Aprovechando que el día de hoy, 15 de agosto, se celebra el Día Nacional del Cine Mexicano, queremos platicarles sobre las películas mexicanas que forman parte de la programación del Toronto International Film Festival, a efectuarse del 6 al 16 de septiembre del año en curso.
Algunas de estas cintas ya tuvieron (o están por tener) su estreno internacional en otros festivales de cine, y se espera que lleguen a las pantallas cinematográficas de México en el último trimestre del 2018.
Este año, la edición número 43 del reconocido Festival Internacional de Cine en Toronto contará con la presencia de cuatro filmes. Cada uno de ellos será presentado en distintas secciones que son programadas durante el festival.
El estreno más importante es el de Roma, el más reciente largometraje del ganador del Oscar Alfonso Cuarón. Roma forma parte del programa Special Presentations (Presentaciones Especiales) junto al trabajo de otros reconocidos y aclamados cineastas. Cinco años después del éxito de Gravity, Cuarón regresa a su país y a sus raíces para contarnos una historia semi-autobiográfica sobre una familia de clase media que vive en la Ciudad de México en los años setenta. Filmada en 70mm y con una fotografía en blanco y negro, Roma marca el primer filme de Cuarón en español desde Y Tu Mamá También en el 2001.
Adquirida por Netflix para su distribución internacional, la película hará su debut a finales de este mes en el Festival de Venecia, para posteriormente hacer su recorrido por el gran circuito de otoño: Telluride, Toronto y San Sebastián a finales de septiembre. Suena plausible que la película debute en México en el Festival de Morelia o en el Festival de Los Cabos, antes de su estreno en la plataforma de streaming digital el 14 de diciembre. Aún falta ver si Roma representará a México en los premios Oscar, pero Netflix parece ir con todo para promocionar la cinta durante la temporada de premios.
El filme que tendrá su premier mundial dentro del Festival de Toronto es el segundo largometraje de la directora Alejandra Márquez Abella (Semana Santa). Las Niñas Bien (The Good Girls) debutará dentro de la sección Platform (Plataforma), la cual incluye diversos títulos de directores en ascenso y nuevas voces dentro de la industria de cine.
Basada en la obra literaria escrita por Guadalupe Loaeza, Las Niñas Bien narra las altas y bajas de una socialité en plena crisis económica del país en 1982. La actriz Ilse Salas es la protagonista de esta adaptación, la cuál estará llegando a los complejos de cine en México en diciembre.
Luego de seis años de ausencia, Carlos Reygadas regresa para presentar su más reciente cinta titulada Nuestro Tiempo (Our Time), donde el mismo director y su esposa actúan en los roles protagónicos. Sus dos últimos filmes (Luz Silenciosa y Post Tenebras Lux) hicieron su debut en Cannes, pero ahora Reygadas eligió Venecia para iniciar el recorrido de esta película que trata sobre la intimidad de un matrimonio en una relación abierta. Toronto será el primer destino de la película en Norteamérica (dentro de la sección Masters/Maestros), para después ir hasta San Sebastián a finales del mes. Aún no tiene fecha de estreno en México.
Finalmente, el segundo feature de Alonso Ruizpalacios (Güeros) será presentado en la sección Contemporary World Cinema (Cine Internacional Contemporáneo) del Festival de Toronto. Gael García Bernal es el protagonista de Museo (Museum), una historia basada en hechos reales que también se ubica en los años ochenta. La cinta contará el hurto de cientos de piezas arqueológicas del Museo Nacional de Antropología en 1985.
Museo debutó en febrero pasado en el Festival de Berlín, donde se hizo acreedor del premio a Mejor Guión. La película llegará a pantallas mexicanas a finales del mes de octubre, y se espera que llegue a los Estados Unidos a través del servicio de paga de YouTube.
Otras tres co-producciones mexicanas también formarán parte de la selección oficial del TIFF 2018: Pájaros de Verano (Birds of Passage) del colombiano Ciro Guerra (El Abrazo de la Serpiente / Embrace of the Serpent); Fausto, una co-producción canadiense de la directora Andrea Bussmann; y Belmonte del uruguayo Federico Veiroj (El Apóstata / The Apostate).
Para más información sobre el Festival Internacional de Cine en Toronto (TIFF), visiten el sitio oficial: tiff.net