cine mexicano reseñas tiff 2021

Reseña – Comala – TIFF 2021

Comala es el nombre del pueblo al que Juan Preciado, personaje principal de la novela Pedro Páramo, arriba en busca de su padre. Un lugar desolado habitado solamente por fantasmas. Para Gian Cassini, el director del filme, su Comala no existe en un solo espacio. Este se extiende por las distintas ciudades de un México abatido por la sanguinaria guerra contra el narcotráfico. Al igual que el protagonista de la aclamada obra del mexicano Juan Rulfo, el joven ha decidido embarcarse en una titánica misión para encontrar respuestas a las interrogantes que ha acumulado desde su infancia en torno a la vida de su padre. Misterios que solo podrán develarse al enfrentar los fantasmas de un pasado marcado por la violencia, el dolor y la soledad.

Todos sabían que «El Jimmy», su padre, andaba en malos pasos antes de su trágica muerte. Sin embargo, una década después del crimen, ocurrido en la ciudad de Tijuana en el año 2010, algunos miembros de su familia aún se niegan a aceptar que éste hubiera sido capaz de trabajar como asesino a sueldo durante los últimos días de su vida. «El no era ese», le dice su madre con una mirada que guarda terror al confrontar la verdadera identidad de su ex pareja. Un mujeriego empedernido que desapareció de sus vidas desde que Gian era pequeño para formar una nueva familia. Su ausencia fue dolorosa y marcó profundamente sus primeros años de infancia pero, ahora, al reflexionar y darse cuenta quién era éste en realidad, la idea de haber crecido lejos de él y de su influencia quizá fue la mejor bendición que pudo tener.

Comala es un fascinante documental y un extraordinario descubrimiento que sorprende de principio a fin con sus inesperados giros y revelaciones. La ópera prima del realizador Gian Cassini es un relato demasiado personal y sincero que cautiva gracias a su feroz intimidad y crudeza. Un ejercicio catártico que profundiza en los ciclos generacionales de violencia, abandono y machismo en México, los cuales parecieran estar destinados a repetirse perpetuamente, y que a la vez busca hallar una solución para cortar de raíz los problemas que conllevan a la soledad y a la desdicha.

Armado solamente con su cámara, Cassini confronta uno por uno a los miembros de su familia en busca de entender quién era realmente «El Jimmy» y qué fue lo que lo empujó a llevar una vida de excesos y auto-destrucción que provocaría la desintegración de un par de hogares, y que finalmente lo conduciría hacia las garras del crimen organizado. Con una brutal honestidad, el director entreteje los testimonios de su madre, su abuela, su tío y su media hermana, mostrándonos en ocasiones las contradicciones que existen en sus palabras y los patrones de engaño, violencia y toxicidad que aún perduran en el seno familiar, acechando cual fantasmas ancestrales.

Al observar Comala, el documental me hizo reflexionar sobre mi propia familia. ¿Qué secretos desenterraría al indagar en la vida de mis antepasados? ¿Cuáles patrones hemos arrastrado por generaciones sin darnos cuenta y han sido los responsables de llevarnos a la infelicidad? Comala es un valiente ejercicio de lo que quizá, cada uno de nosotros, deberíamos repetir en casa: hablar abiertamente y encontrar formas de poner fin a las conductas arcaicas que nos atan como individuos, como integrantes de una familia, y como miembros de una comunidad. Conmovedor y excepcional.

Comala forma parte de la programación del Festival Internacional de Cine de Toronto en su edición número 46, la cual se lleva a cabo del 9 al 18 de septiembre del 2021

Calificación: *** 1/2

Título original: Comala

Año: 2021

País: México

Dirige: Gian Cassini

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: