documentales reseñas tiff 2017

TIFF 2017: Reseña – Faces Places (Rostros y Lugares)

Visages, Villages (en inglés Faces Places) es el título original de este peculiar, divertido y conmovedor road trip que nos lleva a través del territorio francés de la mano de la legendaria directora de cine Agnès Varda y el artista y fotógrafo cuyo pseudónimo es JR. Varda formó parte de la llamada Nueva Ola Francesa, un movimiento de cine que surgió a finales de la década de los cincuenta y en el cuál los directores experimentaban con nuevas formas de plasmar sus ideas en celuloide con una actitud y un espíritu rebelde y fresco. Reconocidos artistas como Jean-Luc Godard, Francois Truffart, Agnès Varda y el esposo de ésta, Jacques Demy, fueron algunos de quienes encabezaron esta revolución en el mundo del cine, la cual vendría a cambiar no sólo al cine francés y europeo, sino que hasta la fecha ha sido inspiración para muchos realizadores de todas partes del mundo.

A sus casi 90 años, Varda podrá estar quedando ciega, teniendo dificultades para moverse y olvidando las cosas con frecuencia, pero una cosa sigue intacta: su pasión por compartir historias a través del medio que conoce a la perfección: el cine. Es así como la legendaria directora hace mancuerna con el fotógrafo de origen francés JR, quien es casi seis décadas más joven que ella, para embarcarse en lo que pareciera una simple aventura artística: recorrer pequeños pueblos y villas francesas, de norte a sur y de este a oeste, que guardan memorias en su corazón. Ahí, Agnès con la ayuda de JR buscarán retratar a los habitantes y realizar grandes murales con sus fotografías. La idea no solo consiste en visitar estos lugares, sino conocer nuevas personas, aprender de ellos, y llevarse una memoria a casa, quizá la última que atesorará en su vida.

Faces Places es un testamento de vida. Un documental que habla sobre el miedo a morir, sobre nuestra existencia temporal en este mundo, y sobre la belleza que se encuentra en los detalles más pequeños y en los lugares más inhóspitos. Este viaje sirve como un último memoir de la realizadora francesa, quien sabe que se encuentra en el ocaso de su vida. La cinta nos presenta de una manera casi poética los lugares y momentos que marcaron la vida de Varda, haciéndolo a través de una perfecta combinación de imágenes, música y diálogos. Asimismo, nos lleva a conocer más a fondo a la artista, cuya soledad la lleva a pensar en aquellos amigos y seres queridos que ya han partido de este mundo, y en aquellos que aún siguen aquí, pero que el destino ha optado por separarlos.

Gracias a la participación de JR es que Faces Places nos permite ver el contraste que existe entre las dos generaciones de artistas, pero más que nada, nos enseña que a pesar de la diferencia de edad entre ambos, su vocación, sus metas y sus sueños en realidad son los mismos. Al recorrer las pequeñas villas francesas, la mayoría de éstas abandonadas o con muy pocos habitantes, la cinta rinde un homenaje al pasado a la vez que otorga la esperanza del futuro gracias al arte que plasman en las paredes de edificios en ruinas. Es ese contraste entre lo nuevo y lo viejo que se mantiene constante a lo largo de la película.

Faces Places es el resultado de un trabajo lleno de amor y de pasión. Una pasión eterna por el arte, por la belleza, por las historias, y por el cine. Un viaje divertido y enternecedor que nos lleva a reflexionar no sólo sobre lo efímero del arte, sino también de nuestra propia existencia.

Calificación: ****

Título original: Visages, Villages (Faces Places / Rostros y Lugares)

Año: 2017

País: Francia

Dirige: Agnès Varda y JR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: