En esta edición de Cine Con Spoilers hablaremos a detalle sobre Hereditary (El Legado del Diablo), la aterradora y perturbadora ópera prima de Ari Aster, la cuál tiene los ingredientes necesarios para convertirse en un futuro clásico del género de terror. Acompañada de una inquietante actuación por parte de Toni Collette en el rol protagónico, la cinta nos envuelve en la fracturada dinámica familiar de los Graham, quienes intentan sobreponerse a la pérdida de un ser querido.
Les confieso que tuve que dormir con las luces encendidas después de haber visto Hereditary por segunda ocasión, y es que sus extraordinarias imágenes y su diseño de sonido se quedan en la mente después de abandonar la sala de cine. Al llegar a casa, uno se pone a revisar cuidadosamente cada rincón de la habitación, con el temor de encontrarse a Charlie (Milly Shapiro) haciendo su distintivo sonido con la lengua.
No cabe duda que Hereditary será un filme que dividirá opiniones, principalmente porque éste fue vendido al público como uno lleno de sobresaltos y sucesos paranormales. La película termina inclinándose más hacia el drama psicológico, pero siempre manteniendo la raíz en el género de terror, de la misma manera que cintas como The Exorcist, The Shining y Rosemary’s Baby lo hicieron en su época. Quienes vayan en busca de algo ligero y lleno de jump scares saldrán decepcionados, ya que Hereditary es una historia que se presta a un análisis más detallado, al ir creando lentamente atmósferas donde lo verdaderamente aterrador es lo que uno carga en su interior y en su mente.
Si aún no han visto el filme y no quieren arruinárselo, les recomendamos echarle un vistazo a nuestra reseña sin spoilers que publicamos apenas al inicio de esta semana.
Como siempre, les recordamos que éstas son solo algunas de nuestras interpretaciones. Habrá quienes entiendan o perciban un significado diferente, y eso es totalmente válido. Si tal es el caso, los invitamos a compartir sus teorías y opiniones en la sección de comentarios al final de este post.
¿Culto satánico o desequilibrio mental?
Esa es la primera pregunta que ronda por nuestra mente al término de la película, y la verdad es que cualquiera de las dos interpretaciones son completamente válidas.
Si tomamos la historia de forma literal, la idea de la existencia de un culto diabólico liderado por la difunta madre de la protagonista no suena tan descabellado. La cinta hace un gran trabajo al plasmar a la matriarca de la familia como un ser enigmático y reservado, por lo que es posible creer que luego de su muerte, el poder demoniaco que ésta controlaba es transferido a Charlie, de quien sabemos es su nieta consentida.
A diferencia de Peter, su hermano mayor, Charlie tuvo un lazo muy estrecho con su abuela, tanto así que la historia deja entrever que incluso la abuela intentó darle pecho cuando ésta era una recién nacida.
Charlie pierde la vida en un terrible accidente automovilístico, por lo que el espíritu maligno buscará encontrar un nuevo cuerpo o host. La persona más vulnerable es Peter, quien iba al volante y se siente culpable por la muerte de su hermana menor.
En esta interpretación, la pieza clave es Joan (Ann Dowd), una mujer perteneciente al culto que engaña a la protagonista haciéndole creer que tiene poderes para comunicarse con el más allá. Es ella quien pone en marcha el plan para que el supuesto rey diabólico se apodere del cuerpo de Peter, y el culto continúe vivo.
Perdiendo la cordura
Nuestra interpretación favorita de la película es que ésta es un reflejo de las enfermedades mentales que son heredadas de generación en generación.
Annie menciona que su madre sufrió demencia, su padre padecía de trastornos psicológicos, y su hermano mayor se quitó la vida cuando éste era apenas un adolescente. No cabe duda que la protagonista proviene de una familia que ha sufrido severos trastornos mentales, y que ésta también ha sufrido episodios similares en el pasado. Un simple vistazo al correo electrónico que su esposo Steve (Gabriel Byrne) está escribiendo a un psiquiatra deja en claro que no estamos presenciando la primera vez que Annie pierde la cabeza.
Esto significa que todas las interacciones entre Annie y Joan son producto de su imaginación, o de sus sueños. Probablemente, Annie recuerda haber visto a Joan en las viejas fotografías de su madre, y la imagen de ella quedó plasmada en su subconsciente. Hay pequeños detalles que nos hacen pensar que sus conversaciones no son reales, como por ejemplo, la escena cuando Annie toma sus medicinas en casa de Joan, y encuentra algo raro color café en su labio. No sabemos si se trata de pintura, un insecto o algo más. Esta escena dura apenas un par de segundos y es demasiado críptica. Nuestra interpretación es que se trata de una pequeña (pero importante) pista de que la protagonista está soñando o imaginándose la conversación.
Bajo esta teoría, Annie es entonces quien mata a su propio marido, y quien intenta hacerle daño a su hijo por las noches. No existe ningún culto, todo es producto de la imaginación de la protagonista, quien ha perdido la cordura al no saber cómo enfrentar la pérdida de su madre y su hija en tan corto tiempo.
La coronación de Peter
Siguiendo con la interpretación sobre Hereditary como un reflejo sobre las enfermedades mentales, la escena final de la película nos indica que ahora es Peter quien sufre de los mismos trastornos que aquejaron a su madre y a su abuela. O mejor dicho, que las enfermedades mentales fueron heredadas de generación en generación.
Su sentimiento de culpa, y su imposibilidad para expresar sus sentimientos lo llevan a perder la razón, e imaginarse que ahora es el líder del mismo culto con el cuál su madre alucinaba.
Si prestamos atención, podemos observar que durante estas secuencias, varios cuerpos aparecen sin cabeza. Esto representa el trauma que Peter carga consigo luego de la muerte de su hermana menor. Es una manifestación de sus temores, pero todo se trata de una fantasía.
Las extrañas palabras en las paredes
Estas raras palabras que aparecen escritas por las paredes de la vivienda son un indicativo de que Annie es sonámbula.
Aunque la protagonista asegura que ésta no ha caminado sonámbula desde hace tiempo, las palabras sin sentido nos dicen lo contrario.
Hay una escena en donde Peter llega tarde a casa en su bicicleta, y observamos a Annie dormida en el asiento principal del automóvil. Momentos después, el carro arranca, lo que nos hace pensar que Annie salía de casa por las noches sin recordar lo que hacía. Esto ayuda a comprobar la teoría de que Annie fue quien profanó la tumba de su madre, y llevó el cadáver en estado de descomposición hasta el ático de la casa.
El sentimiento de culpa
La culpabilidad termina convirtiéndose en uno de los principales factores que llevan a Annie y a Peter a un estado de esquizofrenia.
En el caso de Annie, hay muchas razones por las cuales se siente culpable. La relación con su madre nunca estuvo en buenos términos, y al morir, los remordimientos comienzan a jugar con su mente. Desde ver la silueta de su madre aparecer en su habitación, hasta sacar su cuerpo del panteón. Hay una culpa un tanto implícita a través de sus actos.
Asimismo, Annie se siente culpable por la muerte de su hija Charlie. La jovencita no quería ir a la fiesta con su hermano, pero la insistencia de la madre hizo que ésta aceptara ir.
En el caso de Peter, la muerte accidental de su hermana es algo que no lo deja dormir en paz, y que poco a poco van llevándolo a la locura.
La escena donde Annie, Steve y Peter están cenando muestra como los miembros de la familia no incapaces de expresar sus sentimientos o compartir sus pensamientos abiertamente. La atmósfera de dicha escena se siente tensa e incómoda. Los personajes prefieren guardar sus sentimientos y lidiar con ellos en secreto. Sin embargo, es principalmente ésto lo que los empuja a caer en la depresión y en la paranoia.
¿Tienen alguna otra interpretación o teoría sobre Hereditary? Compártanlas en la sección de comentarios.
Felicidades. Esto es exactamente lo que estuve pensando y no lo pudiste haber dicho mejor.
El director ha confirmado en la revista «Variety» que es sobre culto satánico
Woooow que buena reseña, yo lo pensé todo como un culto satánico y ya está, pero me has dado una nueva visión, y muy buena
Yo me inclino por ambas interpretaciones, sobre todo por un detalle que menciona Mircea Eliade en sus libros sobre chamanismo y religiones y que desde mi perspectiva sirve como bisagra entre las dos posibilidades: que los líderes de algunos cultos, e inclusive los chamanes, son enfermos mentales, esquizofrénicos, y que justo por ello sus respectivas comunidades les confieren poderes. Saludos!
la niña era alérgica a los cacahuetes no ? comió pastel con cacahuetes … ahi está el fallo del hermano al querer colocarse rapidamente y no controlar a su particular hermana…El complejo de culpa de Peter quizás viene por ahi, porqu el accidente lo motiva la crisis de Charlie…nop ?