noticias sundance 2021

Nuestras recomendaciones del Festival de Cine de Sundance 2021

La venta de boletos y pases para la edición 2021 del Festival de Cine de Sundance arrancó el día de hoy, 7 de enero, a través de la página oficial del tradicional festival y, a diferencia de años previos, la experiencia de asistir a esta celebración del cine independiente no estará limitada para aquellos que viajen a la ciudad de Park City en el estado de Utah.

Por primera ocasión, la programación completa del festival estará disponible de forma virtual para todos los residentes de los Estados Unidos, quienes podrán disfrutar del gran lineup de largometrajes, documentales y cortometrajes desde la comodidad de su hogar, ya sea a través de la plataforma digital de Sundance, o por medio de algunos cines independientes que han unido fuerzas para promover el trabajo de nuevas voces en la industria del cine. Esto debido a la emergencia sanitaria que ha restringido la proyección de películas de manera presencial.

Hace cinco años, nos estábamos preparando para asistir a Sundance por vez primera, y este año teníamos la esperanza de poder repetir dicha experiencia. Aunque en esta ocasión no tendremos que soportar el clima gélido mientras hacemos filas de más de una hora afuera del Egyptian Theater o del Eccles, ni habrá que aguardar la llegada del shuttle que nos transporte hasta las puertas del Redstone, la experiencia será un poco distinta. Sobre todo las recomendaciones de word of mouth (boca en boca), las cuales son esenciales para navegar y elegir películas correctamente.

A diferencia de otros festivales, el Festival de Cine de Sundance, fundado en 1978 por el actor Robert Redford, tiene como objetivo apoyar al cine independiente y promover nuevas voces y talentos. La mayoría de las producciones no han sido exhibidas en algún otro festival, y éstas generalmente se tratan de óperas primas o del segundo largometraje de sus realizadores. En años recientes, Sundance se ha comprometido a continuar fomentando la diversidad en su parrilla de programación, y el 2021 no es ninguna excepción. Es gracias a ello que podremos disfrutar de las obras de varias directoras, entre ellas algunas actrices que harán su debut detrás de cámaras.

A falta de la parte presencial del festival, esperamos que esta breve guía les ayude a navegar por la – a veces intimidante – programación de Sundance 2021, y a unirse a esta celebración de cine tan necesaria desde casa.

The future (of film) is female

PASSING. Foto cortesía del Sundance Institute.

Cuatro producciones, todas ellas dirigidas por mujeres, llegan a Sundance 2021 con muchísimo buzz. Comenzando por la actriz Rebecca Hall, quien realiza su debut como realizadora en Passing, una adaptación de la novela Harlem Renaissance de Nella Larsen. Tessa Thompson y Ruth Negga interpretan a dos amigas en este thriller psicológico sobre la búsqueda de la felicidad en un país dividido por su tensiones raciales.

Otra actriz que también hace el salto a la silla de directora es Robin Wright, en el drama titulado Land. Wright interpreta a Edee, una mujer que decide apartarse del mundo luego de sobrellevar una tragedia. El actor mexicano Demián Bichir comparte créditos principales.

Siân Heder (Tallulah) dirige CODA, una abreviatura de Child of Deaf Adults (Hijo de Padres Sordos). La película sigue la historia de Ruby, una chica de 17 años que deberá elegir entre seguir su sueño de convertirse en cantante, o continuar ayudando a sus padres en el negocio familiar. La trama nos recuerda un poco a la de la cinta francesa The Bélier Family, pero estamos interesados en ver cómo Heder decide tratar dicho tema. Eugenio Derbez participa en la película.

SUPERIOR. Foto cortesía del Sundance Institute.

Anunciada por Sundance como «la innegable llegada de una nueva voz al cine independiente norteamericano», Erin Vassilopoulos dirige Superior, un thriller que se centra en la vida de dos gemelas idénticas, quienes llevan vidas diferentes. Sin embargo, la visita de una de ellas comienza a irrumpir la apacible rutina de su hermana y revive varios fantasmas que habían permanecido ocultos por años.

La realidad supera la ficción

El 2020 fue un excelente año para el género del documental y esperamos que el 2021 no nos defraude. Sundance tiene la fama de estrenar grandes documentales, algunos de ellos incluso han llegado a colocarse entre la lista de nominados al premio Oscar. Aunque estamos seguros que cualquier título que elijan no los decepcionará, hemos resumido nuestras recomendaciones a cuatro: At the Ready, Cusp, Homeroom y Rita Moreno: Just a Girl Who Decided to Go For It.

CUSP. Foto cortesía del Sundance Institute.

Los tres primeros documentales echan un vistazo a la juventud de los Estados Unidos desde distintas perspectivas. En At the Ready seguimos a un grupo de estudiantes de preparatoria en El Paso, Texas quienes participan en un club de justicia criminal. Homeroom observa las dificultades que enfrentan los alumnos de una preparatoria en Oakland, cuyo último año de clases se ve interrumpido por la pandemia. Cusp es la crónica de tres adolescentes que viven en un pequeño pueblo de Texas, donde las únicas distracciones involucran alcohol, drogas y armas.

Rita Moreno: Just a Girl Who Decided to Go For It es un íntimo trabajo que nos acerca a la vida de la actriz ganadora del premio Oscar, una pionera en Hollywood que constantemente enfrentó y derrumbó las barreras de un sistema racista y sexista.

Una mirada latinoamericana

EL PERRO QUE NO CALLA (THE DOG WHO WOULDN’T BE QUIET). Foto cortesía del Sundance Institute.

Como suele ser costumbre, varias producciones latinoamericanas harán su debut dentro de la programación del Festival de Sundance. Nuestras recomendaciones son El Perro que no Calla (The Dog Who Wouldn’t Be Quiet), película argentina bajo la dirección de Ana Katz (Mi Amiga del Parque) y protagonizada por Julieta Zylberberg, Users, un documental co-producido entre México y Estados Unidos en el que la directora Natalia Almada explora el impacto de la tecnología en los humanos, e Hijo de Monarcas (Son of Monarchs), protagonizada por Tenoch Huerta, cinta mexicana que tuvo su estreno en la edición 2019 del Festival Internacional de Cine de Morelia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: