En esta edición de nuestra sección Cine Con Spoilers hablaremos a detalle sobre la enigmática película de ciencia ficción Annihilation (Aniquilación), dirigida por el inglés Alex Garland (Ex Machina) y protagonizada por Natalie Portman, Oscar Isaac, Jennifer Jason Leigh, Tessa Thompson y Gina Rodriguez. Seguramente acabas de ver la cinta, y la experiencia te ha dejado con un montón de interrogantes. ¡No estás solo! A continuación listaremos algunas de nuestras teorías e interpretaciones con respecto a su historia y su final.
Si no quieren arruinarse esta experiencia, entonces deténganse aquí, y diríjanse a nuestra reseña sin spoilers que publicamos hace un par de semanas.
Primeramente, hablemos a breves rasgos de la premisa de Annihilation. Natalie Portman interpreta a Lena, una militar convertida en maestra de biología que se une a una misión de científicas para descubrir lo que esconde «The Shimmer», una zona que pareciera estar dentro de una burbuja de jabón en la que las leyes del universo no aplican. La motivación de Lena por formar parte de esta investigación casi suicida se debe a que su esposo Kane fue uno de los militares que recorrió esta zona, y el único que logró salir con vida de ella. Aunque ciertamente, hay algo extraño en su comportamiento que pareciera indicar que Kane no es el mismo de antes.
Les presentamos nuestras explicaciones e interpretaciones sobre la película. Como siempre, si están de acuerdo o desacuerdo, o tienen alguna otra posible explicación, compártanla en la sección de comentarios.
El cáncer
Después de la segunda revisión, una de las posibles interpretaciones de la historia en conjunto es que ésta corresponde a una metáfora sobre la enfermedad del cáncer. Hay varias referencias a lo largo del filme que comprueban dicha teoría: al inicio de la película, Lena muestra a sus alumnos el comportamiento de las células cancerígenas. Posteriormente, dentro de «The Shimmer», el mismo personaje hace referencia a dicha enfermedad al analizar las mutaciones que observa en las plantas. Otro guiño más ocurre en uno de los flashbacks cuando Lena lee el libro The Immortal Life of Henrietta Lacks sobre una mujer afroamericana cuyas células fueron utilizadas en el campo de la medicina para la investigación del cáncer.
Lo que ocurre adentro de este misterioso lugar, en el cuál el cuerpo de los personajes comienza a experimentar cambios drásticos, es similar a lo que ocurre en pacientes que padecen dicha enfermedad. Hay quienes sufren un cáncer agresivo y doloroso, ejemplificado en la cinta con el ataque del oso. Hay quienes aceptan su destino y deciden morir en paz y armonía con el mundo, como lo hace el personaje de Tessa Thompson que se convierte en un árbol. Finalmente, hay quienes se aferran a la vida y luchan hasta poder vencer la enfermedad, lo que sería el caso de la doctora Ventress y Lena. Al final, Lena es la única sobreviviente de la enfermedad, aunque vemos en sus ojos un destello que indica que la enfermedad ha dejado una huella en ella. Ha experimentado un cambio, y es posible que parte del tumor aún continúe creciendo dentro de ella.
La depresión y auto-destrucción
Otra posible interpretación de la misión en la cuál participan las cinco mujeres científicas, es que ésta representa un proceso de depresión por diversas causas. Kane parece haberse aventurado a The Shimmer al haber descubierto la infidelidad de su esposa.
El resto de los personajes tiene también una razón o motivo específico que los llevó a través de este peligroso viaje en el que ponen su propia vida en riesgo: Lena pareciera también llevar consigo el cargo de conciencia de su infidelidad. Ventress sufre una enfermedad terminal. Anya era una alcohólica, Josie tuvo varios intentos fallidos de suicidio, y Cass no podía superar la muerte de su hija.
Todas ellas siguen un camino de auto-destrucción, y solamente Lena es la única que logra perseverar, venciendo todos los obstáculos en su contra, y derrotando finalmente a su «otro yo» malvado. Aquel ser sin alma que pareciera querer tomar su lugar.
La relación de pareja
Esta fue nuestra interpretación luego de ver la película por primera vez. A través de los flashbacks nos damos cuenta que el personaje de Natalie Portman (Lena), engañaba a su esposo (Oscar Isaac) con uno de sus compañeros de la facultad. Esto ocurría desde antes que Kane ingresara a The Shimmer. De hecho, esa es la razón por la cuál Kane pareciera involucrarse en dicha misión suicida.
El resto de la historia consiste en que Lena consiga el perdón de si misma y la paz interior. Como forma de castigo (o quizá de redención), ésta decide seguir el mismo calvario que sufrió su marido.
Al final, tanto Lena como Kane han cambiado. Incluso en el caso de Kane, no es la misma persona, y algo similar podríamos decir de la protagonista, quien también pareciera haberse transformado en su proceso de aceptar su error y buscar el perdón. La pareja se abraza en la escena final, indicando que ambos han decidido olvidar el pasado y darse una nueva oportunidad. Sin embargo, la secuencia nos deja preguntándonos: ¿podrá la pareja tener un futuro luego de haber sufrido tanto? Garland deja las cosas ambiguas y depende de cada uno que tipo de final prefiere darle a la historia: el final feliz donde, a pesar de ser ahora diferentes personajes, el proceso les ha ayudado a fortalecer su relación. O el final pesimista, en el que ambos personajes parecieran ser tan distintos de lo que solían ser, que su relación jamás podrá ser la misma.
La vere por Natalie Portman 😍
https://wp.me/p8m4Qy-xq
Mi novio sostiene que la Lena que sobrevive no es la Lena-persona sino la réplica, y que ambos son alienígenas por eso ella no le contesta al final al supuesto marido la pregunta de ¿tú eres Lena? Y por eso les brillan los ojos a los dos.
Yo en cambio, prefiero pensar que es ella misma la que ha sobrevivido pero que lleva en su interior el gen mutante y que ve en el marido-duplicado una oportunidad para volver a intentarlo sin la culpa de la infidelidad.Y que ahora ambos podrán tener aliencitos que mejoren el mundo.
Wow, me gustaron bastante sus interpretaciones porque yo cuando terminé de ver la película, la odié, bueno no la odié, simplemente me pareció x, ni fu ni fa, ya con esto siento que no desperdicié tanto mi tiempo.
totalmente de acuerdo
Geniales enfoques de una película que no me llamó demasiado la atención, me sentía como en esa bruma que que va infectando a los protagonistas… pero mas de camino al sopor, que al de la atención… ! Genial aportación. y por cierto Natalie Portman… creo que con escepción de algunas de sus obras, está un poco sobrevalorada, ( una opinión personal claro hahah ) .
Hola
Me han gustado los aportes, estoy afín al pensamiento de Redima.
Creo que el resplandor burbuja es un cáncer, durante toda la película nos hablan de la duplicación de células y Lena descubre que es eso lo que ocurre ahí dentro. Parece que a cada ser le ocurre de formas diversas, como si fuese un experimento de la naturaleza o alienígena de ver que sucedería, lo vemos en las orquídeas, en el cocodrilo, el oso, y en los humanos que se internan.
Para mí el final es como lo ve Redima: Natalie sobrevive pero con el gen vivo y su marido es su doble alienigena o mutante. Ambos logran vivir porque han logrado adaptarse a ese gen o experimento que vivía en el resplandor, y su marido logra recuperarse por ello. Ambos tienen ese resplandor en sus ojos y deja la relación con un nuevo punto de partida, Lena aceptando sus errores y su marido replicado que ha olvidado lo vivido (no se acuerda de nada).
En el caso de Ventress, parece que logra sobrevivir, fundiéndose con su otro lado oscuro y malvado que ataca a Lena.
Para mí el cáncer es una alusión al bien y mal, luz y oscuridad, aciertos y errores.
Visualmente es increíble, y no se si también habéis visto cantidad de guiños en la película: el ciervo con flores en los cuernos (Momonoke, Blancanieves), el oso (Momonoke), el paisaje de cuarzos que rodea el faro (Sailor Moon), el marido calcinado (Sailor Moon), los cuerpos humano-árboles (Dalí), el hombre en la piscina esparcido en la pared (Akira)… y más seguro.
A mi me gusto mucho, aunque me dejó un sabor áspero por algunas escenas terroríficas como la del oso….
Geniales esas interpretaciones! Creo que puede tratar del cáncer o cualquier enfermedad terminal, donde la protagonista hace y deshace a troche y moche (el tratamiento de quimio o radio los modifica emocionalmente por completo), por eso el título de la película. Los pacientes terminales pasan por distintas etapas: desconcierto, ira, resentimiento, culpa, aceptación. Tal vez cada compañera de elenco era ella mísma en cada uno de sus estados… Y claro está, una vez finalizado el tratamiento, ninguna persona vuelve a ser la de antes… Excelente película!!