cine latinoamericano featured reseñas

Reseña – Los Conductos

Desde sus primeros minutos, Los Conductos, ópera prima del realizador colombiano Camilo Restrepo, anuncia la llegada de una nueva y propositiva voz al cine latinoamericano contemporáneo. Filmada en 16mm, con un aspect ratio asfixiante, y con una textura retro, la cinta juega con siluetas, sombras y colores vibrantes para montar un relato alucinante que nos conduce directo a las entrañas de un lúgubre submundo plagado de violencia, corrupción y desesperanza. Un círculo vicioso difícil de escapar, subrayado por la propia estructura narrativa del filme, la cual desafía cualquier convención e invita al espectador a sumergirse en la densidad de su discurso político y social.

Tras enfrentar el odio y el rechazo de la sociedad, Pinky (Luis Felipe Lozando en su debut cinematográfico) encuentra una nueva razón de vivir junto a «los elegidos», una célula criminal disfrazada de culto, la cual opera libremente por las calles de Bogotá bajo las estrictas órdenes del «Padre», una figura anónima cuyo poder pareciera casi celestial. Ahí, el protagonista va recobrando lentamente la fe que había perdido en el mundo y, de pronto, éste deja de ser aquella persona invisible ante la mirada del prójimo. Los roles se invierten, otorgándole el control absoluto de matar, robar y dominar al más débil sin reparo alguno.

No obstante, su adicción a las drogas provoca la ira del jefe, quien termina expulsándolo violentamente del supuesto paraíso. Su aspecto desaliñado nos indica que Pinky ha acabado en la miseria, vagando por las calles como un mendigo, en busca de tesoros entre los fierros oxidados y retorcidos de un deshuesadero. Entre sus viajes ácidos, éste conoce a Desquite (Fernando Usaga Higuíta), un ser que incita su deseo de venganza contra aquellos bandidos con disfraz de payaso. Con un revólver en mano, en el cual se alcanza a leer una inscripción a puño que dice «ésta es mi vida», Pinky regresará a las calles oscuras y a las bodegas abandonadas para evitar que este grupo de individuos, en quien previamente había depositado su plena confianza, continúe con la destrucción del mundo que le pertenece.

Los Conductos nos atrapa con su hipnótica y fascinante propuesta visual, llevándonos a través de un oscuro espiral de locura y desesperación. A pesar de la brevedad de sus diálogos, el actor Luis Felipe Lozano nos cautiva gracias a su intensa y enigmática mirada, la cual nos muestra el reflejo de un mundo fallido que corrompe, que abandona, y que mata sin razón. En Lozano observamos la resurrección de un héroe con sed de revancha, quien busca escapar del círculo de opresión y pobreza en el que él – y muchos más – se encuentran atrapados.

Restrepo construye inteligentemente una pieza de crítica social que explora las problemáticas políticas y sociales de su país natal a través de un relato cuasi fantástico que enmarca la lucha de un pueblo dominado por la corrupción, la violencia, las mafias, y las drogas. La inclusión de un fragmento de «Elegía a Desquite», del poeta colombiano Gonzalo Arango, encapsula a la perfección la intención del filme: «¿no habrá manera de que Colombia, en vez de matar a sus hijos, los haga dignos de vivir?». Pese a la importancia de su mensaje tan contundente y oportuno, lo abstracto de su historia cargada en simbolismo hacen de Los Conductos una obra poco accesible y reiterativa.

Quienes gocen de una propuesta narrativa y visual diferente y experimental, encontrarán en Los Conductos una arrebatadora y delirante experiencia que rompe con los esquemas del cine convencional. Sus cautivadoras imágenes, acompañadas de un potente discurso social, se prestan a un análisis más profundo sobre el futuro de una nación que, al igual que otros países latinoamericanos, continúan luchando por su identidad y su futuro. Ganadora del premio a la mejor ópera prima en la edición 2020 del Festival Internacional de Cine de Berlín, Los Conductos es un debut extraordinario.

Calificación: ***

Título original: Los Conductos (Encounters)

Año: 2020

País: Francia, Colombia, Brasil

Dirige: Camilo Restrepo

Con: Luis Felipe Lozano y Fernando Usaga Higuíta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: