reseñas

Reseña – Carmen

Condenados por su pasado, el destino une las vidas de dos jóvenes, prófugos de su trágica realidad. Un encuentro en apariencia fortuito, aunque trazado desde antes de los tiempos por los dioses de una tierra árida, y consumado por las llamas incandescentes de un fuego avasallante. El desierto de Chihuahua, al norte de México, se convierte en el escenario perfecto de esta historia de amor que arde en la pasión de la música y el baile. Un romance operático que a través del flamenco y las baladas nos envuelve en su prosa y nos conduce por un cinético viaje donde los movimientos de su danza reflejan esa constante batalla entre el refreno del mundo y el espíritu de emancipación que todos llevamos en nuestro interior.

Tras la muerte de su madre a manos de dos enigmáticos pistoleros, Carmen (Melissa Barrera) decide cumplir su última voluntad: ir en busca de Masilda (Rossy de Palma), la mujer con quien, años atrás, fundó un centro nocturno de baile. Para ello, la protagonista deberá cruzar la peligrosa frontera entre México y los Estados Unidos. Un desolado confín fuertemente custodiado por vigilantes armados que, influenciados por una creciente retórica de odio, han decidido imponer el orden por cuenta propia. Para Aiden (Paul Mescal), un ex-marine que padece de estrés postraumático luego de servir al país en Afganistán, este lugar de terrenos estériles se ha convertido en su purgatorio personal. Su difícil situación financiera lo ha obligado a unirse a este grupo de hombres impasibles que han perdido todo sentido de humanidad.

Es ahí, en el límite entre dos infiernos, que las vidas de Carmen y Aiden cambian por completo y encuentran, inesperadamente, la gloria que tanto anhelaban. Cómplices de un mismo secreto, la pareja se da a la fuga y emprende un viaje con destino hacia la idílica «ciudad de los ángeles», atravesando paisajes que contrastan la belleza yerma de la naturaleza con las ruinas de un lugar que solía albergar el llamado sueño americano. El bar La Sombra Poderosa, propiedad de Masilda, se convierte en el refugio de sus ilusiones, en el hogar que siempre desearon erigir. El único lugar donde su amor no es perseguido por las autoridades, y en el que las penas del mundo exterior se olvidan con unos tragos de tequila, unos cuantos boleros, y una buena dosis de baile.

Basada libremente en la novela homónima del escritor francés Prosper Mérimée, la cual a su vez sirvió como inspiración para la popular ópera del mismo nombre, y el poema The Gypsies del dramaturgo ruso Alexander Pushkin, Carmen adapta dichas obras a un contexto moderno, preservando su carácter lírico y trágico, pero ajustándolo al actual clima político y social de los Estados Unidos. En su ópera prima, el director Benjamin Millepied, coreógrafo de profesión, utiliza la danza contemporánea como el medio principal para desarrollar este romance semi-musical, consiguiendo transmitir las emociones de sus personajes a través del ímpetu y la sensualidad de sus movimientos premeditados.

Melissa Barrera y Paul Mescal brindan actuaciones extraordinarias y su química incendia la pantalla. La actriz mexicana, quien ya había demostrado su talento para el canto en el musical In The Heights, nos cautiva con su interpretación de Tu y Yo, uno de los temas originales de la película compuesto por Nicholas Britell y la cantautora Julieta Venegas. Mientras que el recién nominado al premio Oscar, además de deleitarnos y sorprendernos con la balada acústica Slip Away, logra combinar melancolía e ira a través de su profunda mirada. La española Rossy de Palma complementa este relato minimalista y experimental con su característico sentido del humor, mezclado con ese toque de misterio y seducción que solamente la chica Almodóvar es capaz de evocar.

«Carmen quiere decir poema», expresa Masilda a la protagonista y, en efecto, Carmen, la película, es un majestuoso ejercicio poético. Si bien la escasez de diálogos y lo esquivo de su narrativa podrían llegar a intimidar a más de uno, su proeza visual y sonora es más que suficiente para llevarnos por un torbellino de emociones. La expresiva fotografía de Jörg Widmer, uno de los colaboradores de Terrence Malick, en conjunto con las composiciones seráficas de Britell, acompañadas por un coro de voces celestiales, elevan a Carmen hacia lo contemplativo para mostrarnos una tragedia moderna de carácter épico donde las historias de amor se extinguen ante las deshumanizantes políticas migratorias y la incesante violencia que ha marcado las vidas de quienes habitan en ambos lados de la frontera norteamericana.

Carmen estrena en cines selectos de Estados Unidos a partir del 21 de abril del 2023.

(3.5 estrellas de 4)

Título original: Carmen

Año: 2022

País: Francia, Australia, Estados Unidos

Dirige: Benjamin Millepied

Con: Melissa Barrera, Paul Mescal y Rossy de Palma

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: