cine mexicano reseñas

Reseña – La Vocera

Las elecciones federales de México en el año 2018 permitieron, por primera vez, el registro de aspirantes independientes al máximo cargo gubernamental. Es decir, candidatos sin afiliación a alguno de los partidos políticos que tradicionalmente participan en dichas contiendas. Elegida por los miembros de la asamblea del Congreso Nacional Indígena, María de Jesús Patricio Martínez decidió postularse a la presidencia de la República Mexicana, con el fin de dar voz y visibilidad a las problemáticas que aquejan a las comunidades indígenas de todo el país. Un paso importante tanto para el movimiento social que, durante las últimas dos décadas, ha luchado incansablemente por la autonomía de los pueblos originarios, como para las mujeres que diariamente enfrentan las desigualdades de un sistema arcaico y patriarcal.

La Vocera, documental dirigido por Luciana Kaplan, nos conduce a través del extraordinario viaje que emprende Marichuy, una médica tradicional de origen Nahua, en busca de reunir las firmas requeridas por el Instituto Nacional Electoral (INE) para hacer oficial su candidatura en las boletas electorales. A diferencia de otros aspirantes independientes, quienes han aceptado el apoyo económico del INE y del sector privado para el financiamiento de sus campañas, la protagonista ha decidido que la única ayuda que recibirá será del pueblo. Después de todo, el gobierno y las grandes empresas han trabajado en conjunto durante años para despojar a los pueblos indígenas de sus tierras a través de engaños y represalias, mismos que observamos en el recorrido que realiza la candidata por varias comunidades rurales de la nación.

Aislados en las montañas, sin documentos oficiales ni acceso a Internet, los habitantes de estos pueblos originarios han sido excluidos del ejercicio democrático, a pesar de tratarse de un derecho constitucional para todos los ciudadanos mexicanos. Dichas desventajas han propiciado que autoridades, compañías, bancos y organizaciones criminales roben sus recursos de forma descarada, empujando a estos grupos étnicos a la extinción. El movimiento social encabezado por Marichuy no solo busca dar una justa oportunidad a estas voces marginadas, sino también de defender sus derechos y hacer visibles las injusticias que viven día a día.

Lamentablemente, somos testigos de la indiferencia, la corrupción y el racismo ante la postulación de la candidata independiente a la presidencia de México, tanto en los medios de comunicación tradicionales como en las redes sociales. Hay quienes, incluso, cuestionan las verdaderas intenciones de la asamblea que la mujer encabeza, tachan su campaña de discriminación por el simple hecho de representar a los grupos indígenas del país, o bien, creen que ésta no es la forma adecuada de solucionar los problemas que enfrentan estas comunidades. El mensaje de Marichuy y de su colectivo pareciera llegar a oídos sordos. Se trata de inspirar el cambio y surcar el camino a futuras generaciones de líderes indígenas. De poner sus conflictos sobre la mesa de discusión, en lugar de minimizarlos u olvidarlos, como lo han hecho durante los últimos veinte años.

Marichuy es todo un ejemplo de lucha, de perseverancia y resistencia. Una guerrera cuyo recorrido es sumamente admirable e inspirador pero, al mismo tiempo, enfurecedor. Especialmente al observar las reacciones y el recibimiento de su campaña y sus propuestas políticas, y de la corrupción dentro del sistema electoral. Hoy más que nunca, La Vocera es un documental imprescindible, cuyo poderoso mensaje es el combustible necesario para ir calentando los motores rumbo a las elecciones federales del 2024. Sobre todo ante los recientes casos de despojo de tierras por la construcción del llamado Tren Maya y de la Refinería Dos Bocas, dos proyectos encabezados por la administración actual que continúan violentando las garantías y la existencia de los pueblos nativos de la nación.

Calificación: ****

Título original: La Vocera

Año: 2020

País: México

Dirige: Luciana Kaplan

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: