reseñas

Reseña – Hereditary (El Legado del Diablo)

Una cosa podemos asegurarles: prepárense para tener pesadillas luego de ver Hereditary (El Legado del Diablo). Y es que lo que Ari Aster ha conseguido en su debut cinematográfico, estrenado en enero pasado en el marco del Festival de Sundance, es un inquietante relato de terror que cuenta con los elementos suficientes para convertirlo en uno de los futuros clásicos de dicho género.

Mientras que la oferta actual de cine de terror se ha enfocado en sucesos paranormales, altas dosis de gore y violencia, y en el ya gastado gimmick del found-footage, Hereditary se coloca como un producto superior y perteneciente a una liga totalmente distinta. Aquí no hay jump scares. Solamente hay un miedo irracional que es el resultado de una historia de terror psicológico, combinada con excelentes actuaciones y un extraordinario trabajo de fotografía y música.

Hereditary arranca con la muerte de la matriarca de la familia Graham, una mujer reservada y muy enigmática que vivía en casa de su hija Annie (Toni Collette). Annie no halla la manera adecuada de expresar sus sentimientos con respecto al fallecimiento de su madre. Para ella, su madre siempre fue una carga, especialmente en sus últimos años de vida cuando ésta fue perdiendo poco a poco la razón. Embebiéndose en su trabajo con tal de distraerse, la vida de Annie y su familia pronto comenzarán a experimentar una serie de extraños sucesos que alterarán su tranquilidad, y pondrán en tela de juicio su salud mental.

Toni Collette brinda una sensacional actuación digna de múltiples premios y de una nominación al Oscar. Sin duda, ésta es una de las mejores interpretaciones de su carrera como actriz. Su personaje es uno que nos recuerda a la protagonista de la reciente cinta australiana de terror The Babadook, e incluso también guarda cierto paralelismo con Rosemary’s Baby de Roman Polanski. Collette nos lleva a través de un espiral de locura en el que, junto a ella, nos cuestionamos sobre los alcances de la mente humana luego de experimentar una fuerte pérdida o de sobrevivir a una tragedia. Los límites entre la cordura y la pérdida de la razón comienzan a desdibujarse, mientras que la protagonista busca frenéticamente una explicación a lo que ocurre a su alrededor.

Hereditary nos presenta un tipo de terror distinto al que comúnmente vemos en la pantalla grande. Es de esos casos donde el miedo se va metiendo lentamente debajo de nuestra piel, y que más que hacernos gritar en el cine, nos deja paralizados por un buen rato. La conjunción del trabajo de fotografía, diseño de producción y música ayudan a crear una atmósfera de pesadilla, y a generar imágenes que seguramente quedarán plasmadas en su mente por varios días.

Hereditary es una pequeña obra maestra que sin necesidad de caer en trucos baratos y predecibles logrará sacarte un buen susto. Es una historia que explora los trastornos y las enfermedades mentales – algunos de ellos heredados de generación en generación – así como la falta de comunicación familiar al enfrentarse a una terrible tragedia. Hereditary es una película que los hará pensar y sacar conclusiones, incluso hasta en sus sueños más profundos.

Calificación: ****

Título original: Hereditary (El Legado del Diablo)

Año: 2018

País: Estados Unidos

Dirige: Ari Aster

Con: Toni Collette, Gabriel Byrne, Alex Wolff, Milly Shapiro y Ann Dowd

 

4 comentarios

  1. Con todo respeto, esa reseña parece comprada, yo fui a ver la película y la verdad me resultó demasiado tediosa y pesada, a tal punto que todos los que estuvimos en la sala nos sentimos decepcionado. Pero supongo que para gusto colores

    1. Solamente para aclarar que la reseña no es comprada. Lo que lees es mi opinión, y nadie me paga para escribirla. Tal y como lo comentas, en gustos se rompen géneros. Entiendo completamente el por qué mucha gente se ha sentido decepcionada con la película (creo que el error estuvo en cómo la vendieron). En lo personal, soy muy fan de las cintas de terror psicológico y Hereditary dio justo en el clavo.

  2. Estoy de acuerdo con la reseña, pero me gustaría saber que opinas del final. La pelicula me dejo bastante inquieto todo el tiempo, Toni Collette se lleva absolutamente todo, cómo actúa luego de los dos sucesos me lo transmitió (me refiero a su tristeza).
    En fin, me gustó. Pero el final raro, «el porque de todo», no me terminó de cerrar.
    Saludos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: