El 2018 fue un gran año para el cine iberoamericano. No solo hablamos de Roma y el gran éxito que ésta ha cosechado alrededor del mundo. Realizadores establecidos como Lucrecia Martel y Sebastián Lelio regresaron a la pantalla con increíbles proyectos, mientras que directores como Marcelo Martinessi y Lila Avilés cautivaron con sus respectivos debuts cinematográficos. De norte a sur, y hasta el viejo continente, estos diez trabajos reafirman que el cine iberoamericano está en su mejor momento. Esperamos con ansias la llegada del 2019, y con éste, una nueva ola de proyectos que continúen llevando nuestro cine a diversos rincones del mundo.
10. Tiempo Compartido (Time Share) – México
Tiempo Compartido es ambigua por naturaleza, dejando al espectador a sacar sus propias conclusiones e interpretaciones. Para nosotros, la película funciona por su comentario con tintes políticos y sociales. Primeramente observamos la perdición del mexicano ante la tentación del materialismo y el capitalismo. Asimismo, la película nos habla del colonialismo casi invisible que existe hoy en día, en el cual corporaciones extranjeras manejan las principales atracciones turísticas en México, convirtiéndose en oasis vacacionales para personas de otros países, pero en pesadillas vueltas realidad para los mexicanos. Lee aquí nuestra reseña completa
¿Dónde verla?
Disponible a través de la plataforma digital Netflix
09. Zama – Argentina
La esencia de Zama radica en su forma de establecer cómo los actuales problemas sociales, presentes en cada uno de los países latinoamericanos, han sido el resultado de la conquista española y es por ello que estas problemáticas están tan arraigadas a nuestra cultura e idiosincrasia. Zama muestra un poco del clasismo que impera en Latinoamérica, la constante lucha de la clase media por salir adelante, y el letargo que caracteriza a la burguesía, algo que Lucrecia Martel ya había explorado en sus trabajos previos como La Ciénaga. La cinta también exhibe un poco de la dinámica entre las distintas clases sociales, así como indicios de la corrupción y burocracia que se han convertido en el pan de cada día de las instituciones políticas de nuestros países. Lee aquí nuestra reseña completa
¿Dónde verla?
En Estados Unidos, la película está disponible a través de Amazon Prime Video, a la venta en formato físico en Amazon, y a la venta/renta en formato digital en iTunes. En México, la pueden encontrar en Cinépolis KLIC.
08. Museo (Museum) – México
Alonso Ruizpalacios consigue entregarnos una obra estéticamente perfecta que ahonda en uno de los episodios poco explorados de la historia moderna de México. Es un firme recordatorio de la lucha constante por conservar y preservar nuestra herencia y nuestro patrimonio cultural. No es una responsabilidad única del gobierno, sino de todos como sociedad. Lee aquí nuestra reseña completa
¿Dónde verla?
Museo está disponible a través del servicio de streaming premium de YouTube
07. La Camarista (The Chambermaid) – México
La Camarista es un gran debut cinematográfico para Lila Avilés, quien consigue retratar de manera auténtica a la clase trabajadora de México, exponiendo sus problemáticas pero sobretodo otorgándole voz a un grupo que no tiene la representación tanto dentro como fuera de la pantalla grande. Una íntima reflexión sobre el costo, los sacrificios y el dolor que conlleva la lucha por avanzar un peldaño más en la escalera social. Lee aquí nuestra reseña completa
¿Dónde verla?
La película se estrenará en cines de México y Estados Unidos durante el 2019.
06. Pájaros de Verano (Birds of Passage) – Colombia
Pájaros de Verano nos presenta el choque entre dos mundos: lo moderno contra lo tradicional, y lo espiritual contra lo terrenal. La cinta contrasta el misticismo de las visiones y los sueños de los personajes, con la cruel y violenta realidad que se vive en el pueblo. Gallego y Guerra hacen un formidable trabajo al retratar el estilo de vida de este grupo indígena, el más numeroso que habita en el país sudamericano. La historia de su batalla por conservar intactas sus costumbres ha permanecido en el olvido, al igual que el cuantioso número de pérdidas humanas, víctimas de una despiadada guerra cuyas muertes han quedado en total impunidad. Lee aquí nuestra reseña completa
¿Dónde verla?
En Estados Unidos se estrenará en cines en febrero del 2019. En México, la película aún está en cartelera en algunas ciudades del país.
05. Hasta los Dientes (Armed to the Teeth) – México
La guerra contra el narcotráfico encabezada por el ex-presidente de México Felipe Calderón durante su sexenio comprendido entre los años 2006 y 2012 convirtió al territorio nacional en un sanguinario campo de batalla, dando como resultado un saldo rojo que rebasa los cientos de miles de personas. Muchas de éstas fueron víctimas inocentes de los enfrentamientos armados que tenían a varias ciudades del país atrincheradas y en absoluto toque de queda. El documental Hasta los Dientes nos presenta uno de los muchos casos de impunidad e injusticia que fueron producto de esta insensible guerra sin cuartel, y que ocho años más tarde, aún continúa sin resolverse. Lee aquí nuestra reseña completa
¿Dónde verla?
La cinta no tiene fecha de estreno en Estados Unidos. En México ya se exhibió en cines, por lo que esperamos que ésta llegue a formato digital durante el 2019.
04. La Negrada – México
El cine, además de servir como medio de entretenimiento, también posee la capacidad de convertirse en una herramienta de cambio, de presentarnos nuevos horizontes a través de la combinación de imágenes e historias. Eso es precisamente lo que logra el director Jorge Pérez Solano (La Tirisia) en su tercer largometraje de ficción que lleva por nombre La Negrada, el cual no sólo es el primer trabajo cinematográfico mexicano en ser protagonizado por actores afromexicanos, sino que también expone el estilo de vida de esta minoría que durante años ha vivido bajo sus costumbres y tradiciones, completamente aislados del resto de la sociedad. Lee aquí nuestra reseña completa
¿Dónde verla?
Tanto en México como en los Estados Unidos, la película está disponible a través de Amazon Prime Video.
03. Las Herederas (The Heiresses) – Paraguay
A diferencia de otras cintas en las cuáles los directores y escritores prefieren enfocarse en los conflictos de protagonistas jóvenes, Marcelo Martinessi rompe con dicho patrón. En Las Herederas, el realizador nos presenta la historia de una mujer que a su avanzada edad apenas tiene la realización de disfrutar la vida sin depender de nadie, liberándose de las ataduras que la han tenido presa en la cárcel que ella misma ha construido. La vida es demasiado corta como para preocuparse por lo que los demás piensen o digan de uno, o para mantener las apariencias. Lee aquí nuestra reseña completa
¿Dónde verla?
La película llegara a cines selectos de México y Estados Unidos durante el primer trimestre del 2019.
02. Una Mujer Fantástica (A Fantastic Woman) – Chile
La fuerza del agua de las cataratas de Iguazú, ubicadas en los límites entre Brasil y Argentina, es tan solo un presagio de las grandes tribulaciones que están por llegar a la vida de Marina Vidal (Daniela Vega), una mujer transgénero que habita en la capital chilena de Santiago. La película nos muestra el duelo de la protagonista ante la pérdida de un ser querido, al mismo tiempo que ésta busca encontrar la aceptación de una sociedad que persiste en el rechazo. Lee aquí nuestra reseña completa
¿Dónde verla?
En Estados Unidos está disponible a la venta en formato físico en Amazon, y en formato digital en iTunes. En México la pueden encontrar en iTunes y Cinépolis KLIC.
01. Roma – México
Han pasado más de 17 años desde que Cuarón realizó su último filme en México: Y Tu Mamá También. Una cinta que le abrió camino dentro de la industria cinematográfica de Hollywood, donde posteriormente dirigiría dos películas que lo llevaron a saborear el triunfo en la meca del cine: Children of Men y Gravity. Su retorno a México tiene sentido, ya que plasmar una historia tan personal e íntima en un escenario que no fuera la Ciudad de México no habría tenido el mismo nivel de impacto y de pertenencia que el director consigue a través de las imágenes y los sonidos de Roma, su octavo largometraje. Lee aquí nuestra reseña completa
¿Dónde verla?
Aún se exhibe en algunas salas cinematográficas de México y Estados Unidos. La película está disponible a nivel internacional a través Netflix.
Menciones de honor:
Alanis (Argentina), Ayotzinapa: El Paso de la Tortuga (México), Batallas Intimas (México), Cría Puercos (México), Matar a Jesús (Colombia), Retablo (Perú), Tesoros (México) y Wiñaypacha (Perú).