Este año, la categoría de los premios Oscar a Mejor Película de Lengua Extranjera trae una selección de filmes muy poco convencionales y alternativas mucho más arriesgadas que en ocasiones previas. Por ejemplo, tenemos a Félicité y The Wound, dos cintas provenientes de Africa con historias que se apartan del canon preferido por la Academia. La primera, la lucha de una mujer por salvar a su hijo en mero estilo del cinema vérité. La segunda, una exploración del machismo arraigado en la cultura de varios países africanos desde la perspectiva de varios personajes confundidos por su sexualidad. A estas dos cintas se le suma The Square, una interesante y ácida crítica al mundo del arte que se llevó el máximo premio en el Festival de Cannes del año pasado, y Foxtrot, que aunque ha sonado como una de las favoritas simplemente no logró convencernos con su tono de ironía mezclado con el absurdo. No sabemos si estas elecciones correspondan a la reciente transformación de la Academia, en su afán por volverse más joven, más relevante, y más diversa. O bien, que el 2017 no haya sido un año tan fuerte para las producciones cinematográficas de habla no-inglesa.
On Body and Soul (En Cuerpo y Alma), de la directora Ildikó Enyedi, es quizá el filme más inusual de los seis que hemos visto hasta la fecha. La cinta está representando a Hungría en la carrera del Oscar, y marca el retorno de Enyedi al mundo cinematográfico luego de más de 15 años de ausencia. On Body and Soul es una peculiar y simpática historia de amor entre dos personajes solitarios, cuyos anhelos por encontrar una pareja son saboteados por sus propias limitaciones físicas y mentales.
Con un estilo minimalista europeo que por momentos pareciera evocar los tonos cómicos del sueco Roy Andersson y del griego Yorgos Lanthimos, la historia nos lleva hasta el interior de una fábrica que se dedica a la producción de carne de res. Ahí conocemos a Endre, el administrador de finanzas, y Maria, una chica tímida que recién acaba de ingresar a la planta como inspector de calidad. Durante el día, sus acercamientos e interacciones son demasiado incómodas, pero pronto conocemos que, durante las noches, ambos comparten el mismo sueño: los dos se convierten en venados que recorren los fríos paisajes de un bosque en busca de alimento y compañía. Luego de que los dos personajes descubren la conexión y el significado de sus sueños, éstos decidirán olvidar sus defectos (en el caso de Endre, su brazo izquierdo está paralizado, mientras que las características de Maria apuntan a un caso de autismo) para poder entablar una amistad en el mundo real.
La cinta se desarrolla lentamente alrededor de su pareja protagónica, y la historia en sí termina cayendo en territorios predecibles a pesar de presentarnos un relato de amor que se aparta de la típica relación sentimental. Lo que sobresale aquí es el trabajo de su realizadora, cuya composición visual permite crear atmósferas que transmiten las emociones de sus personajes principales. Tanto los diálogos como las actuaciones de Géza Morcsányi y Alexandra Borbély ayudan también a que el sentido del humor de la película aterrice a la perfección, mezclándose con un toque de simpatía y ternura que nos hacen partícipes y empáticos de la relación entre ambas almas solitarias.
On Body and Soul tiene dos secuencias que podrían resultar incómodas para los espectadores. La primera ocurre dentro de las instalaciones de la fábrica de carne y muestra a detalle (y con exceso de sangre) el proceso de producción. La segunda escena es un intento de suicido que igualmente vuelve a saturar la pantalla de rojo.
Una opción diferente y poco convencional que forma parte de las semi-finalistas en la categoría de Mejor Película Extranjera en la edición número 90 de los premios Oscar. A pesar de sus fortalezas a nivel visual e interpretativo, On Body and Soul no tiene la misma fuerza en cuestión narrativa, y termina por ofrecernos un estilo que es muy similar al que otros directores europeos nos han recetado en años recientes. Es una experiencia que demanda la atención y paciencia del espectador, pero que lo recompensa con una historia que se aleja de los típicos patrones que encontramos en las historias de amor de Hollywood.
Calificación: ***
Título original: Teströl és lélekröl (On Body and Soul / En Cuerpo y Alma)
Año: 2017
País: Hungría
Dirige: Ildikó Enyedi
Con: Géza Morcsányi y Alexandra Borbély
Hola !! te dejo mi blog https://cinematecaclub.wordpress.com/ , espero que me sigas !! exitos !