reseñas

Reseña – Wonderstruck (El Museo de las Maravillas)

El realizador norteamericano Todd Haynes, reconocido por cintas como Carol y Far From Heaven, continúa con su fascinación por transportarnos al Estados Unidos de antaño, a través de dos historias que se desarrollan de forma paralela, una de ellas en los años veinte, y la segunda en los años setenta. Basada en la novela homónima del autor Brian Selznick – el mismo que escribió Hugo de Martin Scorsese – Wonderstruck (El Museo de las Maravillas) va más allá de hacernos sentir nostalgia por un mundo que ha quedado en el pasado. Es una historia llena de magia que es vista desde la perspectiva de la niñez, y que habla sobre esas conexiones cósmicas que nos enseñan a descubrir el lugar que cada uno de nosotros tenemos en este universo.

El único deseo de Ben (Oakes Fegley), un niño que vive en Minnesota en los años setenta, es el de descubrir la identidad de su padre. Su mamá (Michelle Williams) ha tratado de mantener esta información en secreto durante años, pero un viejo libro y una pequeña nota de una librería en la ciudad de Nueva York hacen que el chico se embarque en un viaje hasta la Gran Manzana. De forma paralela conocemos la historia de Rose (Millicent Simmonds), una niña que no puede hablar que vive en Nueva Jersey a finales de los años veinte, y quien está obsesionada con una de las grandes estrellas del cine mudo. Cansada de soportar las reglas de su estricto padre, Rose se dirige a Nueva York para encontrarse con su hermano y conocer a su actriz favorita.

Ambas historias guardan ciertas similitudes: dos pequeños solitarios que se sienten incompletos e incomprendidos por el resto del mundo, ambos emprenden un viaje a Nueva York que les cambia la vida, y los dos parecieran ir siguiendo el mismo itinerario. Poco a poco, las dos narrativas van entrecruzándose hasta desembocar en un conmovedor clímax que nos muestra que nuestra existencia está implícitamente conectada a otras personas que han recorrido el mismo camino.

Haynes apuesta a lo grande por el lenguaje visual en Wonderstruck y la decisión funciona a su favor. La cinta tiene escasos diálogos durante gran parte de su primera mitad, e incluso la historia situada en los años veinte termina convirtiéndose en un homenaje a las producciones del cine mudo de Hollywood. Las secuencias de la niñez de Rose están filmadas en blanco y negro y éstas contrastan con las de Ben, llenas de colores vibrantes. El uso del color nos ayuda a conectar con las emociones de sus personajes, al mismo tiempo que logra plasmar ese toque de nostalgia que comúnmente vemos en el cine del realizador. Y aunque ambas historias se desarrollan con cincuenta años de diferencia, vemos cómo los sueños y las ilusiones de la niñez permanecen constantes.

 

Además de la belleza de sus imágenes y su juego de colores, acompañados del magnífico trabajo de musicalización de Carter Burwell, Wonderstruck sobresale también por las actuaciones de su reparto infantil, especialmente la pequeña Millicent Simmonds quien al igual que su personaje en la cinta comparte en la vida real la misma discapacidad. Una actuación enternecedora y una de las grandes revelaciones de este año. Julianne Moore, una de las consentidas del director y con quien ha trabajado ya en varias ocasiones, brilla gracias a una breve participación secundaria que tiene gran peso en el desarrollo e intersección de ambas historias.

Al igual que en Hugo, Wonderstruck retrata los conflictos de la infancia y el paso hacia la adolescencia desde el punto de vista de quienes viven esta transformación. Es una cinta que requiere un poco de paciencia por parte del espectador, pero que una vez que logra engancharnos, nos envuelve en un mundo casi fantástico y poético. Wondestruck nos enseña a no desanimarnos ante el primer tropiezo. Siempre habrá alguien allá afuera, igual que nosotros, dispuestos a tomarnos de la mano y brindarnos su apoyo y amistad. El destino trabaja de formas misteriosas y nada es una casualidad. Todos tenemos una misión que cumplir en este mundo, y tarde que temprano uno termina por darse cuenta cuál es el papel que nos toca jugar.

Calificación: ****

Título original: Wonderstruck (El Museo de las Maravillas)

Año: 2017

País: Estados Unidos

Dirige: Todd Haynes

Con: Millicent Simmonds, Oakes Fegley, Julianne Moore, Michelle Williams y Jaden Michael

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: