A diferencia de años previos, nos ha costado gran trabajo armar un listado tentativo con las producciones mexicanas que planean su lanzamiento comercial durante los próximos doce meses. Entre los efectos de la pandemia y la desaparición de estímulos fiscales otorgados por el gobierno, hay demasiada incertidumbre y muy poca información disponible sobre cuáles títulos estrenarán en el 2021.
Tras indagar en las páginas oficiales de las compañías productoras y distribuidoras, así como en los reportes de apoyos financieros publicados por el IMCINE en su sitio web, IMDb y la programación de festivales internacionales de cine, pudimos completar la lista de las 10 películas mexicanas que más esperamos en este 2021. Varias de ellas aparecieron en nuestro listado del año pasado y unas cuantas más ya tuvimos la oportunidad de disfrutar en alguno de los festivales de cine virtuales que se llevaron a cabo durante el 2020.
01. Users
Natalia Almada debutará en la edición 2021 del Festival de Sundance su más reciente documental titulado Users, un ensayo visual en el cual la directora mexicana – según la International Documentary Association (IDA)– «explorará las consecuencias, a veces inesperadas y otras tantas inhumanas, de la creencia social de que el progreso tecnológico nos llevará al mejoramiento de la humanidad».
02. Una Película de Policías
Alonso Ruizpalacios, director de los aclamados filmes Güeros y Museo, retratará una de las instituciones más controvertidas de México en este visionario proyecto que mezcla documental con ficción. La película, como su título lo indica, se meterá de lleno a explorar las causas de la impunidad y la corrupción que afectan a la policía y al sistema de justicia del país. Actúan Mónica del Carmen y Raúl Briones.
03. Noche de Fuego
Noche de Fuego será el primer largometraje de ficción de la directora Tatiana Huezo, el cual captura los devastadores efectos de la violencia que se vive en las zonas rurales México a través de la historia de tres pequeñas, quienes han creado su propio universo en medio de la hostilidad del pueblo montañoso donde habitan.
04. Hijo de Monarcas
Estrenado en la edición 2020 del Festival Internacional de Cine de Morelia, Hijo de Monarcas formará parte de la programación del Festival de Sundance 2021 a realizarse a finales del mes de enero. Tenoch Huerta protagoniza este drama, dirigido por el franco-venezolano Alexis Gambis, interpretando a un biólogo radicado en la ciudad de Nueva York que regresa su natal Michoacán para encarar los traumas de un pasado que aún lo persigue.
05. Te Nombré en Silencio
José María Espinosa de los Monteros dirige este documental sobre Las Rastreadoras de El Fuerte, un grupo creado por madres de familia en Sinaloa, quienes salen al desierto para buscar a sus hijos desaparecidos debido a la indiferencia de las autoridades. Un filme que mostrará la esperanzadora lucha diaria de estas mujeres por encontrar a sus seres queridos y exigir justicia.
06. ¡Que Viva México!
¡Que Viva México! es el título tentativo que lleva el nuevo largometraje del realizador Luis Estrada, responsable de filmes como La Ley de Herodes, El Infierno y La Dictadura Perfecta. La pandemia ha puesto en pausa el rodaje de esta sátira, la cual buscará retratar las problemáticas del México actual, sobre todo la intolerancia que divide al país. Estrada, quien nuevamente espera colaborar con el actor Damián Alcázar, declaró para el diario Reforma que éste será su proyecto cinematográfico más ambicioso.
07. Te Llevo Conmigo
Mezclando ficción con documental, la directora norteamericana Heidi Ewing ha armado en Te Llevo Conmigo una emotiva historia de amor, de familia, y de los sueños que cargamos en nuestro interior. Con un reparto encabezado por Armando Espitia y Christian Vázquez, la película ya tuvo su estreno en el 2020 en varios festivales de cine, incluyendo el Festival de Nueva York donde tuvimos oportunidad de echarle un vistazo. En los Estados Unidos, Sony Pictures Classics tiene planeado estrenar el filme de forma comercial en la primavera del 2021.
08. Sin Señas Particulares
Estrenada en la edición 2020 del Festival de Sundance, Sin Señas Particulares también recorrió varios festivales internacionales de cine el año pasado. La ópera prima de la directora Fernanda Valadez muestra la lucha de una madre de familia, interpretada por Mercedes Hernández, quien no descansará hasta encontrar a su hijo desaparecido. En los Estados Unidos, Kino Lorber estrenará la película en salas virtuales a partir del 22 de enero.
09. Cosas Que No Hacemos
Tuvimos la oportunidad de echarle un vistazo a Cosas Que No Hacemos de Bruno Santamaría Razo en la edición 2020 del Festival Internacional de Cine de Chicago. Nuestro documental mexicano favorito del 2020, Cosas Que No Hacemos nos transporta hasta un pequeño pueblo pesquero en Nayarit donde conocemos a Ñoño, en su búsqueda por definir su identidad sexual.
10. 499
Otro de nuestros documentales favoritos, estrenado el año pasado en festivales de cine, fue 499 del director Rodrigo Reyes. Un ejercicio cinematográfico que también combina ficción con documental para mostrar los efectos del colonialismo en el país. Reyes re-imagina la llegada de un conquistador español al México actual, siguiendo la misma ruta que Hernán Cortez recorrió hace casi quinientos años, encontrando una estela de pobreza y violencia. En Estados Unidos, Cinema Guild ha adquirido los derechos de distribución y planean su lanzamiento para el 2021.