cine mexicano reseñas

Reseña – Maquinaria Panamericana

Ganadora de múltiples premios en su recorrido por el circuito de festivales mexicanos de cine (Guadalajara, Guanajuato, Monterrey y Durango), y acreedora del reconocimiento al Mejor Guión Cinematográfico en la pasada entrega de los premios Ariel (el equivalente al Oscar mexicano), la ópera prima de Joaquin del Paso es una divertida sátira que nos muestra una de las tantas caras de la idiosincracia de la sociedad mexicana. Una que ante las posibilidades de superarse y esforzarse por un mejor futuro prefiere seguir celebrando la mediocridad, en espera de dádivas provenientes de un gobierno paternalista.

Maquinaria Panamericana es el título de esta comedia del absurdo que lleva el nombre de la empresa donde se desarrolla la historia. Dedicada a la venta y refacción de enormes máquinas para la construcción, la compañía pareciera estar atrapada en el pasado: los empleados checan su turno con tarjetas, los teléfonos son de antaño, los archivos se mantienen en formato físico, y la tecnología es ridículamente anticuada. Los trabajadores han laborado ahí por tantas décadas que es como si fueran miembros de una misma familia. El vistazo a un día normal de trabajo nos muestra a la clase obrera trabajando bajo la misma rutina, mientras que el personal administrativo se la pasa de fiesta: celebrando el cumpleaños de una compañera, echando el chisme, y hasta aprovechando para pintarse la uñas.

Lo que parecía ser un viernes más en la empresa, con todo y frase de motivación matutina que retumba por los altavoces del inmueble, cambia repentinamente cuando los empleados descubren que Don Alejandro, el dueño de la compañía, ha muerto. Y no solo eso: Maquinaria Panamericana está en la quiebra, por lo que la empresa deberá cerrar sus operaciones al finalizar el día. Sorprendidos ante tan inesperada noticia, los trabajadores no saben que hacer con sus vidas, por lo que Jesús Carlos (Javier Zaragoza), el contador del negocio, aprovecha la situación y con sus habilidades de liderazgo convence a sus compañeros de continuar laborando como si nada hubiera pasado.

De pronto, la comedia se transforma en un drama que va explorando la idiosincracia y el estilo de vida del mexicano. Los empleados son presentados con la oportunidad de hacer algo nuevo, de aprender y de modernizarse, pero éstos prefieren quedarse rezagados en su zona de confort y en la mediocridad. La cámara jamás abandona los terrenos de la empresa, pero a sus afueras podemos ver el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, simbolizando ese mundo lleno de tecnología y de conexiones internacionales que está al alcance de la mano, pero que los trabajadores prefieren ignorar. El rol de Zaragoza, quien surge como el líder entre sus compañeros, representa al gobierno mexicano, quien prefiere mantener al resto de la gente alimentada a base de mentiras y falsas ilusiones, y viviendo en su propia ignorancia con tal de mantener su estatus de figura de poder.

Aunque Maquinaria Panamericana recurre al absurdo con tal de generar humor e incomodidad en el espectador, lo cierto es que la película resulta más deprimente que cómica al ver la triste realidad de nuestro país. Un país que tiene todas las oportunidades de salir adelante, de aprender y de mejorar, pero que su mismo arraigo a viejas costumbres y hábitos, al miedo a lo externo y a lo diferente, terminan jugando en su contra. Hay una escena clave y sumamente depresiva en la cinta, en la que los empleados celebran su fatídico destino: en el fondo saben que no tienen nada, pero prefieren ahogar sus penas con alcohol para olvidar sus problemas en lugar de hacer algo por cambiar el rumbo de sus vidas.

Del Paso junto a la guionista Lucy Pawlak logran crear un guión que transpira en cada toma la esencia de ser mexicano. Es una propuesta muy distinta al típico cine nacional, y una comedia que se aleja del común denominador de dicho género en México. Aquí simplemente basta con poner un espejo frente a la sociedad para hacernos reir (y llorar) de la triste realidad que pareciera que uno mismo se ha buscado. Maquinaria Panamericana es un complemento perfecto a otra producción de manufactura mexicana que también utiliza una empresa en decadencia como analogía de la ruptura de la sociedad del país: Almacenados de Jack Zagha Kababie.

Maquinaria Panamericana logra quedarse contigo una vez terminada la función, y eso es precisamente lo más importante de cualquier trabajo cinematográfico: recordarnos constantemente su mensaje, invitarnos a la reflexión, pero principalmente, a enseñarnos que el poder de transformar al país está en uno mismo, y no en quienes elegimos para gobernarnos.

Calificación: *** 1/2

Título original: Maquinaria Panamericana

Año: 2016

País: México

Dirige: Joaquin del Paso

Con: Javier Zaragoza, Irene Ramírez y Ramiro Orozco

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: