En vísperas de la Copa Mundial de fútbol en 1986, y meses después de que un devastador sismo dejara a la Ciudad de México en completo caos, Carlos y Gera, dos jóvenes de 17 años, descubren un mundo que se esconde bajo la clandestinidad y la oscuridad de la gran metrópolis. Ahí, un grupo de artistas mexicanos, fuertemente influenciados por las corrientes artísticas y políticas de Europa, buscan rebelarse contra el sistema opresor que les rodea, plasmando sus ideales a través de su música, sus fotografías y su activismo social. El reflejo de un cúmulo de frustraciones que la clase media del país había ido acumulando desde la tragedia de 1968, y alcanzando su punto de quiebre tras la crisis financiera de 1982.
En Esto No Es Berlín (This Is Not Berlin), el director Hari Sama hace un viaje al pasado de México para retratar el espíritu de lucha y anarquía de una generación de jóvenes que buscaban disociarse de las ideas y los actos de sus padres, los cuales habían solapado la creación de un sistema arcaico y tirano. Una generación que vio a sus mejores amigos perecer durante la epidemia del SIDA ante la total indiferencia y la falta de acción del gobierno. Una generación que estuvo expuesta a la influencia del mundo exterior, viviendo en un entorno de mayor apertura sexual, de experimentación, y de desapego a las estrictas normas de una sociedad conservadora.
Sama nos introduce a este mundo alternativo de arte conceptual, sexo y drogas junto a sus protagonistas Carlos (Xabiani Ponce de León) y Gera (José Antonio Toledano), dos adolescentes cuyas vidas cambian radicalmente luego de que Rita (Ximena Romo) decide invitarlos a una tocada en el Azteca, un bar donde no existen las etiquetas ni el rechazo a lo distinto. Esta experiencia cuasi catártica transforma la vida de Carlos quien, ante la falta de una figura paterna en el hogar, había tenido que convertirse en el hombre de la casa, cargando con las responsabilidades que corresponden a dicho rol. En sus frecuentes visitas al Azteca, Carlos encontrará un nuevo grupo de amistades que le ayudarán a abrir los ojos al mundo que le rodea.
Esto No Es Berlín hace una labor efectiva al transportarnos hasta el México de mediados de los años ochenta, no sólo a través de sus imágenes, sino también al plasmar los sentimientos de frustración de un sector importante de la población. En ello, la película podría funcionar como un excelente acompañante de Museo, el más reciente largometraje de Alonso Ruizpalacios. Otro retrato sobre la clase media del país y su lucha por encontrar su propia voz e identidad.
Luego de haber conquistado al público con su participación en Roma del director Alfonso Cuarón, la actriz nominada al premio Oscar Marina de Tavira hace una breve aparición en la cinta. Marina interpreta a Carolina, la madre del protagonista, una mujer bajo la influencia de medicamentos para combatir su depresión. Aunque el rol es muy pequeño, nos basta con disfrutar la dramática escena mientras ésta lava los platos y rompe en llanto. El elenco juvenil, algunos de ellos debutantes y otros con experiencia en la televisión, hacen un fantástico trabajo. El gran descubrimiento es Xabiani Ponce de León, a quien esperamos continuar viendo en futuros proyectos de cine.
A pesar de retratar las problemáticas del país hace más de treinta años, Esto No Es Berlín es una invitación a las nuevas generaciones de jóvenes para despertar y continuar luchando por sus derechos y por sus ideales. Incluso el título de la película sirve como un recordatorio sobre el camino que aún falta por recorrer y las batallas que aún debemos enfrentar para asegurar el cumplimiento del respeto y la igualdad en la sociedad mexicana.
Calificación: ***
Título original: Esto No Es Berlín (This Is Not Berlin)
Año: 2019
País: México
Dirige: Hari Sama
Con: Xabiani Ponce de León, José Antonio Toledano, Ximena Romo, Mauro Sánchez Navarro y Marina de Tavira