featured reseñas

Reseña – Non-Fiction (Doble Vida)

El realizador francés Olivier Assayas se aparta radicalmente del estilo de sus dos últimos filmes Clouds of Sils Maria y Personal Shopper para presentarnos una inteligente comedia, la cual hace una deliciosa y atinada crítica al mundo del arte en plena era digital. En Non-Fiction (Doble Vida), Assayas reúne a un elenco de primera encabezado por Guillaume Canet y Juliette Binoche, una de sus actrices consentidas, para hablar sobre cómo los blogs, los algoritmos de recomendación de Amazon, los lectores de libros electrónicos, Netflix y Twitter han transformado la forma de consumir desde literatura hasta música y cine.

Guillaume Canet interpreta a Alain, el director de una prestigiosa casa editorial que se encuentra en pleno proceso de evolución hacia un futuro completamente digital. Ante la democratización de la palabra escrita a través del Internet, el protagonista se ha convertido en uno de los más importantes y reconocidos curadores literarios, por lo que su opinión carga mucho peso. Es por ello que cuando Léonard no recibe la aprobación esperada de Alain con respecto a su más reciente libro, la vida del autor comienza a desmoronarse.

Sin embargo, Léonard no contaba con que Serena (Binoche), la esposa del personaje principal, fuera una de sus más fervientes seguidoras. Serena hará hasta lo imposible con tal de convencer a Alain de publicar el libro, pese a que éste continúa aferrado a que el trabajo semi-biográfico del escritor carece de emoción y continúa enfrascado en el mismo estilo de sus obras previas. Poco a poco, la cinta nos va revelando las «dobles vidas» de cada uno de sus personajes, llevándonos a través de una ácida comedia de enredos.

El reparto complementado por Vincent Macaigne y Nora Hamzawi hace un trabajo formidable. La química entre los actores es palpable y su precisión para la comedia es sobresaliente. Incluso la cinta permite que éstos se burlen de ellos mismos en la vida real. Tal es el caso de Juliette Binoche, quien se auto-parodia como narradora de un libro auditivo. Los diálogos de Assayas son exquisitos y no guardan freno alguno para ir con todo en contra de la llamada era digital y los más importantes jugadores que se han encargado de quebrantar y sacudir el status quo del mundo artístico.

Non-Fiction habla sobre las redes sociales como herramientas que han permitido una mayor libertad de expresión: más gente de todas partes del mundo tiene la oportunidad de escribir y compartir su voz. Por ende, la cinta desmiente la teoría que las personas de hoy en día leen menos. Simplemente éstas se encuentran leyendo menos contenido físico y mayor contenido digital (y gratuito). El Internet se ha encargado, de cierta manera, de restarle valor al concepto del arte, empujando a los artistas a realizar su trabajo sin un esquema necesario para su supervivencia financiera. La película también cuestiona el rol de los críticos en un mundo donde cualquier persona puede dar su opinión en línea y donde sistemas de inteligencia rastrean nuestros patrones de comportamiento virtual para entender nuestros gustos e intereses, y generar predicciones y recomendaciones en base a éstos.

Assayas hace énfasis en la llamada «digitalización» que nunca terminó por llegar al mundo de la literatura. Expertos anunciaban que para estas fechas ya no existirían publicaciones impresas, llámese periódicos, revistas o libros. Todo el contenido iba a ser consumido 100% de forma digital a través de nuestros dispositivos móviles. Afortunadamente, las cosas no fueron así y esta anécdota resulta un tanto esperanzadora cuando la ponemos en la perspectiva del mundo del cine. Mucho se ha hablado sobre la desaparición de la experiencia cinematográfica tal y como la conocemos ante la llegada de servicios digitales como Netflix, Hulu, Amazon Prime que permiten consumir contenido de manera instantánea y sin salir de casa. De estar en lo cierto, el director ve con positivismo el futuro de la industria cinematográfica.

El título original en francés, el cuál se traduce literalmente como dobles vidas, no solamente hace referencia a los múltiples affaires, infidelidades y secretos que guardan los cuatro personajes principales de la cinta, sino también a la fachada que los escritores generan al escribir un libro. Non-Fiction cuestiona qué tanto de lo que se escribe es una simple forma de vivir una existencia diferente, o incluso de re-vivir momentos pasados. Asimismo, nos habla de esas fachadas que uno crea en el mundo virtual a través de perfiles meticulosamente moldeados. Mundos de apariencias que en ocasiones esconden una realidad totalmente opuesta.

Non-Fiction podrá no llegar al mismo nivel que Personal Shopper o Clouds of Sils Maria, pero es una comedia bien escrita y actuada que propone un interesante debate sobre el consumo de arte y el impacto que la tecnología ha tenido en éste. Un divertido filme de enredos sobre las máscaras que algunas veces utilizamos, tanto en la vida real como en el mundo virtual.

Calificación: ***

Título original: Doubles Vies (Non-Fiction / Doble Vida)

Año: 2018

País: Francia

Dirige: Olivier Assayas

Con: Guillaume Canet, Juliette Binoche, Vincent Macaigne y Nora Hamzawi

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: