FICUNAM y Festival Scope unen sus esfuerzos para traernos ocho documentales que fueron presentados durante la séptima edición del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM), el cual se llevó a cabo del 22 al 28 de febrero del 2017. Los objetivos de este festival de cine son el de difundir la cultura cinematográfica y crear una plataforma para nuevos talentos tanto nacionales como internacionales.
Hasta el 13 de marzo, Festival Scope nos dará la oportunidad de disfrutar de estos ocho trabajos mexicanos, entre largometrajes y cortometrajes, que estarán disponibles de forma gratuita y accesibles desde cualquier parte del mundo. Cada película tiene un límite máximo de 400 “boletos electrónicos” gratuitos, así que no titubeen y disfruten de estos filmes cuanto antes.
Estos son los títulos disponibles:
Los Arboles no dejan ver el Bosque
Cortometraje dirigido por Gastón Andrade
Largometraje de la directora Mónica Alvarez Franco que explora la vida de una pequeña comunidad de Veracruz que busca encontrar un estilo sustentable.
Estrenado en la edición pasada del Festival de Berlin, esta cinta que mezcla los géneros de documental y ficción gira alrededor de un club nocturno de travestis situado en la Ciudad de México. Dirige Camila José Donoso.
Cortometraje dirigido por Andrés Padilla Domene que mezcla realidad con ficción en un relato sobre un grupo de jóvenes de origen maya quienes trabajan en un sitio arqueológico en la ciudad de Mérida.
Otro trabajo de docu-ficción que fue estrenado el año pasado en el Festival Internacional de Cine de Morelia. Dirigido por Dariela Ludlow, el filme sigue la historia de una madre adolescente en busca de su identidad.
Documental dirigido por Pablo Escoto. El trabajo de 64 minutos de duración nos acerca a un grupo de pescadores del Golfo de México.
Largometraje dirigido por Pablo Chavarría Gutiérrez.
William, El Nuevo Maestro de Judo
Largometraje de Omar Guzmán y Ricardo Silva, este último director del documental Navajazo (2014). Formó parte del Festival de Los Cabos el año pasado, así como también del Festival de Rotterdam en Holanda. Un trabajo de docu-ficción sobre un ser eterno que habita en un universo lleno de desesperanza.