Aunque la edición 73 del Festival de Cannes ha sido oficialmente cancelada a causa de la pandemia del COVID-19, el pasado 3 de junio se reveló un listado con 56 títulos que habrían figurado dentro de la programación exclusiva de esta prestigiosa gala anual. De tal forma, estos filmes podrán utilizar el sello de «selección oficial» dentro de su material promocional y elevar su estatus, al contar con la máxima bendición de uno de los eventos más importantes de la industria cinematográfica.
Tras el arrasador éxito internacional de Parasite, la última cinta en llevarse la codiciada Palma de Oro, todos los ojos estaban puestos en las producciones que harían su debut este año en la Riviera Francesa. El Palais des Festivals, uno de los principales recintos del festival, hoy luce desolado, sin el brillo de los reflectores que iluminan la alfombra roja por donde acostumbran a desfilar las figuras más influyentes del mundo del cine.
Este año, la programación incluye lo más reciente de algunos favoritos del festival. El realizador norteamericano Wes Anderson encabeza el listado con The French Dispatch, una comedia de época que reúne a un espectacular ensamble de actores. La última película de Anderson en estrenarse en Cannes fue Moonrise Kingdom en el 2012, por lo que su retorno al festival es un buen presagio para esta anticipada producción. Inicialmente, The French Dispatch estaba programada para estrenarse en cines de Estados Unidos en julio, pero el cierre de los complejos de exhibición obligó a Searchlight (ahora propiedad de Disney) a mover su fecha de lanzamiento al 16 de octubre del 2020. Esto significa que lo más nuevo de Anderson podría aparecer en la parrilla de Venecia, Telluride o Toronto, obviamente bajo el sello de Cannes.
Otras títulos de la Selección Oficial 2020 que sobresalen son Soul de Disney/Pixar, bajo la dirección de Pete Docter (Up, Inside Out), Earwig and the Witch de los Estudios Ghibli, Druk de Thomas Vinterberg, ADN de la realizadora francesa Maïwenn, y Eté 85, lo más reciente del siempre controversial François Ozon.
El director británico Steve McQueen (12 Years a Slave, Widows) habría debutado dos de las cinco películas que conforman una antología de la BBC titulada Small Axe. Lovers Rock y Mangrove es el nombre de ambas producciones que McQueen ha dedicado a la memoria de George Floyd, el ciudadano norteamericano asesinado brutalmente por la policía de Minneapolis en días pasados. La miniserie completa hará su debut próximamente a través de la plataforma digital de Amazon Prime Video.
Peninsula, la secuela de la exitosa cinta coreana Train to Busan, se une a la Selección Oficial de este año. Cabe recordar que la primera entrega de esta historia de zombies también tuvo su estreno en Cannes en el 2016. En Estados Unidos, esta producción dirigida por Yeon Sang-ho será distribuida por Well Go USA. Su fecha de lanzamiento aún no ha sido definida. Otro lanzamiento de alto calibre es el de Ammonite, de Francis Lee (God’s Own Country). El drama, protagonizado por Kate Winslet y Saoirse Ronan, ha generado grandes expectativas, sobretodo por la trayectoria de ambas actrices quienes podrían figurar nuevamente en la carrera del premio Oscar.
Este año, la cantidad de filmes iberoamericanos que forman parte de la Selección Oficial es significativamente menor. Solamente dos películas, El Olvido que Seremos, de Fernando Trueba (España), y Memory House (Brasil), figuran en el listado.
Hay varias películas que sonaban como fuertes candidatas, pero que no alcanzaron un lugar dentro de la programación del 2020. Se rumora que algunas de ellas como Annette, el musical de Leos Carax, y Benedetta de Paul Verhoeven, han sido aplazadas hasta el próximo año para competir en la edición número 74. Otras más han tenido que suspender sus trabajos de post-producción debido a las medidas sanitarias en efecto, y posiblemente tampoco estarán listas para estrenarse en algún otro festival a finales del año.
La ausencia de Cannes este año es histórica y, sin duda, tendrá fuertes repercusiones en el calendario de estrenos programados para el resto del 2020. Festivales como Telluride, Venice y Toronto aún se mantienen firmes en sus planes de realizar dichos eventos fílmicos en el mes de septiembre. Es posible que veamos algunas colaboraciones entre dichas organizaciones, con el objetivo de llevar lo mejor del cine a las audiencias de todo el mundo.