cine mexicano reseñas tiff 2019

Reseña – Mano de Obra (Workforce) – TIFF19

La muerte de un trabajador dentro de las instalaciones de una lujosa residencia en construcción se convierte en el punto de arranque de Mano de Obra (Workforce), la ópera prima del director David Zonana. A partir de este trágico suceso, la cinta expone los abusos y los engaños que la clase trabajadora de México se ve obligada a tolerar y callar en silencio. Un crudo retrato de una sociedad dividida y corrupta, donde el dinero ha otorgado a ciertos individuos el poder de oprimir y manipular a su antojo en completa impunidad.

Francisco (Luis Alberti), el hermano del fallecido, no piensa quedarse de brazos cruzados, por lo que decide encarar al dueño de la casa y exigir que otorgue una indemnización a su cuñada, quien está próxima a dar a luz. El propietario se niega a cooperar, argumentando que el accidente fue causado por el estado de ebriedad del trabajador. Furioso ante las falsas acusaciones levantadas contra su hermano, y cansado de la indiferencia de las autoridades, Francisco no tendrá otra alternativa más que hacer justicia por sus propias manos.

Junto con La Camarista de Lila Avilés y Roma de Alfonso Cuarón, Mano de Obra se une a la lista de cintas mexicanas que buscan hacer visible la desigualdad social que se vive en el país. En México, la mayoría de las labores de albañilería se realizan de manera informal. No existe un contrato por escrito que especifique el salario o las prestaciones de los trabajadores, ni tampoco una serie de estatutos que indiquen las responsabilidades del patrón. Este clima de informalidad propicia que situaciones como las presentadas en la película ocurran con frecuencia, dejando a los empleados desamparados y vulnerables en caso de suscitarse algún problema.

Zonana, quien previamente había producido un par de cintas del mexicano Michel Franco, pareciera haber encontrado inspiración en el estilo realista tan característico del director de Las Hijas de Abril y Después de Lucía. Combinando el trabajo de actores profesionales y no-profesionales, Mano de Obra sobresale por su forma tan auténtica y sencilla de contar su historia. Luis Alberti hace una labor formidable como el protagonista del filme, envolviéndonos por completo en el dilema moral que enfrenta su personaje.

Además de su comentario social tan pertinente, Mano de Obra realiza un interesante estudio sobre la condición humana, mostrándonos que ningún individuo está exento de caer en las seductoras trampas del poder. Incluso Francisco, quien al inicio del filme se nos presenta como un hombre justo y bondadoso, sufre una transformación radical al encontrarse de pronto en una posición de mando y superioridad. Bien dicen que el poder es la raíz de todos los males. Una enfermedad que corrompe el espíritu humano y que provoca indiferencia, división y caos. Mano de Obra es un gran debut cinematográfico que posiciona a su realizador como una nueva voz a seguir.

Calificación: ***

Título original: Mano de Obra (Workforce)

Año: 2019

País: México

Dirige: David Zonana

Con: Luis Alberti, Horacio Celestino y Hugo Mendoza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: