reseñas sundance 2021

Reseña – Wild Indian – Sundance 2021

Cansado de soportar los abusos físicos en su hogar, Makwa desquita sus frustraciones y arremete contra uno de sus compañeros de escuela, asesinándolo a sangre fría sin ningún remordimiento. La única persona que sabe del crimen es su mejor amigo Teddo, a quien pide guardar silencio para evitar meterse en problemas con las autoridades de la reserva indígena en la que habitan, en el estado de Wisonsin. Siguiendo una de las leyendas de la tribu Ojibwe, la cual se nos presenta brevemente en el prólogo de la película, el protagonista emprende un viaje hacia el oeste, con la esperanza de encontrar una nueva vida lejos de la violencia y del ciclo de pobreza que lo tenía atrapado.

Treinta y cinco años más tarde, vemos a Mawka convertido en Michael (Michael Greyeyes), un exitoso y ambicioso empresario que radica en California. Entre juegos de golf y un hogar moderno y prístino que comparte junto a su esposa (Kate Bosworth) y su pequeño hijo Francis, el protagonista ha dejado atrás todo rastro de su identidad y de sus raíces. Sin embargo, en su interior aún carga con la culpa del crimen que cometió, y con una ira extrema que cada vez resulta más difícil de controlar. «Quiero que sea normal y bueno», dice a su esposa en referencia a Francis, a quien muy apenas quiere tocar. Como si al hacerlo le transmitiría a su hijo el sufrimiento que las comunidades indígenas de los Estados Unidos llevan arrastrando por cientos de años. El pasado del que tanto ha huido regresa inesperadamente con el arribo de Teddo, quien acaba de salir de prisión tras purgar una condena por la venta de sustancias ilícitas y está dispuesto a confesar el secreto que ha guardado por décadas para limpiar su consciencia.

Lyle Mitchell Corbine Jr. irrumpe en la escena del Festival de Cine de Sundance 2021 con Wild Indian, la potente historia de un hombre en busca de expiación por los pecados que le han sido heredados por sus antepasados. En su ópera prima, el director no solo sorprende con su lenguaje cinematográfico, sino también al mostrarnos una perspectiva que no vemos comúnmente reflejada dentro del cine. La película cuenta con un par de extraordinarias interpretaciones. Michael Greyeyes encarna la ambivalencia moral de su personaje con gran refreno y determinación, mientras que Chaske Spencer nos muestra el otro lado de la moneda, un hombre incapaz de seguir cargando con la culpa de un crimen del cual fue solo un cómplice.

Los temas manejados en Wild Indian son extremadamente complejos y moralmente ambiguos. Es en esta exploración donde la película va perdiendo terreno ante su propia ambición temática. Como audiencia, resulta difícil compaginar con un personaje principal sin contrición cuya redención – si le pudiéramos llamar así – resulta precipitada e insustancial. Es una lástima, ya que la película va envolviéndonos lentamente en este mundo, comandado por una alma atormentada, y su acto final decide sacar la vuelta a la profundización de temas delicados pero necesarios.

Pese a ello, Wild Indian es un notable debut cinematográfico con una propuesta única que retrata una realidad de la sociedad norteamericana que no vemos con frecuencia en el cine.

Calificación: ** 1/2

Título original: Wild Indian

Año: 2021

País: Estados Unidos

Dirige: Lyle Mitchell Corbine Jr.

Con: Michael Greyeyes, Chaske Spencer, Kate Bosworth y Jesse Eisenberg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: