Fernando Luján, Carmen Maura, Cecilia Suárez, Irene Azuela, Erick Elías, Francisco de la Reguera y Esmeralda Pimentel

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: