Seleccionada para participar en la edición número 93 de los premios de la Academia en representación de Rusia, Dear Comrades! es un potente drama histórico que explora uno de los episodios más oscuros de la entonces Unión Soviética, el cual salió a la luz apenas hasta principios de los años noventa – tres décadas después del trágico acontecimiento – tras la disolución del estado socialista. En 1962, un grupo de trabajadores de Novocherkassk, una ciudad situada en la parte suroeste del país, se manifestó pacíficamente frente a uno de los edificios administrativos en señal de protesta ante el alza en los precios de alimentos y la considerable reducción de sus salarios. En respuesta, el gobierno ordenó al ejército y a los miembros del KGB a abrir fuego contra los huelguistas, sembrando terror entre los habitantes de la pequeña urbe industrial. El saldo final jamás se dio a conocer, aunque se estima que al menos un centenar de víctimas perecieron en el vil ataque orquestado por las autoridades de más alto rango.
El realizador Andrey Konchalovskiy muestra la tragedia desde la perspectiva de Lyuda (Yuliya Vysotskaya), una integrante del partido comunista que labora para el gobierno de la ciudad de Novocherkassk, y quien es testigo de los atroces actos cometidos en contra de los manifestantes, la mayoría de ellos obreros de una fábrica de locomotores. Fiel devota de los ideales socialistas, la protagonista está convencida de que los líderes y participantes de la huelga merecen un severo castigo por su ingratitud ante un gobierno que no ha hecho más que ayudarlos. No obstante, ésta jamás imaginó que dicha sanción requeriría una sofisticada acción militar en contra de ciudadanos cuya única arma era su voz. Tanto sus principios como su veneración al partido que ha servido con devoción durante años serán puestos a prueba al darse cuenta que su hija ha desaparecido tras participar en la protesta, llevándola por una desesperada búsqueda entre morgues repletas de cadáveres, hospitales desbordados y cementerios clandestinos.
Con una inmaculada fotografía en blanco y negro que captura la miseria de los habitantes de la Unión Soviética tras la muerte de Stalin y los horrores de un gobierno totalitario al mando de Nikita Khrushchev, Dear Comrades! nos presenta la ceguera con la que algunos se aferran a ciertas ideologías o doctrinas, y la devastadora realización de que aquellos ideales de justicia e igualdad no son más que una simple quimera. El filme nos muestra la doble cara de un sistema en el que sus habitantes viven en la pobreza, sin dinero suficiente para cubrir sus necesidades básicas, mientras sus gobernantes se enriquecen y viven entre lujos y comodidades. De un estado socialista que se jacta de proteger a la clase obrera, mientras los asesina sin piedad ante el primer indicio de descontento. De un autoritarismo donde la libertad de expresión es castigada con la muerte.
Dear Comrades! es un desgarrador y sobrio relato que enfurece y conmueve, sin caer en sentimentalismos. Apoyada por el trabajo de sus actores y de un extraordinario diseño de producción, la cinta es un poderoso testimonial que no solo condena los actos del pasado, sino que también sirve a manera de reflexión y advertencia sobre los peligros del populismo autoritario. Una lección de historia imprescindible.
Calificación: ****
Título original: Dorogie tovarishchi (Dear Comrades!)
Año: 2020
País: Rusia
Dirige: Andrey Konchalovskiy
Con: Yuliya Vysotskaya, Vladislav Komarov, Sergei Erlish y Yuliya Burova