cine mexicano documentales reseñas siff 2017

Reseña – La Libertad del Diablo

El mexicano Everardo González (Los Ladrones Viejos) nos presenta su más reciente trabajo de corte documental que lleva por título La Libertad del Diablo, un relato visceral y escalofriante sobre los efectos que la guerra contra el narcotráfico ha dejado por lo largo y ancho de la República Mexicana. Una guerra promovida por el gobierno mexicano y estadounidense que sólamente ha logrado que escale el nivel de violencia y deshumanización en la sociedad, ocasionando grandes daños y pérdidas irreversibles.

A través de los testimoniales de víctimas de la violencia y de familiares que han perdido a sus seres queridos en esta guerra sin fin, La Libertad del Diablo nos sumerge en un ambiente de tristeza y desesperanza. Vemos a madres con el corazón desgarrado luego de que sus hijos aparecen enterrados en una fosa clandestina, a jovencitas quienes han ido perdiendo la esperanza de volver a ver a su madre quien fue secuestrada en su domicilio. Vemos a personas ordinarias cuyas vidas han quedado marcadas para siempre por culpa de este conflicto que se mueve por el poder y el dinero.

Y son precisamente estos dos elementos (poder y dinero) lo que hace que jóvenes sin acceso a la educación, que viven en la pobreza y que buscan una vida fácil rodeada de bienes materiales caigan en las garras de estas células criminales. El documental también nos muestra la realidad desde el punto de vista de los homicidas y secuestradores, quienes sin mayor remordimiento nos cuentan cómo acabaron metidos en dichas actividades ilícitas, y qué es lo que los motiva a continuar privando de la vida y libertad a cientos de personas.

González explicó en la sesión de preguntas y respuestas al término de la proyección del documental en el Seattle International Film Festival que éste no entabló un vínculo personal con alguno de los participantes de este proyecto. Todo se realizó de forma anónima, incluso durante las grabaciones. Un elemento que es clave y que hace que el resultado final sea aún mas espeluznante es que todas las personas portan una máscara durante la cinta. Es una máscara color piel que normalmente se asocia con el dolor y la tortura. No solo la máscara ayuda a mantener el anonimato de quienes exponen sus historias en la pantalla, sino que también sirve para transmitir el dolor y la agonía que tanto víctimas como perpetradores llevan en su interior. Es, también, una forma de simbolizar que al final de cuentas todos somos humanos, todos somos iguales, todos luchamos por alcanzar las mismas metas, y todos somos víctimas de las ambiciones de un poder mayor (gobierno) que aunque implícito en el documental, termina siendo el causante de las desgracias y tragedias que afectan a la sociedad.

La Libertad del Diablo es una experiencia fuerte y desgarradora, y con sus apenas 74 minutos de duración logrará estremecer hasta al más duro de corazón. Un documental que si bien no ofrece respuestas a la problemática, si permite darle voz a aquellos que han sido oprimidos y que no han sido escuchados por autoridades y por la sociedad en general. La escena final es testimonio de ello, y funciona tanto a nivel artístico como a nivel narrativo y emocional. Imperdible.

Calificación: *** 1/2

Título original: La Libertad del Diablo

Año: 2017

País: México

Dirige: Everardo González

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: