reseñas

Reseña – The Square (La Farsa del Arte)

Ganadora de la Palma de Oro, el máximo premio otorgado por el Festival de Cine de Cannes este año, y seleccionada para representar a Suecia en la próxima entrega de los premios Oscar en la categoría de Mejor Película de Lengua Extranjera, The Square (La Farsa del Arte) es el esperado follow-up del sueco Ruben Östlund, quien logró cautivar tanto a la crítica especializada como a las audiencias de todo el mundo en el 2014 con su trabajo previo titulado Force Majeure. Al igual que en su cinta anterior, Östlund recurre a una comedia ácida e inteligente para presentarnos los dilemas morales a los que se enfrentan sus protagonistas. En The Square, el director y escritor pone su atención en dos temáticas principales: la hipocresía de la sociedad europea (especialmente la de Suecia), y la frivolidad (y falsedad) que rodean al mundo del arte contemporáneo.

Dos eventos son el detonante de la narrativa de la cinta, y ambos involucran a Christian (Claes Bang), un respetable curador de arte que trabaja para un importante museo en Estocolmo. El primero de ellos ocurre en las calles de la ciudad. Christian se detiene para auxiliar a una mujer que pide desesperadamente ayuda, para luego darse cuenta que se trataba de una estrategia para robarle su teléfono celular y su cartera. El segundo evento coincide con la llegada al museo de una nueva pieza de arte que comparte el mismo título de la cinta: The Square (El Cuadrado). Esta obra minimalista, creada por la artista argentina Lola Arias, consiste de un cuadrilátero en el piso de tan solo un par de metros de longitud, acompañado de una pequeña placa que indica que «The Square es un santuario de confianza y apoyo. Dentro de él, todos compartimos los mismos derechos y obligaciones».

El protagonista viste trajes de alta costura y maneja un automóvil Tesla, dejando en claro que éste pertenece a la alta sociedad de Suecia. Por lo tanto, resulta un tanto desconcertante cuando el personaje decide buscar justicia por el robo de su dispositivo móvil y su cartera. Poco a poco nos vamos dando cuenta que lo que le duele al protagonista no es tanto la pérdida material. Christian podría ir a comprarse otro teléfono celular y demás accesorios de lujo sin ningún problema. La situación aquí consiste en explorar la superioridad y el poder con el que la clase alta europea busca oprimir y controlar a aquellos que no tienen los mismos recursos para sobrevivir. Östlund va desarrollando esta situación de forma sutil, a través de distintas viñetas que nos muestran la forma en como el personaje principal se siente con el poder de hacer lo que le plazca, sin importar las consecuencias de sus actos. La película lleva esta temática hasta el extremo, en una escena en la que vemos literalmente a Christian nadando entre un mar de bolsas de basura llenas de excremento y demás residuos, hundiéndose entre sus malas decisiones y su falta de ética.

El segundo tema de la película se mueve a través del mundo del arte contemporáneo, haciendo una incisiva crítica valiéndose de un estilo satírico. Por ejemplo, observamos la falta de respeto a la visión de los artistas por parte de quienes están a cargo del museo, así como la brillante escena de la cena de gala en la que un artista sorprende a los asistentes con un performance en el que éste imita y se comporta como un simio. Al principio, todos ríen nerviosamente ante su interpretación, pero conforme pasa el tiempo, la situación va tornándose incómoda y grotesca, presentando la doble cara de los supuestos amantes del arte, quienes parecieran alterarse ante el primer intento por sacudir sus ideas y sacarlos de su zona de confort.

Estas son tan solo dos de las temáticas que Ruben Östlund explora en The Square, ya que hay otras viñetas que presentan la influencia norteamericana en la sociedad europea, así como también la delgada línea entre lo políticamente correcto y la libertad de expresión, y esto es precisamente lo que termina jugando en contra de la película. Östlund quiere abarcar demasiadas ideas en un solo largometraje, y no todas ellas logran tener el mismo nivel de impacto y profundidad. A veces pareciera que estamos viendo una colección de sketches, algunos de ellos entrelazados (y otros no), que van montando toda esta sátira sobre la pérdida de valores en la sociedad y las falacias que abundan en el mundo artístico. Desgraciadamente no todas las historias funcionan. Algunas son extremadamente cómicas, mientras que otras se alargan de más y ayudan a que la cinta se vuelva un tanto lenta, la cuál de por si tiene una duración de casi dos horas y media.

The Square es una película con muchas ideas y con temas muy interesantes, pero que desgraciadamente termina siendo demasiado irregular en su forma de ir desarrollando y ejecutando todas éstas en celuloide. Cuando funciona, Ruben Östlund hace que pasemos momentos extremadamente divertidos, y otros realmente incómodos. Es fácil entender el porqué The Square se posicionó como la favorita del Festival de Cannes: es una historia que no sólo resulta atractiva para quienes trabajan en el medio artístico, sino que también es una reflexión más profunda sobre la sociedad en distintos países de Europa. En nuestra opinión, hubo filmes estrenados en Cannes como BPM (Beats Per Minute), In the Fade, The Beguiled y The Killing of a Sacred Deer que terminaron por convencernos más que la eventual ganadora del máximo premio.

Calificación: ***

Título original: The Square (La Farsa del Arte)

Año: 2017

País: Suecia, Alemania, Francia y Dinamarca

Dirige: Ruben Östlund

Con: Claes Bang, Elisabeth Moss, Dominic West y Terry Notary

1 comentario

  1. Buen artículo. Lo que me pareció curioso fue cómo tratan el objeto arte en esta peli. Por ejemplo la instalación con montículos de tierra y su posterior limpieza errada o la puesta en escena del comienzo para robar un celular, y la que mencionas de Julian haciendo como un simio exagerando la performance al máximo de la incomodidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: