reseñas

Reseña – The Eyes of Tammy Faye (Los Ojos de Tammy Faye)

«Solo quiero amar a la gente» expresa Tammy Faye al ser cuestionada sobre la razón por la cual decidió ingresar al mundo de la evangelización por televisión. Un motivo quizá bien intencionado que terminó siendo opacado por un tremendo escándalo mediático a finales de la década de los ochenta, de esos que tanto encantan al público norteamericano. Y es que si hay una historia verdaderamente americana, esa es la de The Eyes of Tammy Faye (Los Ojos de Tammy Faye). Un relato sobre el rápido ascenso y la estrepitosa caída de un ídolo cristiano, cuya vida privada fue perversamente escudriñada como forma de entretenimiento y para demostración del lado oscuro y malvado que esconden el éxito y la fama.

Desde pequeña, Tammy Faye sintió una fuerte conexión con Dios, a pesar de los constantes esfuerzos de su madre por mantenerla fuera de la iglesia, ya que ésta había sido el fruto de un matrimonio fallido que acabó en divorcio. Dicho vínculo espiritual se volvió aún más estrecho luego de que la adolescente asistiera por vez primera al recinto evangélico en su natal International Falls, Minnesota, y descubriera que posee el don de lenguas. Años más tarde, en sus cursos universitarios de estudios bíblicos, la protagonista conocería a Jim Bakker, un aspirante a predicador que la conquistó por su forma tan apasionada de compartir la palabra de Dios. Sus personalidades tan opuestas hicieron click de inmediato y, en cuestión de meses, ambos decidieron abandonar la escuela para contraer nupcias y comenzar una nueva vida como predicadores sobre ruedas.

Bien dicen que los caminos del Señor son inciertos, y para el matrimonio Bakker, dicho sendero los condujo hasta las instalaciones de CBN (Christian Broadcasting Network), una cadena de televisión vía satélite con sede en el estado de Virginia que les dio la bienvenida como parte de su equipo de tele-evangelizadores. Habrá que recordar que en aquellas épocas de los años setentas y ochentas, la llegada de la televisión a cada hogar fue toda una revolución, abriendo nuevos horizontes y oportunidades que rápidamente fueron capitalizadas por los grandes empresarios de Estados Unidos. De pronto, Tammy Faye y Jim se convirtieron en los anfitriones estelares de un popular programa de variedades de corte cristiano y en estrellas instantáneas por el llamado Bible Belt del territorio norteamericano.

Aprovechando su fama y movidos por la codicia, la pareja decidió abandonar CBT para fundar su propia cadena televisiva, PTL, logrando llevar sus mensajes de fe y falsa abundancia a más de 20 millones de seguidores, quienes diariamente sintonizaban sus programas en todas partes del mundo. La facción conservadora de la política estadounidense mostró repentino interés en el poder de alcance y convocatoria de la señal, inmiscuyéndose en la agenda de contenido, la cual iba en contra de los ideales que Tammy Faye tanto defendía. Mientras que la envidia de otros tele-predicadores comenzó a levantar sospechas sobre el rápido enriquecimiento de la familia. Una vez dentro del ojo del huracán, los Bakker no tuvieron otra escapatoria más que enfrentar los secretos que habían sido parte de los cimientos de su matrimonio.

No cabe duda que The Eyes of Tammy Faye es un vehículo de lucimiento para su actriz protagónica, Jessica Chastain, quien brinda una de esas interpretaciones tan inmersivas donde uno olvida por completo que se trata de una caracterización. Incluso para quienes no conozcan de antemano al personaje principal, Chastain desaparece gracias a su peculiar timbre vocal, los manierismos propios de Tammy Faye, y las enormes pestañas que se convertirían en su marca personal. El increíble trabajo de maquillaje, aunado al uso de prostéticos, ayudan a que la ilusión sea aún más efectiva. Jessica va por el triunfo en la próxima entrega de premios, y su narrativa es más que perfecta. Además de actuar, también interpreta las melodías popularizadas por la querida tele-evangelista.

El resto de la cinta ofrece poco en comparación al trabajo de su actriz principal. Andrew Garfield ofrece una sólida actuación, pero no consigue llegar al mismo nivel que su co-protagonista, mientras que Vincent D’Onofrio y Cherry Jones tienen participaciones tan breves que aportan poco al desarrollo de la historia. Aunque se agradece que la cinta, dirigida por Michael Showalter (The Big Sick) y basada en el documental del año 2000 que lleva el mismo título, nos presente los hechos desde la perspectiva de su protagonista, esto termina por jugar en su contra, sobre todo para aquellos que, como uno, no conozcan cada uno de los detalles de este sonado escándalo de los años ochenta. Hay varios cabos que quedan sueltos y que requieren que uno ahonde más en la vida y muerte de Tammy Faye al término del metraje.

Recorriendo efectivamente esa delgada línea entre el drama y lo camp, The Eyes of Tammy Faye es un drama encomiable que no solo rinde tributo a la memoria de la defensora de los derechos LGBTQIA, sino que también sirve a manera de cuento moral sobre los peligros de seguir ciegamente a alguien, ya sea por fe o por amor, sin cuestionar lo que estos hagan, digan o exijan. Suelen decir que los ojos son una ventana al alma, y en el caso de Tammy Faye, estos nos muestran el reflejo de un espíritu inquebrantable que, en su afán por compartir el amor hacia el prójimo, depositó su confianza en otros, permitiendo que estos tomaran las riendas y el control de su vida.

Calificación: ***

Título original: The Eyes of Tammy Faye

Año: 2021

País: Canadá, Estados Unidos

Dirige: Michael Showalter

Con: Jessica Chastain, Andrew Garfield, Vincent D’Onofrio y Cherry Jones

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: