reseñas

Reseña – The Florida Project (El Proyecto Florida)

La ciudad de Orlando en el estado de Florida es reconocida por sus múltiples parques de diversiones, en especial Disney World. También conocido como «el lugar más feliz del mundo», este inmenso complejo de juegos y atracciones nos invita a un mundo de perfección y de magia, donde no existe espacio para la tristeza y las preocupaciones de la vida diaria. Personajes emblemáticos de la casa Walt Disney nos dan la bienvenida al ritmo de música de cintas clásicas que nos han acompañado desde la infancia. Pero todo es una simple ilusión. Nada es real. El mundo verdadero aguarda a las afueras del parque con sus imperfecciones, sus conflictos y su cinismo.

Eso es precisamente lo que el aclamado director Sean Baker (Tangerine, Startlet) busca retratar en su sexto largometraje que lleva por título The Florida Project (El Proyecto Florida), el cuál fue estrenado en mayo pasado en el marco del Festival de Cine de Cannes ante buenos comentarios de la crítica especializada. En The Florida Project, Baker nos transporta a las afueras de Disney World para presentarnos un mundo de miseria y desesperanza, lleno de moteles baratos, restaurantes de comida rápida, negocios abandonados y tiendas de souvenirs con artículos apócrifos. Los inmuebles lucen colores brillantes y llevan nombres que hacen referencia a los distintos parques de diversiones de la localidad. Es como si este pequeño universo intentara alcanzar y replicar la utopía que se vive dentro de Disney World, pero en el mundo real.

La pequeña Moonee (Brooklynn Prince) vive junto a su joven madre Halley (Bria Vinaite) en el motel Magic Castle. Sus paredes color púrpura son el hogar de familias de bajos recursos, madres solteras, vendedores de drogas y sexo-servidoras. Incapaz de conseguir un buen trabajo, Halley recurre a la venta de perfumes apócrifos con tal de poder pagar los 38 dólares de la tarifa diaria de la habitación. Mientras su madre trabaja, Moonee y su amiguito Scooty (Christopher Rivera) pasan los días del caluroso verano haciendo travesuras y metiéndose en serios líos. Bobby (Willem Dafoe), el gerente del motel, es quien siempre sale al rescate de los pequeños y de cierta manera se ha convertido en la figura paterna que ambos niños requieren.

Al igual que la brillante cinta American Honey de la realizadora Andrea Arnold, la cual nos presentó el año pasado la cruda realidad de la clase baja de los Estados Unidos, Sean Baker hace lo suyo en The Florida Project para retratar la vida de miles de personas que viven al día, sin casa propia y sin oportunidades de salir adelante. El director nos presenta estas imágenes a través de un lente realista, de la misma forma que lo hizo en su cinta anterior Tangerine en la que nos mostraba el bajo mundo de la ciudad de Los Angeles. Los personajes y las historias de las cintas de Sean Baker no son típicas del cine de Hollywood, y ésto nos permite adentrarnos a realidades que la misma sociedad norteamericana ha relegado e intenta que pasen desapercibidas ante los ojos de extraños.

En The Florida Project, la historia es vista desde la perspectiva de la pequeña Moonee, quien en su propia inocencia aún no entiende del todo lo que sucede en el mundo de los adultos. Para ella, los alrededores del motel están llenos de magia y son su campo de juego y diversión. Pero para uno, como espectador, es imposible ignorar las carencias que se viven en este lugar. La cinta jamás emite un juicio con respecto a sus personajes. A pesar de que éstos toman malas decisiones, todos ellos son plasmados de una forma tan humana, llenos de vulnerabilidad y de virtudes, que resulta difícil juzgarlos por sus acciones. Esta es una característica del cine de Baker y una que realmente apreciamos del realizador.

El reparto es una mezcla entre nuevo talento y actores consagrados en Hollywood. La niña Brooklynn Prince es toda una revelación. A sus 7 años, la actriz es toda una fuerza a lo largo de la cinta, transmitiendo esa inocencia y rebeldía que guarda su personaje. Una interpretación que nos recuerda a Quvenzhané Wallis en Beasts of the Southern Wild, otro filme independiente de hace varios años. Bria Vinaite, quien da vida a la madre de la niña en la película, hace también su debut en la pantalla grande luego de ser descubierta por el director a través de su cuenta de Instagram. El elenco se complementa con la conmovedora presencia del veterano Willem Dafoe, cuyo balance entre figura de autoridad y paño de lágrimas termina por darle ese necesario toque de sentimentalismo a la historia.

The Florida Project es el ejemplo más grande de lo que el cine independiente norteamericano es capaz de hacer: traernos historias reales sin tapujos, introduciendo nuevos talentos a la industria del cine, e invitándonos a la reflexión. Aún sigo preguntándome cómo es que Baker logró filmar la última secuencia de la película, y sin spoilers, solamente puedo compartirles que es una escena llena de fantasía pero que resulta demasiado deprimente. Es entonces cuando el realizador nos muestra cómo esta gente lucha diariamente por alcanzar la perfección del sueño americano gracias a las falsas ilusiones que lugares como Disney World continúan alimentando. Al final del día hay que comprender que la magia de Disney World no existe, que el mundo real es imperfecto, y que la felicidad se encuentra en quienes te rodean y no por lo que posees. De lo mejor del 2017.

Calificación: ****

Título original: The Florida Project (El Proyecto Florida)

Año: 2017

País: Estados Unidos

Dirige: Sean Baker

Con: Willem Dafoe, Broklynn Prince y Bria Vinaite

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: