featured reseñas

Reseña – Bohemian Rhapsody (La Historia de Freddie Mercury)

Desde los primeros acordes de Somebody To Love hasta el magnífico himno We Are The Champions, la cinta biográfica Bohemian Rhapsody es más que un nostálgico viaje a través de la aclamada discografía de la agrupación inglesa Queen. Es un testamento de la grandeza y la genialidad de sus emblemáticas letras y melodías, así como también del enorme talento de su vocalista Freddie Mercury, quien lamentablemente partió de este mundo de manera prematura dejando consigo un tremendo vacío imposible de reemplazar. Mercury fue único gracias a su inigualable y extravagante personalidad arriba de los escenarios, y a su voz tan privilegiada. La definición perfecta de showman, de esos que ya quedan pocos.

Interpretar a una figura tan importante, y a la vez tan enigmática, no es una tarea sencilla. Afortunadamente, el actor norteamericano Rami Malek, reconocido por su protagónico en la serie de televisión Mr. Robot, realiza un trabajo impresionante. Una actuación que lo catapulta a las grandes ligas y que pondrá su nombre en los máximos reflectores. Es el tipo de personaje que todo actor de Hollywood ha soñado interpretar. Y aunque solamente cante sobre la pista musical de Mercury, éste consigue una personificación casi exacta, con sus manierismos bien estudiados, y con una detallada semblanza física. Basta con echarle un vistazo al footage del concierto masivo Live Aid (el cual pueden ver en YouTube) para entender el nivel de profesionalismo y caracterización que Rami posee a lo largo del metraje de casi 2 horas y 15 minutos de duración.

Desafortunadamente, la excelsa interpretación del protagonista no está a la par de una historia biográfica demasiado convencional que arriesga poco, y que prefiere diluir ciertos aspectos relevantes de la vida del líder de la banda musical con tal de llamar la atención de una audiencia más mainstream. Bohemian Rhapsody nos lleva desde la formación de la banda en el año 1970 hasta su legendaria participación en el evento musical por una causa social titulado Live Aid en 1985, la cuál es aún considerada por muchos como la mejor interpretación jamás transmitida por televisión.

La cinta nos muestra el primer acercamiento de Farrokh Bulsara, un joven inmigrante radicado en Inglaterra, con el guitarrista Brian May y el baterista Roger Taylor. Luego de reclutar a John Deacon en el bajo, la agrupación adopta el nombre de Queen y graba su primer álbum, el cual se convierte en un gran éxito de popularidad. Posteriormente somos testigos del rápido ascenso de la banda, el cual comienza a provocar serios conflictos entre sus miembros. A la par de todo ello, Freddie empieza a explorar su sexualidad, llevándolo a terminar la relación sentimental con su entonces prometida Mary Austin (Lucy Boynton de la película Sing Street).

El filme no logra hacer justicia a la leyenda de Freddie Mercury por completo. Hay varios elementos que la historia no desarrolla, o que simplemente lo hace a medias. Por ejemplo, tenemos el conflicto de identidad del protagonista: un inmigrante avergonzado de sus raíces que utiliza ese sentimiento como motor para impulsar su carrera como compositor. La película muy apenas rasca la superficie de esta sub-trama, así como de la complicada relación del protagonista con sus padres. Otro caso similar ocurre cuando se retrata la sexualidad del vocalista. Vemos a Mercury seguir con la mirada a un camionero que le insinúa acompañarlo a un baño público. O bien, a un joven semidesnudo dormido en el sofá del lujoso penthouse durante su presentación en Rio de Janeiro. Posteriormente, Freddie recorre un leather bar en Nueva York al ritmo de Another One Bites the Dust. Todo es tan sugestivo que causa demasiada frustración, ya que pareciera que la película intenta prestarle poca atención a este importante detalle con tal de poder llegar a las masas sin provocar el rechazo de una audiencia mainstream. Incluso su relación sentimental con Jim Hutton, su pareja hasta el momento de su muerte, es presentada con tal apuro que de una escena a otra se re-encuentran y ya están conociendo a los padres del músico.

A pesar de recetarnos cada cliché imaginable de los biopics musicales (incluyendo frases como «nunca van a ganar un Disco de Oro» o «ninguna radiodifusora va a tocar sus canciones» destinadas a sacar una forzada carcajada en el espectador) o escenas sumamente chantajistas como la del chico enfermo que reconoce a Mercury en el pasillo de un hospital, la emproblemada producción dirigida por Bryan Singer encuentra su redención gracias a la entrega total de Rami Malek y a las clásicas melodías de Queen. Cabe recordar que Singer fue despedido a escasos días de terminar el rodaje, aparentemente tuvo varios malentendidos con la estrella principal del filme, y finalmente fue reemplazado por Dexter Fletcher quien supervisó el proceso de post-producción.

Es imposible resistirse a la grandeza de la canción que da el título a la película, una extraordinaria mezcla de rock y ópera, o bien, de querer alzar los brazos, aplaudir y mover los pies al ritmo de We Will Rock You. Seas o no fanático de Queen, lo cierto es que todos hemos crecido junto a estas melodías, lo cual habla del tremendo legado e influencia que ha tenido la agrupación británica a través de los años. La música consigue salvar lo que pudo haber quedado en una historia sumamente convencional, aburrida y poco arriesgada.

Bohemian Rhapsody vale la pena el boleto de admisión tan solo por presenciar el enorme compromiso de su actor principal y por revivir los grandes éxitos musicales de la banda de rock en la pantalla grande. La película es un tributo a la música de Queen que no consigue hacer justicia a la leyenda que fue, es, y seguirá siendo por siempre Freddie Mercury. Eso sí, no es un intento completamente fallido o desastroso. Si hay algo en lo que la película cumple con su objetivo es en llevarnos directamente a YouTube para ver la presentación completa del Live Aid 1985 y ponernos a escuchar la discografía entera de Queen en repetición.

Calificación: ** 1/2

Título original: Bohemian Rhapsody (La Historia de Freddie Mercury)

Año: 2018

País: Estados Unidos, Inglaterra

Dirige: Bryan Singer

Con: Rami Malek, Lucy Boynton, Gwilym Lee, Tom Hollander, Allen Leech, Joseph Mazzello y Mike Myers

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: