Somos Lengua es un documental que nos sumerge en el mundo de la música rap y hip hop de México, llevándonos de un extremo a otro del país para conocer brevemente a distintos artistas que con sus rimas y mensajes, buscan abrirse camino dentro de dichos géneros musicales. La cinta hace un gran trabajo en mostrarnos la diversidad de su reparto, especialmente al conocer las razones que motivaron a este grupo de jóvenes a perseguir una carrera dentro de un ambiente que comúnmente (y equivocadamente) se asocia con pandillas, violencia y drogas.
Desde Aguascalientes hasta la Ciudad de México, y pasando por Monterrey, Torreón y Guadalajara, vamos conociendo las historias de estos artistas. Algunos de ellos lo hacen por simple afición y gusto al género musical, otros lo llevan en la sangre y sueñan con triunfar dentro de la industria, mientras que otros ya gozan de fama y popularidad. Somos Lengua nos muestra que no se necesita de un gran escenario para que estos chicos y chicas compartan su voz y su mensaje con la audiencia. A veces las calles o los mismos vagones del metro son lo único que se necesita para sobresalir. Hay quienes eligen la música como vehículo para expresar sus críticas hacia la sociedad y el gobierno. Pero también hay otros que prefieren que sus versos y melodías sean un reflejo de sus vivencias, de sus carencias y de las problemáticas que enfrentan día con día.
No se necesita ser fanático de este género musical para que el documental lo envuelva a uno con sus rápidas rimas y ritmos urbanos. El graffiti, el break dance y los tatuajes hacen su aparición como parte de la cultura de estos jóvenes artistas. Pese a ello, Somos Lengua no logra dar una visión amplia y profunda sobre los inicios del hip-hop y rap en México, y al no querer darle protagonismo a ninguno de sus participantes, es imposible conocer detalladamente la vida de cada uno de ellos en aproximadamente 90 minutos de duración.
Aunque el mundo del rap es dominado principalmente por los hombres, hay que reconocerle a la cinta el presentarnos a un grupo de mujeres mexicanas que buscan abrirse paso dentro de dicho ambiente. Desafortunadamente, la cinta opta por abandonar sus historias con tal de enfocarse principalmente en aquellas de sus contra-partes masculinas. Somos Lengua es un interesante ejercicio visual que permite al espectador conocer un poco más acerca de este género de música que aún no goza de amplia popularidad en México. Sin embargo, la película se queda corta al profundizar en el tema, por lo que no esperen descubrir en ella un completo resumen que hable sobre los orígenes del hip hop y rap en el país, de su influencia e impacto en la cultura mexicana, o de los artistas de talla internacional que han servido como inspiración para el talento mexicano. Es simplemente un bien realizado homenaje a las diversas voces que representan y conforman al México urbano actual.
Calificación: ** 1/2
Título original: Somos Lengua
Año: 2016
País: México
Dirige: Kyzza Terrazas