cine mexicano featured reseñas

Reseña – Territorio (Close Quarters)

Manuel (José Pescina) está obsesionado con tener un hijo. Durante los últimos catorce meses, éste y su esposa Lupe (Paulina Gaitán) han intentado de todo – desde medicamentos y remedios caseros hasta menjunjes naturistas. Sin embargo, tras recibir los resultados de un análisis médico que confirman su infertilidad, la vida del protagonista comienza a derrumbarse a pedazos. En una cultura donde el acto de procrear es sinónimo de hombría, dicha noticia termina cayéndole como un balde de agua fría. En su desesperación por cumplir con el rol que la misma sociedad le ha impuesto, Manuel opta por recurrir a medidas extremas que podrían poner en jaque la felicidad de su matrimonio.

Cinco años después de Hilda, su notable ópera prima, el realizador Andrés Clariond Rangel regresa a la pantalla grande con el absorbente drama titulado Territorio (Close Quarters). Un inquietante relato en el que examina los terribles efectos de la masculinidad tóxica dentro de la cultura mexicana. Una historia que nos habla sobre lo nocivo de querer cumplir con las expectativas trazadas por la misma sociedad, especialmente cuando éstas resultan imposibles de alcanzar.

Aunque al inicio Manuel se opone rotundamente a la idea de buscar a un donador de esperma para completar un proceso de inseminación artificial, éste termina cambiando de parecer al no tener más opciones que le permitan concebir un hijo. Es así como Rubén (Jorge A. Jiménez), uno de sus compañeros de trabajo que sueña con cruzar la frontera norteamericana, entra inesperadamente a la vida de la joven pareja. Rubén acepta ayudarlos, a cambio de que estos le brinden un lugar temporal donde hospedarse. No obstante, su impertinente presencia comienza a revelar no solo las grietas del matrimonio, sino también las inseguridades y los celos de Manuel. Lentamente, éste va perdiendo el control de su propio territorio ante la imponente y amenazadora virilidad de quien creyera su mejor amigo.

Desde su arranque, la historia consigue atraparnos en su atmósfera tan inquietante y abrumadora, aún cuando ésta opta por tomar varios giros que caen en lo predecible. Al igual que en su primer largometraje, Clariond Rangel demuestra nuevamente su habilidad para dirigir a sus actores. El trío protagónico, conformado por Pescina, Gaitán y Jiménez, hace una labor formidable, sobretodo en la manera en como estos saben aprovechar al máximo los silencios para elevar el nivel de incomodidad y conflicto emocional entre sus personajes.

Aunque Territorio presenta algunas ideas que bien pudieron haber dado para una exploración más profunda, por ejemplo, la reacción del protagonista ante el concepto de la paternidad de un hijo no biológico, se agradece que la cinta tome el riesgo en contar una historia distinta al resto de las producciones mexicanas. Su virtuosa ejecución se complementa con el estupendo trabajo de su cuadro actoral para mostrar el alto costo a pagar cuando uno termina obsesionándose por querer complacer o quedar bien ante los demás. Un filme que nos enseña, a través de su incendiario desenlace, que en este «territorio» (llámese específicamente México), ya no hay cabida para el machismo ni para las conductas o ideas retrógradas que anteriormente eran solapadas por la misma sociedad.

Calificación: ***

Título original: Territorio (Close Quarters)

Año: 2019

País: México

Dirige: Andrés Clariond Rangel

Con: José Pescina, Paulina Gaitán y Jorge A. Jiménez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: