cine latinoamericano featured reseñas

Reseña – Canción Sin Nombre (Song Without a Name)

Inspirada en hechos verídicos, Canción Sin Nombre (Song Without a Name), ópera prima de la realizadora Melina León, narra los desgarradores sucesos ocurridos en Perú a finales de los años ochenta, mientras el país sudamericano se encontraba en medio de un clima de inestabilidad política, económica y social. Con una hermosa fotografía en blanco y negro, León, quien también co-escribe el guion de la cinta junto a Michael J. White, centra la historia en los casos de secuestro y tráfico de menores que conmocionaron a la nación entera, los cuales habían sido encubiertos y operados por las mismas autoridades.

Georgina (la debutante Pamela Mendoza) es una mujer indígena que está a punto de dar a luz a su primogénito. Sin la solvencia económica para atender su embarazo en un hospital particular, la joven acude a una pequeña clínica ubicada en el centro de Lima que descubrió a través de un anuncio en la radio. Es ahí, en dicho nosocomio clandestino, donde la protagonista decide programar el parto. Momentos después del nacimiento de su hija, el personal médico sustrae a la menor y despacha a la madre, aún convaleciente, quien desesperadamente suplica le regresen a su bebé.

Dispuesta a recuperar a su hija, Georgina comparece ante las autoridades para interponer una denuncia, solo para encontrarse con la indiferencia de un sistema judicial corrupto y burocrático que no escucha su voz. Es entonces cuando la mujer, armada de valor, se presenta en las instalaciones de un periódico local en busca de apoyo. Pedro (Tommy Párraga), un joven reportero, decide tomar cartas en el asunto e inicia una exhaustiva investigación que revela las operaciones de una estructurada red de tráfico de menores. Aprovechándose de la caótica situación del país, este grupo de criminales hacía pasar a los infantes como huérfanos de una guerra que se vivía en las comunidades rurales de la nación, lucrando con su adopción en el extranjero.

Canción Sin Nombre es un filme de denuncia social que consigue alzar la voz en representación de todas aquellas mujeres que fueron silenciadas hace más de tres décadas. Una historia que muestra la opresión y la marginación que diariamente viven las comunidades indígenas, algo que lamentablemente no es único en Peru, sino también en el resto de Latinoamérica. Una cinta capaz de llenarnos de rabia e impotencia ante el sufrimiento de estas madres, quienes jamás podrán tener a sus hijos recién nacidos entre sus brazos para arrullarlos con sus canciones de cuna.

En su primer trabajo en cine, la actriz Pamela Mendoza brinda una sincera y magnífica actuación que logra conmovernos hasta el llanto. Sin embargo, es una lástima que su personaje termine convirtiéndose en una figura secundaria durante el transcurso de la película. Canción Sin Nombre opta por darle mayor protagonismo al personaje de Pedro, haciéndonos partícipes de su vida amorosa y de los conflictos que enfrenta al investigar la nota. Al relegar la historia de Georgina a un segundo plano, la cinta no solo pierde su enfoque, sino que también resta valor a su mensaje de lucha y justicia desde la perspectiva de la protagonista.

Las comparaciones con Roma de Alfonso Cuarón serán inevitables, especialmente al tratarse de un relato en blanco y negro, sobre una mujer embarazada, y con la participación de una talentosa actriz debutante. No obstante, Canción Sin Nombre es una película totalmente distinta que se mueve a su propio ritmo. Pese a que la historia termina inclinándose más hacia los conflictos del personaje masculino, y su protagonista toma un rol más pasivo a lo largo del filme, Canción Sin Nombre es un relato necesario y urgente de visibilidad y de justicia.

Calificación: ** 1/2

Título original: Canción Sin Nombre (Song Without a Name)

Año: 2019

País: Perú, España, Estados Unidos, Chile

Dirige: Melina León

Con: Pamela Mendoza, Tommy Párraga y Lucio Rojas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: