reseñas tiff 2022

Reseña – All the Beauty and the Bloodshed

Para la fotógrafa estadounidense Nan Goldin, el arte siempre ha sido un acto de expresión y de denuncia. Desde temprana edad, su cámara se convirtió en un arma necesaria para enfrentar los golpes más duros de la vida. Primeramente, el suicidio de su hermana mayor cuando ésta era apenas una adolescente, y posteriormente, la pérdida de sus amigos y colaboradores más cercanos durante la epidemia del VIH/SIDA en los años ochenta y noventa. Cada obra, una potente declaración política que muestra, a través de sus bellas e impresionantes imágenes, los rincones del universo que la sociedad ha relegado, haciéndolos visibles en las paredes de las galerías y los museos de más prestigio a nivel internacional.

Su trabajo más reciente es un performance a manera de protesta que realiza en conjunto con integrantes de PAIN, una asociación que reúne a sobrevivientes y familiares de víctimas que perecieron a causa de su adicción al OxyContin. Como una de las voces más importantes y reconocidas de la fotografía, Goldin tiene dos demandas: la primera, que las instituciones artísticas rechacen donativos de parte de los Sackler, y la segunda, que museos como el Met y el Guggenheim en la ciudad de Nueva York, remuevan el nombre de la familia de sus salas de exhibición.

Por generaciones, los Sackler han sido grandes mecenas, destinando enormes cantidades de su extensa fortuna para la preservación y difusión del arte. No obstante, lo que muchos desconocían era que su principal fuente de ingresos, Purdue Pharma, es la compañía detrás del narcótico que ha sido responsable de la crisis de opioides en la Unión Americana. Tan solo en el 2021, se estima que más de 100 mil individuos fallecieron por sobredosis de drogas. Dinero que lleva la sangre de millones de norteamericanos que han perdido la batalla contra este adictivo analgésico desde su popularización a finales de la década de los noventa.

Es así, en una de las alas del Museo Metropolitano de Arte en Nueva York, que la directora Laura Poitras (Citizenfour) nos introduce a Nan, mientras ella y un grupo de colaboradores vierten cientos de botellas de plástico, simulando frascos de medicina, en una de las fuentes del recinto. Un acto desafiante que inmediatamente nos transporta a la dura infancia de la aclamada artista, para después llevarnos de la mano a través de distintas etapas de su vida por medio de extraordinarias diapositivas que acompañan su narración.

Ganador del León de Oro en la edición del Festival Internacional de Cine de Venecia 2022, All the Beauty and the Bloodshed es un documental cautivante que hila los sucesos de la vida personal de su protagonista con los de su carrera profesional y su incansable lucha social de forma magistral. Un ensayo audiovisual reflexivo y revolucionario que brilla tanto por su belleza como por su singularidad, al permitir que converjan la intimidad de la artista con la universalidad de sus fascinantes obras y temas.

Como testigo de la epidemia del VIH/SIDA y sobreviviente de la crisis de opioides, Goldin nos invita a observar y aprender del pasado para evitar cometer los mismos errores de nueva cuenta. Hace más de tres décadas, la inacción e indiferencia de las autoridades provocaron la muerte prematura de miles de artistas, privando al mundo de su monumental talento. ¿Cómo sería el mundo hoy en día si no hubiésemos perdido a tantos jóvenes? ¿Tal vez estarían encabezando luchas similares a la de Nan, intentando hacer de este lugar uno mejor para futuras generaciones? ¿Cuánta belleza estuviéramos admirando actualmente si no fuera por las vidas que nos fueron arrebatadas de un solo golpe?

Poitras efectúa las mismos cuestionamientos en torno a la actual problemática de adicción y sobredosis, y a través de la singular historia de Nan Goldin, nos muestra cómo es posible cambiar el mundo un paso a la vez, utilizando no solo nuestros talentos y las herramientas que tenemos al alcance, sino también valiéndonos del poder de la unión y de la comunidad. Inolvidable, provocadora y hechizante, All the Beauty and the Bloodshed es una celebración del arte como un acto de catarsis, de denuncia y de liberación.

All the Beauty and the Bloodshed formó parte de la programación del Festival Internacional de Cine de Toronto 2022. Estrenará en cines de Estados Unidos durante el otoño/invierno del 2022.

Título original: All the Beauty and the Bloodshed

Año: 2022

País: Estados Unidos

Dirige: Laura Poitras

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: