reseñas

Reseña – Blonde (Rubia)

«En California no te das cuenta de qué es real y qué es tu imaginación» menciona Gladys a la pequeña Norma Jeane mientras celebraban su séptimo aniversario. Una frase premonitoria que acompañaría a su hija por el resto de su turbulenta y trágica vida bajo los reflectores más luminosos de la época dorada de Hollywood. 1933 fue el último año en que Norma y su madre vivieron juntas, ya que los trastornos mentales de esta última la obligaron a ser confinada a una institución psiquiátrica, dejando a la futura estrella del cine sin hogar y sin tutela, deambulando entre orfanatos y casas de asistencia durante el resto de su infancia.

El abandono de su madre y la ausencia de una figura paterna fueron eventos traumáticos que marcaron su vida y que impulsaron su deseo por convertirse en actriz. Después de todo, las películas le ofrecían la oportunidad de interpretar a alguien más, de ser una persona diferente sin la carga emocional de su complicada niñez. Fue así como Marilyn Monroe, el ícono cultural y la leyenda, nació, seduciendo al público instantáneamente con su simpatía, inocencia y belleza despampanante. Un alter ego que la catapultó al estrellato, llevándola a la cima de Hollywood gracias a sus papeles protagónicos en filmes como Gentlemen Prefer Blondes y The Seven Year Itch, pero también poniéndola en el ojo de un huracán mediático, obsesionado por sus sonados escándalos amorosos y sus delicados asuntos de índole privada.

Pronto, la línea entre la realidad y la imaginación, entre Norma Jeane y Marilyn Monroe, fue disipándose, lanzando a la otrora blonde bombshell – término con el cual se conocía a los símbolos sexuales de cabellera rubia de aquella época – por un profundo espiral de soledad y depresión. El peso del éxito se convierte en una carga agotadora, y el desolador vacío en su interior, incapaz de llenarse con elogios o elegantes joyas y prendas de vestir, le conduce a su prematura muerte en 1962, a los 36 años de edad, en plena cúspide de su carrera artística.

Basada en la controversial novela homónima escrita por Joyce Carol Oates, y publicada en el año 2000, Blonde (Rubia) ofrece una dramatización que si bien está inspirada en sucesos reales, re-imagina algunos eventos de la vida de Monroe en su afán por tratar de conocer y entender más a fondo a la persona detrás de la figura pública. Resulta difícil catalogar el filme como uno de corte biográfico cuando se han tomado tantas libertades, y al menos se agradece que su director Andrew Dominik se aparte de los convencionalismos del género al momento de contar el relato. Más que una sólida y cohesiva estructura narrativa, la cinta es una colección de imágenes que alternan entre distintos formatos para capturar la montaña rusa emocional del personaje principal.

La actriz Ana de Armas interpreta con gran bravura y determinación a uno de los iconos más importantes de la cultura del siglo 20, transformándose por completo en Marilyn Monroe y adoptando los manierismos tan característicos de la estrella de cine con tremenda naturalidad. La magia funciona también gracias al extraordinario trabajo de maquillaje, peinado y vestuario, logrando en conjunto una ilusión óptica perfecta. Aunque la cinta cuenta con la participación secundaria de Julianne Nicholson, Bobby Cannavale y Adrien Brody, ninguno de ellos consigue equipararse con la imponente presencia y la fuerza que la protagonista derrocha a través de su arriesgada pero acertada actuación.

Desafortunadamente para Blonde, la interpretación de Ana de Armas termina siendo el único elemento a su favor. Su narrativa es tan difusa que las imágenes por si solas no logran evocar emociones que nos permitan conectar de forma íntima con el personaje principal. Más que ayudar a crear texturas que añadan sentimiento, los constantes cambios del color al blanco y negro, e incluso del aspect ratio de la pantalla, acaban convirtiéndose en un distractor a lo largo del metraje. Sus 2 horas y 46 minutos de duración se convierten en un tortuoso suplicio, sobre todo cuando la película se ensaña tanto en enfocarse únicamente en los episodios más dolorosos de la popular cantante, actriz y modelo.

Como la primera película de Netflix en recibir una clasificación NC-17, la más restrictiva dentro del sistema utilizado por la industria del cine norteamericano, Blonde se gana a pulso dicha designación, no solo por su alto contenido de carácter adulto, sino también por el interminable desfile de maltratos físicos, abusos sexuales, y violencia psicológica a la que Dominik nos somete, observando a Marilyn Monroe con el mismo morbo del que ésta fue víctima durante su carrera profesional en Hollywood. Blonde es una de las experiencias cinematográficas más crudas y deprimentes del año. Un frío y, en ratos, insensible retrato del ascenso y caída de una celebridad que explora superficialmente la compleja vida detrás del símbolo sexual que solo habíamos conocido a través de películas, de tabloides y de emblemáticas fotografías.

Blonde (Rubia) estrena en cines selectos de Estados Unidos a partir del 23 de septiembre del 2022. Disponible vía streaming en Netflix, a nivel internacional, a partir del 28 de septiembre del 2022.

Título original: Blonde (Rubia)

Año: 2022

País: Estados Unidos

Dirige: Andrew Dominik

Con: Ana de Armas, Julianne Nicholson, Bobby Cannavale y Adrien Brody

1 comentario

  1. Buena reseña. Muy bien resumido como «violencia psicológica», efectivamente. Buena y dura película (un poco larga como pega, si) pero inquietante y sobresaliente. Marilyn Monroe como trampantojo publicitario creado por la industria con una mujer real detrás, Norma Jean Baker, frágil, marcada por su pasado familiar, manipulada y atormentada. Película candidata a los oscars seguramente ( puede que fotografía, vestuario… para mi criterio el cambio entre blanco y negro y color no molesta y enriquece) Ana de Armas se consagra con un papel realmente dramático, de eso no cabe duda. Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: