La llegada de la familia Russell a un apacible vecindario en Manhattan trastoca por completo la vida de Anna Fox (Amy Adams), una mujer agorafóbica que vive justo enfrente de los nuevos inquilinos. Confinada en su enorme y descuidado caserón debido a sus frecuentes ataques de pánico y ansiedad, la protagonista observa el mundo exterior a través de su ventana con una mirada voyerista. A pesar de su aislamiento, Anna se mantiene en constante comunicación telefónica con su ex-marido y su psicólogo, quien cada semana le realiza una visita para evaluar su progreso médico y recetarle nuevos medicamentos. Su único contacto físico, fuera de su gato Punch, es David (Wyatt Russell), un joven que alquila el sótano de la casa y quien le echa la mano con algunas de las labores domésticas.
Poco a poco, Anna va entablando una cercana amistad con Ethan (Fred Hechinger), el hijo adolescente de los Russell, y con Jane (Julianne Moore), la madre de éste, quien, tras una larga noche de copas y confesiones, deja a la protagonista en total estado de desconcierto. Preocupada por el bienestar de ambos, la mujer comienza a vigilarlos obsesivamente hasta que una noche, bajo la influencia de medicamentos y alcohol, ésta es testigo de un horrible incidente en la residencia de sus vecinos. Dicho evento provoca que Anna descienda lentamente por un espiral de confusión y locura, en el que cada paso y acción ponen en tela de juicio su estabilidad emocional y mental.
Tras dos años de estar enlatada debido a las malas reacciones del público prueba y a la adquisición de 20th Century Fox por parte de Disney, The Woman in the Window (La Mujer en la Ventana) hace finalmente su arribo a las pantallas como una producción de Netflix. Basada en la popular novela del mismo nombre, escrita por A.J. Finn, la cinta busca seguir los pasos de thrillers como The Girl on the Train y Gone Girl, añadiendo a su fórmula un toque de Rear Window. Y aunque algunas atmósferas consiguen replicar ese estilo hitchcockiano gracias a su fotografía y a su interesante manejo de cámara, el director Joe Wright (Darkest Hour, Atonement) no es ningún maestro del suspenso, y el acto se viene abajo con una serie de ridículos giros y efectos especiales risibles que empañan la sólida construcción de su arranque.
No es ninguna sorpresa que Amy Adams haga un despliegue de su gran talento y que nuevamente muestre su capacidad para levantar cualquier tipo de película, por más desastrosa que ésta sea (léase Hillbilly Elegy). Sin embargo, en esta ocasión, Adams no es capaz de rescatar el filme por cuenta propia. A pesar de estar acompañada por un reparto que incluye a figuras como Gary Oldman, Jennifer Jason Leigh, Julianne Moore y Brian Tyree Henry, ninguno de sus personajes tiene el suficiente desarrollo para convertirlos en piezas clave dentro de la trama principal. En el caso de Anthony Mackie es aún peor, ya que el popular actor de la serie de televisión The Falcon and the Winter Soldier tiene una participación tan breve que pareciera más un cameo. No sabemos qué tanto de esto sea el resultado de los cortes de edición en respuesta a las reacciones tan tibias del público, pero no cabe duda que el trabajo de los actores involucrados se siente demasiado desaprovechado.
The Woman in the Window es un thriller con poco suspenso y muchos clichés que se traiciona a si mismo en su afán por sorprender al espectador con sus desquiciados giros narrativos que dejan más preguntas que respuestas. Entretenido pero a fin de cuentas olvidable. Vale la pena por un par de escenas que muestran la proeza técnica de Wright (una de ellas es la escena donde un automóvil aparece en una de las habitaciones de la casa de la protagonista), y por la entrega total de Amy Adams, quien merecía una historia más consistente y convincente.
Calificación: **
Título original: The Woman in the Window (La Mujer en la Ventana)
Año: 2021
Dirige: Joe Wright
Con: Amy Adams, Gary Oldman, Julianne Moore, Wyatt Russell, Brian Tyree Henry, Anthony Mackie, Fred Hechinger y Jennifer Jason Leigh