Léo y Rémi son inseparables. Los dos adolescentes pasan los calurosos días de verano jugando en unos campos de flores, luchando victoriosamente contra unos caballeros imaginarios que portan armaduras de metal y les persiguen salvajemente entre un mar infinito de claveles de todos colores. Sin embargo, este mundo de fantasía en el que ambos viven se extingue de forma súbita tras su regreso a la escuela. De inmediato, la cercanía, tanto física como emocional, que existe entre los chicos comienza a levantar sospechas y burlas entre sus compañeros, quienes los acusan de ser novios. Rémi toma los comentarios con indiferencia. Después de todo, Léo es más que su mejor amigo. Es el hermano que nunca tuvo, y su presencia es bienvenida en su hogar a cualquier hora del día como si éste fuese un integrante más de su familia.
La reacción de Léo es distinta. Preocupado por la imagen que proyecta, el chico comienza a cambiar su comportamiento, enrolándose en el equipo escolar de hockey con el objetivo de afirmar su masculinidad al resto de la clase, y distanciándose paulatinamente de quien fuera su principal cómplice de aventuras. Rémi, quien no tiene temor en mostrar sus sentimientos y sus vulnerabilidades frente a sus compañeros, experimenta un vacío y una soledad que nunca antes había vivido. Tras darse cuenta que los intentos por recuperar la amistad perdida han sido en vano, el chico tomará una decisión que cambiará sus vidas, y la de sus familias, para siempre.
Ganadora del Grand Prix – el Gran Premio del Jurado – en la edición número 75 del Festival de Cannes, Close es el segundo largometraje de Lukas Dhont, quien hace cuatro años nos cautivó con su ópera prima Girl, también estrenada en el mismo festival y acreedora de la codiciada Cámara de Oro. De nueva cuenta, el realizador belga narra una historia queer en la que sus personajes principales enfrentan una serie de conflictos y situaciones en relación a su identidad sexual. Aunque, en esta ocasión, lo hace de una forma más ambigua sin perder el toque de autenticidad, al retratar ese periodo de la adolescencia en el que resulta difícil poner etiquetas a sentimientos y dudas que surgen por vez primera.
Con un estilo que combina el realismo tan característico de sus compatriotas, los hermanos Dardenne, junto a una vibrante atmósfera visual que evoca los trabajos del canadiense Xavier Dolan, Dhont crea un honesto y devastador relato sobre la pubertad, mostrándonos sin tapujos los miedos y las inseguridades que se viven durante este periodo formativo. Asimismo, nos presenta las consecuencias del bullying escolar, una experiencia casi obligada en la vida de cualquier persona queer, desde dos ángulos distintos. Ambos, por cierto, sumamente trágicos y lamentables. Los jóvenes actores Eden Dambrine y Gustav De Waele son todo un descubrimiento y cargan con el enorme peso emocional de la cinta magistralmente con una feroz y extraordinaria desenvoltura. Sus interpretaciones se complementan con el gran trabajo de dos consagradas actrices del cine francés: Émilie Dequenne y Léa Drucker, quienes brillan en sus roles secundarios como las madres de los protagonistas.
Imposible mantenerse apático ante su potente mensaje, Close es un emotivo viaje sobre la experiencia queer, retratando auténticamente esos momentos en los que la felicidad y la fantasía se diluyen ante la crueldad y la incomprensión de un despiadado mundo. Un filme excepcional que posiciona a Lukas Dhont como una de las nuevas voces del cine internacional gracias al talento y a la sensibilidad que éste imprime a la hora de contar historias que merecen ser visibles en una plataforma de mayor cobertura.
Close formó parte de la Selección Oficial de la edición número 75 del Festival de Cannes, la cual se llevó a cabo del 17 al 28 de mayo del 2022.

Título original: Close
Año: 2022
País: Bélgica, Holanda, Francia
Dirige: Lukas Dhont
Con: Eden Dambrine, Gustav De Waele, Émilie Dequenne y Léa Drucker