Este año, Cine Sin Fronteras tendrá la oportunidad de asistir (virtualmente) a la edición número 24 del Fantasia International Film Festival, un evento que se dedica a celebrar y explorar nuevas propuestas dentro del llamado cine de género. Tradicionalmente efectuado en la ciudad de Montreal en Canadá, en esta ocasión el festival se realizará completamente de forma virtual a partir del día jueves 20 de agosto hasta el miércoles 2 de septiembre del 2020.
La selección de películas estará disponible únicamente para quienes residan en territorio canadiense. Algunos títulos estarán disponibles «on demand» durante los 14 días de duración del festival, y una vez iniciada su reproducción, podrán ser vistos en un lapso de 30 horas. Otros más serán estrenados «en vivo», en un día y hora determinada. Para más información, pueden consultar este enlace. Los boletos ya pueden adquirirse a través del sitio oficial del festival.

Cuatro cintas latinoamericanas harán su debut en el marco del Fantasia Festival 2020, entre ellas dos producciones de manufactura mexicana. La cinta animada Un Disfraz para Nicolás (A Costume for Nicolas), ópera prima de Eduardo Rivero, narra la historia de un niño de 10 años con síndrome Down que atesora un baúl con disfraces mágicos creados por su mamá.

Perdida, del director Jorge Michel Grau (7:19, Somos lo que Hay), también tendrá su premier internacional en este evento virtual. Este thriller, remake de la cinta colombiana La Cara Oculta, gira en torno a la misteriosa desaparición de Carolina, quien deja un rastro de secretos en el hogar que compartía con su ex-pareja Eric, el conductor de una prestigiosa orquesta filarmónica. Ambas películas estarán disponibles on-demand durante el festival.

La Dosis y La Funeraria (The Undertaker’s Home) son dos producciones argentinas que tendrán su debut norteamericano y mundial, respectivamente. En La Dosis, un thriller psicológico con toques de erotismo queer, conocemos a Marcos, un enfermero al cuidado de pacientes que sufren de enfermedades terminales cuyo mundo se verá amenazado ante la llegada de Gabriel, un compañero de trabajo que guarda motivos siniestros.

La Funeraria (The Undertaker’s Home) es el primer largometraje del director Mauro Iván Ojeda, una cinta de horror que gira en torno a una familia que lucha contra un espíritu maligno que se ha apoderado de su hogar y de la funeraria que atienden.

Además de estas cuatro películas latinoamericanas, la sección Fantasia Retro presentará la comedia de horror El Día de la Bestia del aclamado realizador español Alex de la Iglesia, la cual está celebrando su aniversario número 25. Mientras que el debutante Chino Moya, reconocido director español de videoclips musicales, presentará Undergods, una antología de historias futuristas situadas en Europa. La co-producción entre Estonia, Suecia, Bélgica y Reino Unido cuenta con la participación de un extenso reparto encabezado por Geza Rohrig (Son of Saul).

Del resto de los títulos en selección, llaman la atención The Dark and the Wicked, del norteamericano Bryan Bertino (The Strangers), y los documentales Feels Good Man y You Cannot Kill David Arquette. El primero de ellos, estrenado en Sundance, gira en torno al creador del personaje Pepe the Frog, convertido recientemente en meme. Mientras que el segundo documental nos muestra al actor de la franquicia de terror Scream regresar al mundo de la lucha libre.

Jumbo, cinta francesa protagonizada por Noémi Merlant (Portrait of a Lady on Fire) y Emmanuelle Bercot, nos presenta la alocada premisa de una chica enamorada de uno de los juegos de un parque de diversiones. A Mermaid in Paris, otra producción de Francia, es una cinta que mezcla romance y fantasía para contar la historia de un cantante de cabaret que cae rendido ante el encanto de una sirena, a quien conoce a las orillas del río Sena. La española Rossy de Palma participa en el filme.
Durante las próximas dos semanas estaremos compartiendo con ustedes las reseñas de algunos de estos títulos. No se olviden de seguirnos a través de nuestras cuentas de redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter) para estar al pendiente de la cobertura del Fantasia Festival 2020.
Para consultar el programa completo y adquirir boletos, pueden acceder al sitio oficial del festival.