reseñas

Reseña – Suspiria (El Maligno)

Más que un remake del clásico de horror dirigido por Dario Argento, la nueva versión de Suspiria (El Maligno), a cargo del también italiano Luca Guadagnino (Call Me By Your Name, I Am Love), es más un revisionado de la historia original, añadiéndole un sentido de conciencia sobre los problemas políticos y sociales que existen a su alrededor. Guadagnino deja atrás los colores neón y los ritmos de rock y electrónica del soundtrack compuesto por Goblin, para adentrarnos a un mundo carente de color y esperanza. Tonos grises y cafés contrastan con las arrebatadoras e hipnóticas melodías de la autoría de Thom Yorke.

Esta adaptación de la cinta de culto nos transporta hasta la ciudad de Berlin en 1977 (casualmente, el año en el cual se estrenó la película original). La tensión política y social del país europeo se resiente en las calles y en la forma de actuar de sus habitantes. En medio de todo ello se encuentra la academia de danza de Helena Markos, una de las más prestigiosas instituciones de baile a nivel internacional. Comandada por un grupo de mujeres, quienes manejan los asuntos internos con total hermetismo, la aparente tranquilidad en la escuela parece haber sido trastocada ante la misteriosa desaparición de Patricia (Chloë Grace Moretz), una de sus alumnas más brillantes. Previo a este extraño suceso, la chica había confiado sus secretos al doctor Josef Klemperer, un psicólogo de la localidad quien atendía a sus constantes episodios de paranoia y ansiedad.

Las cosas se complican más con la llegada de Susie (Dakota Johnson), una nueva estudiante proveniente de los Estados Unidos. Su toque de inocencia y su enorme confianza en sí misma llaman de inmediato la atención de la directora de la academia, Madame Blanc (Tilda Swinton, en uno de sus múltiples personajes en la película). Poco a poco, una serie de pesadillas comienzan a invadir a Susie por las noches, mostrándole a ella y a su compañera Sara (Mia Goth) los secretos que se esconden detrás de las paredes de la institución. Al mismo tiempo, una relación afectiva casi maternal comienza a surgir entre Blanc y la protagonista, desencadenando una importante lectura sobre el poder femenino y el rol generacional.

Debo confesar que me tomó más de una semana poder establecer un mensaje coherente con respecto a la nueva versión de Suspiria. Mi primera impresión después de abandonar la sala cinematográfica fue demasiado mixta y un tanto decepcionante. Sin embargo, la película quedó tatuada en mi mente durante varios días que era imposible deshacerme de las potentes y aterradoras imágenes y sonidos. Poco a poco, la historia fue creciendo en mí, junto con un deseo de volver a ver la película por segunda ocasión. Es una experiencia perturbadora e hipnótica que seguramente no será del agrado de todos. Es un filme de arte que quizá sea demasiado violento y sanguinario para el público que guste de este tipo de cine, y a la vez es una cinta de terror que resulte aburrida y pretenciosa para quienes vayan en busca de algo más visceral.

Hablamos ya sobre el poder de las imágenes de Suspiria, y queremos agregar que la maestría de Luca Guadagnino se siente en cada una de las escenas. Desde las increíbles secuencias de baile hasta el clímax bañado en sangre que pone a la secuencia final de Hereditary como un simple juego de niños. Los tonos cobrizos retratan la desolación y el miedo de una sociedad que aún no se recupera de los estragos de la guerra, y que lucha por encontrar su propia voz e identidad en medio de la opresión y división que existe. Los temas compuestos por el vocalista de la banda Radiohead, Thom Yorke, son fantásticos y van de la mano con dicho estado de ánimo. Especialmente la melodía principal Suspirium, cuyos acordes son capaces de dejarnos en trance. Una de las mejores canciones originales del 2018.

Tilda Swinton, quien colabora por tercera ocasión con el realizador italiano, es la gran estrella del show. Su versatilidad al interpretar a más de un personaje en pantalla es testamento de su enorme talento histriónico. Resulta interesante que Guadagnino haya optado por un un ensamble actoral completamente femenino (incluso en la interpretación de los principales roles masculinos) con tal de darle mayor fuerza a una historia que gira alrededor de temas como la maternidad, el empoderamiento y la liberación femenina. Dakota Johnson y Mia Goth hacen un trabajo formidable, al igual que su co-protagonista Chloë Grace Moretz, quien desafortunadamente tiene muy poco tiempo en pantalla para lucirse. La película también cuenta con la participación de Jessica Harper, la actriz principal de la versión de 1977.

Ahora bien, este nuevo revisionado del clásico de terror permite ahondar en más detalles y sub-tramas que la original no tenía. Sin embargo, éstas aumentan la duración del largometraje a dos horas y media. El guión escrito por David Kajganich está cargado de simbolismo y muchos elementos crípticos que demandan la total atención del espectador. Lamentablemente, quienes están a la espera de una recompensa al final del filme saldrán decepcionados, ya que tanto Luca como David deciden ahorrarse las explicaciones para que cada miembro de la audiencia genere su propia interpretación. Habrá quienes sientan que este método resulta en una experiencia confusa, ambigua e incongruente. Pero también hay quienes prefieran dejarse llevar más por las sensaciones y las emociones de la historia, que por una explicación detallada.

En lo personal, terminé disfrutando lo críptico de su historia aunque me tomó varios días procesar y analizar la experiencia cinematográfica. Su duración juega un poco en su contra, ya que hay momentos que resultan lentos y tediosos, pero que en mi caso fueron balanceados por las extraordinarias actuaciones, el despliegue visual y sonoro, y la música de Yorke. Suspiria es como estar consciente dentro de una pesadilla e imposibilitado de abrir los ojos. Sacudido por las perturbadoras imágenes, pero a la vez inmerso en el deseo por conocer el rumbo y conclusión de la historia.

Calificación: ***

Título original: Suspiria (El Maligno)

Año: 2018

País: Estados Unidos, Italia

Dirige: Luca Guadagnino

Con: Dakota Johnson, Tilda Swinton, Mia Goth y Chloë Grace Moretz

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: