featured reseñas

Reseña – La Virgen de Agosto (The August Virgin)

«No se muy bien qué estoy haciendo», responde Eva un poco titubeante al cuestionamiento de uno de sus amigos. A punto de cumplir 33 años de edad, la joven está atravesando por una pequeña crisis personal y profesional. Dispuesta a encontrar el sentido a su vida, ésta decide alquilar un apartamento en el centro de Madrid durante un par de semanas a principios del mes de agosto, coincidiendo justamente con las tradicionales fiestas que se realizan por las calles y parques de la capital española en celebración a San Cayetano, San Lorenzo y la Virgen de la Paloma.

Mientras la mayoría de los madrileños aprovechan la algarabía de los festejos para tomarse un breve receso vacacional y huir del agobiante calor, Eva ha optado por quedarse en la ciudad para descubrirse a sí misma, forjar nuevos lazos, y reencontrarse con viejas amistades a quienes tenía años sin frecuentar. «Ser una persona de verdad». Insegura sobre su futuro como actriz, la protagonista recorre las calles de Madrid como si fuese una turista, observando con asombro sus alrededores, siempre en busca de respuestas a las interrogantes que rondan por su mente. En el transcurso de dos semanas, la chica aprovecha para ponerse al corriente con Luis y Sofía, dos amigos con quienes había perdido contacto, se convierte en guía turística de su vecina Olka, y se abre a la posibilidad de encontrar una conexión íntima con Joe, un joven inglés radicado en España, y Agos, un divorciado taciturno que pasa las noches contemplando su vida desde la barandilla de un puente.

Con un estilo similar al del realizador norteamericano Richard Linklater, La Virgen de Agosto (The August Virgin) nos conduce a través de una serie de viñetas donde observamos a su protagonista participar en largas charlas existenciales con amigos y extraños. En ellas, sus personajes discuten sobre los miedos y las incertidumbres que invaden a todo treintañero. Desde la madurez emocional y las dudas vocacionales, hasta la añoranza por formar una familia y vivir lejos de casa. Las conversaciones fluyen orgánicamente, y nos hacen sentir como si estuviésemos compartiendo la misma mesa, mientras tomamos una copa de sangría y disfrutamos de una sesión de música en vivo bajo el cobijo del cielo estrellado.

Además de protagonizar el filme, Itsaso Arana también co-escribe el guion junto al director Jonás Trueba, su pareja sentimental en la vida real e hijo del aclamado realizador español Fernando Trueba. La actriz brinda una cautivadora interpretación que irradia naturalidad y que ayuda a convertirla en la santa patrona de todos aquellos que hemos cuestionado las decisiones de nuestra vida después de los 30 años. Su andar por las cálidas avenidas de Madrid se convierte en una especie de procesión. Momentos de júbilo y melancolía forman parte de un continuo peregrinaje que se disfruta más si la experiencia es compartida.

Un par de días después de haber disfrutado de La Virgen de Agosto, me resulta difícil desprenderme de varias escenas que aún continúan grabadas en mi mente. La lluvia de estrellas, el nado en el río, y ese momento en el que los ojos de Eva se humedecen al escuchar la canción Todavía de Soleá Morente. «Todavía tengo tiempo, todavía estoy aquí». La respuesta perfecta ante la crisis de los treinta que enfrenta la protagonista. Hay algo tan inexplicablemente etéreo, pero al mismo tiempo tan terrenal en este cautivador relato/carta de amor al verano madrileño. A veces todos necesitamos un par de semanas de descanso para observar la vida desde una perspectiva distinta, y comprender que ésta aún guarda sorpresas, misterios y oportunidades para comenzar de nuevo.

Calificación: *** 1/2

Título original: La Virgen de Agosto (The August Virgin)

Año: 2019

País: España

Dirige: Jonás Trueba

Con: Itsaso Arana, Vito Sanz, Isabelle Stoffel y Joe Manjón

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: